Oh Snap!

img

Las aulas CyL son un «aparcamiento para menores».

Las aulas CyL son una ESTAFA, un invento de la Administración para excluir a los niños neurológicamente atípicos mientras MIENTEN a sus padres diciéndoles que son aulas de inclusión.

Eso sí… entiendo que no es su obligación pero algún adulto podría mostrar humanidad, algo de empatía con estos niños, algo de dignidad… Que vergüenza de sistema educativo tenemos. Pasen y vean.

Las aulas CyL, acrónimo de «comunicación y lenguaje», se idearon para que el alumnado con dificultades de lenguaje y comunicación pudieran escolarizarse con apoyo específico en esas dos áreas en las que presentaban déficits.

A efectos públicos se nos contó que eran aulas en las que alumnos con problemas de comunicación trabajarían justo esa dificultad mientras poco a poco se les integraba en el aula ordinaria para que recibieran la educación correspondiente a su currículo escolar.

Esto significaba que en esas aulas iban a estar entre 5 y 8 alumnos (no más) con la misma dificultad todos ellos (solo alumnos con dificultad de comunicación y lenguaje) por lo que se les iba a poder atender mucho mejor y su desarrollo escolar iba a ser, al final, el ordinario. Esto sería así porque de forma progresiva a esos alumnos se les iba a ir integrando en un aula ordinaria (es decir, que el aula CyL era solo «de paso», solo temporal). 

Se explicó a la gente que la forma en la que se conseguiría ésto sería trabajando en el aula específica los problemas específicos (lo lógico) y llevando al alumno al aula que le correspondía según su edad y evolución académica cada vez con más frecuencia.

Esto suponía que a un alumno con problemas graves de comunicación o lenguaje, que asistía al aula Cyl, al principio se le llevaría al aula ordinaria un día a la semana, después dos días, después tres… o iría por la mañana al aula CyL y por la tarde al aula ordinaria, etc.

Diferentes fórmulas de integración, según las necesidades del alumno, hasta conseguir que los cinco días de la semana en los que hay clases, y tanto por la mañana como por la tarde, el alumno asistiera a aula ordinaria y dejara definitivamente el aula CyL con lo que, al menos en parte, se habría logrado su integración e inclusión escolar.

Las aulas CyL son un «aparcamiento para menores»., MuNDo AsPeRGeR

El primer fallo de base fue el de mezclar en el aula específica a personas con diferentes patologías, alguna de las cuales nada tenían que ver con la comunicación y el lenguaje.

Así pues, en lugar de encontrar un aula con un máximo de 8 alumnos con necesidades homogéneas, el profesorado se encuentra con diferentes alumnos con necesidades de lo más variado y cuyas patologías no tienen nada que ver unas con otras.

Un segundo error, seguramente, fue el de escolarizar a los alumnos con trastornos del espectro autista (no verbales) en esas aulas, ya que sus problemas de comunicación son secundarios al autismo que padecen, por lo que primero debe abordarse el problema principal (su trastorno autístico) y las dificultades que le produzca y, después, o a la vez, abordar la falta de comunicación oral (cosa que se puede hacer con el uso de tecnología, sistemas alternativos o aumentativos de la comunicación, el uso de pictogramas, etc.). 

Así pues, en una misma aula encontramos alumnos con TEL (trastorno específico del lenguaje), con TEA (trastorno del espectro autista), con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), con déficit intelectual grave, etc.

¿Qué puede hacer el profesorado ante tanta variedad de alumnado con tantas necesidades diferentes cada uno? Pues la verdad: poca cosa. Pero si encima NO HAY PROFESORADO intenten imaginar el desastre que se puede producir en esa aula/aparcamiento. Vamos a poner ejemplos. 

Conocíamos hace unos días el caso de un menor escolarizado en un aula CyL cuyo profesorado estaba de baja y no había sido sustituido aún por la administración. Este tema también es polémico porque en la mayoría de comunidades autónomas españolas hasta que no pasan 15 días desde que se produce una baja por enfermedad en el profesorado no se asigna un sustituto.

Así que durante 15 días los alumnos de esa aula se las tienen que apañar con un baile frenético entre profesores que van turnándose para atenderles y enseñarles ¿?, en el mejor de los casos, o se quedan directamente esos 15 días sin maestros y sin enseñanza.

Si para el alumnado normotípico y sin necesidades especiales de aprendizaje esto ya supone un problema, además de mucho estrés, imaginen la situación para un alumno con necesidades educativas especiales o, peor aún, la situación en la que quedan alumnos de aulas específicas como las de comunicación y lenguaje.  Pero hablaremos de este tema en otra ocasión ya que da mucho de sí.

Los educadores sociales son una pieza clave para el desarrollo de un niño con autismo, imprescindibles para su aprendizaje, pero también para ayudarle con necesidades tan básicas como el ir al baño. Por eso es tan dramático que un colegio con un aula CyL falte esta figura. 

En el caso concreto que mencionamos, de un aula CyL sin profesorado (eventualmente) en un colegio de Valencia (España) encontramos el testimonio de la madre sobre la situación que se encuentra el menor cuando ella y su pareja acuden a recoger al hijo de ambos, de cinco años y con autismo, al colegio público en el que está matriculado. Esta carta escrita a la vez para todos y para nadie, y dirigida a Mónica Oltra, resulta sobrecogedora.

La pareja, al llegar a la escuela, encuentra al niño (recuerden que solo cuenta con 5 años de edad y tiene autismo) descalzo en el patio del colegio. Además, no se sabe durante cuánto tiempo estuvo allí, desatendido, pero fue el suficiente como para que se llenara a si mismo de heces, hasta en la boca dice su madre, porque no tiene suficiente autonomía ni conocimiento para ir al baño por sí solo o para saber qué hacer en caso de tener «un accidente» con sus necesidades biológicas.  

El caso no es único, son muchos los niños a los que no se atiende cuando se hacen encima sus necesidades o cuando requieren medicación y desde los centros educativos lo que se hace es llamar a los padres para que acudan a limpiar, lavar, cambiar o medicar al menor ellos mismos.  

Estos padres en concreto no era la primera vez que acudían al colegio por circunstancias similares y, como ya sabían más o menos la situación en la que encontrarían al pequeño, iban dispuestos a fotografiar la escena para poder probar ante la administración la situación de desamparo en la que se tenía a su hijo. Pero no llegaron a hacer esas fotos, no lo hicieron porque la situación en la que encontraron al pequeño era tan lamentable que su instinto les llevó a atenderle directamente, olvidando la cámara, olvidando la necesidad de pruebas para denunciar la situación, ya que el pequeño, como decíamos antes, estaba expuesto en medio del patio, a la vista de todos los demás alumnos, descalzo y lleno de heces, así que sus padres se lo llevaron a un aula vacía a limpiarle, cambiarle, asearle y darle el apoyo anímico que el pequeño necesitaba en ese momento. 

La madre, en su publicación, explicaba que «cuando ya casi le he quitado las heces de las manos recuerdo que quería hacerle fotos. Estaba en el patio, descalzo y manchado. La ropa, las manos, la boca. Heces, mierda, caca. Le pongo las zapatillas y lo llevo al aula CYL, vacía en este momento, son las dos de la tarde y estamos en horario de comedor. La semana pasada fue con orina. Llegué y estaba meado».

El testimonio cmpleto es conmovedor, y el foco de la denuncia de esta madre es la falta de personal para atender a los niños del aula de CYL (Comunicación y Lenguaje), que solo han contado con apoyo durante dos semanas este curso. 

«Me da igual si la culpa es de Yoko Ono. Sólo se que mi hijo está esperando a que yo llegue desde hace más de media hora (quién sabe cuánto más) cubierto de heces, en el patio, descalzo, rodeado de otros niños. Niños con autismo y niños neurotípicos. No quiero imaginar la reacción de éstos al ver a otro cubierto de caca», añade.

Esta mujer critica la falta de humanidad tras el episodio en el colegio. «Falta mirar al otro, (se refiere a la empatía y la atención del personal docente ante casos como éste) pero si el otro tiene autismo y en este caso no es consciente de ciertas cosas y normas sociales, además de no tener lenguaje, nos hacemos los locos y que espere, que espere lleno de caca a que lleguen sus padres. Hasta los ojos. Obvio que el sistema no funciona,¿es ésta una normativa que impide atender a un niño?», escribe la mamá.

El testimonio de esta familia va sumando ánimos de otras familias con hijos que tienen trastornos o discapacidades y entienden perfectamente la indignación, impotencia o rabia que lo ocurrido genere a esos padres porque la inclusión, que tanto se pregona, en realidad no se produce. «Este tipo de situaciones, que suceden en muchos países reflejan las dificultades que familias y personas con autismo pasan ante la negligencia de quienes tienen el deber de tratarles con respeto y dignidad.» A lo aspergiano

Fuentes para consulta:
–  La Gaceta. «La estremecedora carta que denuncia el abandono de los niños autistas.» en:
https://gaceta.es/civilizacion/la-estremecedora-carta-una-madre-denuncia-abandono-los-ninos-autistas-20180126-1011/
– El comercio. La demoledora carta de la madre de un niño con autismo: «Lo recojo con heces por todas partes…»:  https://elcomercio.es/sociedad/valencia-autismo-nino-demoledora-carta-madre-20180126105453-nt.html
– Yahoo Notícias: https://es.noticias.yahoo.com/la-carta-de-una-madre-valenciana-dolida-que-recogio-su-hijo-con-autismo-descalzo-y-cubierto-de-heces-en-el-colegio-144333676.html
–  «Cuando uno de nuestros hijos se hace caca en el colegio, nos llaman para que vayamos a limpiarlo», en ABC Valencia:
https://abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-cuando-nuestros-hijos-hace-caca-colegio-llaman-para-vayamos-limpiarlo-201801260108_noticia.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :