Oh Snap!

img

La ansiedad puede alterar el procesamiento de emociones en personas con autismo.

INVESTIGACIÓN: La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo. Por Jessica Wright. 6 de septiembre de 2017. Traducido por MuNDo AsPeRGeR. Original en inglés en: https://spectrumnews.org/news/anxiety-may-alter-processing-emotions-people-autism/

Una región cerebral que procesa las emociones, incluyendo el miedo, tiende a ser menor en los niños que tienen autismo y ansiedad que en aquellos que tienen autismo solo, según un nuevo estudio. 

Los hallazgos sugieren que la diferencia en el volumen de esta región, llamada amígdala, está relacionada con cómo estos individuos procesan las emociones.

Se cree que la amígdala está involucrada en el autismo pero no se sabe exactamente cómo. Algunos estudios han reportado que es más grande en niños con autismo que en neurotípicos y pero otros han demostrado que es más pequeño. La nueva obra sugiere que el tamaño de la amígdala depende de si los niños también tienen ansiedad o no.

La ansiedad también se asocia con la amígdala en individuos típicos así que la pregunta que se plantea según el investigador principal de este estudio, John Herrington , profesor asistente de psicología en psiquiatría en el Children’s Hospital de Filadelfia es: ¿Qué componentes del autismo están relacionados con la amígdala?

Aproximadamente el 40% de los niños y niñas con autismo tienen ansiedad, aunque algunos estudios sugieren una cifra mucho más alta. Además no está claro si la amígdala contribuye al autismo y la ansiedad o su menor tamaño con respecto a los neurotípicos sin ansiedad es resultado de estas cuestiones. 

De cualquier manera los resultados de este estudio subrayan la importancia de agrupar a los niños con autismo por características relevantes. «La heterogeneidad del autismo se discute a menudo, por lo que es realmente bueno ver un estudio que se enfoca en subgrupos de estos niños«, dice Christine Nordahl , profesor asistente de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad de California.

El equipo de Herrington utilizó la resonancia magnética para medir el volumen de varias regiones cerebrales en 53 niños con autismo, 29 de los cuales tienen ansiedad, con edades comprendidas entre los 7 y los 17 años. También escanearon 37 niños no autistas de similar edad e inteligencia. (El trabajo es parte de un estudio más amplio dirigido a encontrar indicadores biológicos de ansiedad en niños con autismo). 

Los investigadores diagnosticaron la ansiedad usando un cuestionario clínico, el programa de entrevistas de trastornos de ansiedad, junto con un protocolo que explica las características del autismo que pueden enmascarar o imitar las características de la ansiedad. Los niños con autismo no mostraron diferencias en el volumen de la amígdala en comparación con los del grupo control, pero el subgrupo de niños con autismo y ansiedad tenía la amígdala más pequeña en el lado derecho del cerebro que los otros niños con autismo y que los neurotípicos. Se ignora aún por qué la diferencia aparece sólo a la derecha. Los resultados se publicaron el 8 de julio en el Journal of Autism and Developmental Disorders ya que los hallazgos eran significativos y sugieren que los investigadores deben tener en cuenta la ansiedad al estudiar el autismo.


Los científicos deben buscar cambios en la amígdala en niños con autismo que tienen formas atípicas de ansiedad, como la intolerancia a la incertidumbre, dice Mikle South, profesor asociado de psicología y neurociencia en la Universidad Brigham Young en Provo, Utah, que no participó en el estudio. Los científicos también deben centrarse en el tamaño de la amígdala a través del desarrollo, dice Cynthia Schumann , profesora asociada de psiquiatría y ciencias del comportamiento en el Instituto MIND. 

Otros trabajos han demostrado que el volumen de la amígdala cambia a medida que los niños crecen por eso este nuevo estudio agrupa a niños de una amplia gama de edades en sub-grupos de la misma edad. Como resultado de este estudio los investigadores se planean ahora investigar si ciertas partes de la amígdala subyacen en la conexión de la región con el autismo y la ansiedad.

_____
REFERENCIAS:
– La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo. Por Jessica Wright. 6 de septiembre de 2017. Traducido por MuNDo AsPeRGeR. Original en inglés en: https://spectrumnews.org/news/anxiety-may-alter-processing-emotions-people-autism/
– Herrington JD et al. J. Autism Dev. Desorden Epub delante de impresión (2017) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28689329
– Schumann CM et al. J. Neurosci. 30 , 4419 – 4427 (2010) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20335478
– Neira Morales, “La ansiedad”, en:http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faqs-ansiedad/
– Caroline Miller, Biblioteca Brincar, Cómo la  ansiedad conduce a conductas inadecuadas. http://biblioteca.brincar.org.ar/como-la-ansiedad-conduce-a-conductas-inadecuadas/
– Sacha Sánchez-Pardíñez, Síndrome de Asperger, síndrome invisible. https://www.amazon.com/S%C3%ADndrome-Asperger-invisible-Spanish-ebook/dp/B017ILF4S6
– Sacha Sánchez-Pardíñez, Mundo Asperger y otros mundos. https://amazon.com/dp/B017IMQFYW

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :