Flexibilidad Asperger:
Es importante observar que existen diferentes grados de tendencia a la concreción y a la rigidez, falta de perspicacia, torpeza social, etc., que caracterizan a las personas con síndrome de Asperger u otros trastornos del espectro autista de forma individual. La intervención debe centrarse en que mejore la flexibilidad de las personas con síndrome de Asperger, entre otras cosas. También la literalidad, la socialización y demás. Cada persona en el espectro autista mostrará mayor o menor rigidez y, por tanto, en cada persona el trabajo de intervención debería adecuarse y concretarse individualmente.Personas del entorno que ayudan a mejorar la flexibilidad en el Asperger.
Sus familias y sus educadores y terapeutas deberían conocer cómo se manifiesta, y con qué complejidad, el trastorno en cuestión. Por eso los terapeutas deben evitar dogmatismo y procurar establecer un juicio clínico práctico, individualizado y con sentido común que permita realizar de verdad una intervención útil que mejore la flexibilidad, la comunicación y la sociabilidad de su paciente con síndrome de Asperger.Al llevar adelante un tratamiento se debe ser muy cuidadosos en cuanto a las expectativas y los avances logrados. El énfasis en enseñar un lenguaje funcional a los niños y niñas con síndrome de Asperger u otro trastorno del espectro autista no es incompatible, ni mucho menos, con la necesidad de fundamentar el programa de intervención en el modelo de desarrollo normal. Subestimar las dificultades con las que nos vamos a encontrar y el sobreestimar las capacidades de la persona en tratamiento puede generar problemas. La inflexibilidad del Asperger puede pasar desapercibida si no se sabe detectar y, sin embargo, estar causando innumerables problemas a la persona que la sufre.
Intervención clínica en los trastornos del espectro autista.
Al inicio, la intervención se centra en hacer sentir a cada persona la necesidad de comunicar correctamente y, más concretamente, en las necesidades físicas y sociales de la comunicación. No interesa tanto la evaluación de los problemas que la persona presenta, por ejemplo determinando si tiene el esperado número o rango de actos comunicativos, como la evaluación de los actos comunicativos para ver si se acoplan a los propósitos o fines del comunicador.
Fuentes:
- Intervención clínica en los trastornos del espectro autista: https://www.mundoAsperger.com/2019/10/intervencion-clinica-en-los-trastornos.html
- La importancia de enseñar habilidades comunicativas y lingüísticas a las personas con trastornos del espectro autista: https://mundoAsperger.com/la-importancia-de-ensenar-habilidades/cia-de-ensenar-habilidades.html
- Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención: Algunas recomendaciones para los padres, de Ami Klin y Fred R. Volkmar. Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America en Marzo de 1996. Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo. Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S. Disponible en el enlace: https://udel.edu/bkirby/Asperger/Aspergerpapers.html
- La intervención sobre el lenguaje y la comunicación ha de ser individualizada: https://mundoAsperger.com/la-intervencion-sobre-el-lenguaje-y-la/
- Estrategias generales para la intervención en la comunicación y el entrenamiento en habilidades sociales: https://www.mundoAsperger.com/2017/12/estrategias-generales-para-la.html
- Trastornos del lenguaje y comunicación de la persona con síndrome de Asperger: https://mundoAsperger.com/2015/11/trastornos-de-la-comunicacion-y.html
- Trastornos de la comunicación y síndrome de Asperger: https://www.mundoAsperger.com/trastornos-de-la-comunicacion-y
- Aspectos pragmáticos del lenguaje y comunicación que pueden estar alterados en las personas con Asperger u otros TEA. https://mundoAsperger.com/2017/07/aspectos-pragmaticos-del-lenguaje-y.html
- Aprender y hablar: sobre comunicación y lenguaje en niños y niñas con síndrome de Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/aprender-y-hablar-sobre-comunicacion-y.html
- Estrategias para resolver los problemas de aprendizaje específicos del alumnado con síndrome de Asperger o trastornos del espectro autista de nivel 1: https://www.mundoAsperger.com/2019/06/estrategias-para-resolver-los-problemas.html
- Recomendaciones para padres. Tratamiento e intervención del síndrome de Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2010/04/recomendaciones-para-padres-tratamiento.html
- Inflexibilidad y rigidez Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2017/07/inflexibilidad-y-rigidez-Asperger.html
- Inflexibilidad en el síndrome de Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2015/11/la-inflexibilidad-en-el-sindrome-de.html
- Comportamiento repetitivo y Asperger: https://mundoAsperger.com/2016/04/comportamiento-repetitivo-Asperger-tea.html
- No entenderlo no sirve como excusa. Ponte en su lugar: https://www.mundoAsperger.com/2018/10/no-entenderlo-no-sirve-como-excusa.html
- Comportamiento repetitivo. Asperger, TEA y TOC: https://www.mundoAsperger.com/comportamiento-repetitivo-Asperger-tea
Publicidad