
Ideas de Stephen Bauer para el trato al alumno con Asperger.
Para ayudar a un estudiante con síndrome de Asperger (SA) a funcionar de modo efectivo en la escuela el punto de partida más importante es que el personal (todos los que vayan a establecer contacto con el niño) comprenda que el niño tiene un trastorno del desarrollo inherente que le hace comportarse y responder de un modo distinto al de los demás estudiantes.
Con demasiada frecuencia, los comportamientos de estos niños se interpretan como «emocionales» o «manipuladores», o con cualquier otra expresión que no tiene en cuenta que responden de modo diferente al mundo y a sus estímulos.
Hay un cierto número de principios generales que deben aplicarse para tratar a la mayoría de los niños con trastornos del espectro autista (TEA) de cualquier grado en el colegio, que se aplican en el caso de Asperger:
– Las rutinas de las clases deben ser tan consistentes, estructuradas y previsibles como sea posible. A los niños con AS no les gustan las sorpresas. Deben ser preparados de antemano, cuando esto es posible, frente a cambios y transiciones tales como cambios de horarios, días de vacaciones, etc.
– Las reglas deben aplicarse con cuidado. Muchos de estos niños pueden ser bastante rígidos a la hora de seguir las «reglas», que aplican literalmente. Las reglas y las orientaciones para el estudiante deben ser claramente expresadas, y preferentemente por escrito, a la vez que deben aplicarse con cierta flexibilidad. Las reglas para el niño con AS no tienen por que coincidir exactamente con las que se aplican al resto de los estudiantes, ya que sus necesidades y habilidades son distintas.
– El profesorado debe aprovechar al máximo las áreas de interés especial del niño. El niño aprenderá mejor cuando figure en su agenda una de sus áreas de alto interés. Los profesores pueden conectar de modo creativo los intereses del niño con el proceso de aprendizaje. También se puede recompensar al niño con actividades que sean de interés para él cuando haya realizado de forma satisfactoria otras tareas, haya obedecido correctamente las reglas establecidas o se haya comportado correctamente.
– La mayor parte de los estudiantes con AS responden muy bien al uso de elementos visuales: horarios, esquemas, listas, dibujos, etc. En este aspecto, se parecen mucho a los niños con PDD y autismo.
– En general, hay que intentar que las enseñanzas sean bastante concretas. Se trata de evitar un tipo de lenguaje que pueda ser malinterpretado por el niño con AS, tal como sarcasmo, discursos figurativos confusos, modismos, etc. Hay que intentar romper desbrozar y simplificar conceptos y lenguaje abstractos.
– Las estrategias de enseñanza explícitas y didácticas pueden ser de gran ayuda para que el niño aumente su capacidad en áreas «funcionales ejecutivas», tales como organización y hábitos de estudio.
– Hay que asegurarse de que el personal del colegio fuera del aula (profesores de gimnasia, conductores de autobús, monitores de la cafetería, bibliotecarios, etc., estén familiarizados con el estilo y las necesidades del niño y hayan recibido un entrenamiento adecuado para tratarlo. Los entornos menos estructurados, donde las rutinas y las reglas son menos claras, tienden a ser difíciles para el niño con AS.
– Hay que intentar evitar luchas de poder crecientes. A menudo, estos niños no entienden muestras rígidas de autoridad o enfado, y se vuelven ellos mismos más rígidos y testarudos si se les obliga a algo por la fuerza.
A menudo, resulta útil utilizar una experiencia a dos en la cual el niño se empareja con otro para realizar estos encuentros estructurados. El uso del amigo tutor (otro niño o niña que ayude y asesore al que tiene el síndrome de Asperger) puede ser muy útil ya que estos niños se relacionan bien de uno en uno.
En las clases superiores se debe tener cuidado para proteger al niño de las burlas, tanto fuera como dentro del aula, ya que esto constituye una de las principales fuentes de ansiedad para niños mayores con Asperger.
Los profesores pueden aprovechar las importantes habilidades académicas que muchos niños con Asperger poseen, para ayudarles a ganarse el aprecio de sus compañeros. También es muy útil el que el niño con Asperger pueda tener oportunidades de ayudar ocasionalmente a otros niños.
Con el fin de establecer un plan exhaustivo de formación y tratamiento en el colegio es de gran ayuda el que el profesorado y los padres trabajen juntos, ya que los padres son los que saben lo que mejor ha funcionado para el niño en el pasado.
_______
Fuentes:
– El Síndrome de Asperger, Stephen Bauer, M.D., M.P.H., Director Unidad de Desarrollo Hospital Genesee, Rochester, Nueva York. Traducción: Cristina Fanlo cfm1@min.es
– DOCZZ, http://doczz.es/doc/6404287/s%C3%ADndrome-de-Asperger.-stephen-bauer – SCRIBD: https://es.scribd.com/document/325500802/El-Sindrome-de-Asperger