
Guía de Autismo Europa sobre los TEA.
Guía de Autismo Europa sobre los TEA, trastornos del espectro autista.
Este documento de Autismo Europa ofrece orientación sobre diversos aspectos clave, desde el diagnóstico hasta el apoyo a lo largo de la vida, con el fin de promover un enfoque del autismo basado en los datos empíricos y los derechos, en consonancia con el modelo social de la discapacidad y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Su objetivo es poner a disposición del público en general datos empíricos derivados de investigaciones europeas e internacionales, a fin de promover una mejor comprensión del autismo y, a su vez, tener un impacto positivo en la vida de las personas en el espectro del autismo.
La comprensión del autismo ha evolucionado enormemente, pero persisten las disparidades en Europa con respecto al acceso a los conocimientos de base empírica. Asimismo, aún quedan numerosas áreas de investigación por explorar con mayor profundidad para ofrecer a las personas en el espectro del autismo la mejor atención y apoyo posibles, así como un acceso equitativo a las oportunidades.
Las manifestaciones del autismo abarcan un amplio espectro y algunas personas requieren un nivel muy elevado de apoyo. Otras personas también pueden presentar problemas de aprendizaje o afecciones coincidentes. Para la realización de un diagnóstico, generalmente se evaluará si una persona ha tenido dificultades persistentes con la comunicación social y la interacción social, así como patrones restringidos y repetitivos de conductas, actividades o intereses desde la primera infancia, en la medida en que estos “limitan y alteran el funcionamiento diario”.
Identificar, comprender e intervenir. En el enlace está la descarga gratuita de ésta guía de Autismo Europa:
https://www.autismeurope.org/wp-content/uploads/2019/11/People-with-Autism-Spectrum-Disorder.-Identification-Understanding-Intervention_Spanish-version.pdf