
Estimulación precoz vs. atención temprana.
El menor con un trastorno del espectro autista tal vez no necesite atención precoz pero sí requiere de atención temprana. Es vital para el desarrollo y crecimiento de un menor con autismo el diagnóstico temprano. Las investigaciones e intervenciones apropiadas tienen la finalidad de mejorar favorablemente su calidad de vida.
Se consigue mediante la ayuda profesional y el apoyo por parte de sus familiares, lo cual representa un desafío. Además hay que saber si la persona necesita atención precoz o atención temprana, porque no son lo mismo.
También es importante conocer que la atención especializada dedicada a la persona con autismo debe ser durante toda la vida, teniendo en cuenta que cuanto más temprana se inicia la estimulación al niño o niña los resultados serán mejores.
«El desarrollo psicomotor se produce como expresión de la maduración cerebral: consiste en la adquisición y perfeccionamiento progresivos de funciones cognitivas y motoras durante la infancia (…) Si los padres conocen más sobre el desarrollo de sus hijos/as, podrán disfrutar más de sus logros, podrán ayudarles a recorrer el complejo camino de hacerse mayores y podrán identificar antes si hay algún problema.» Guía de estimulación «Mis Primeros Tres Años«, elaborada por profesores de la Universidad de Murcia.
Diferencia entre estimulación precoz y atención temprana.
Mientas la estimulación precoz se basa en el niño, en sus primeros hitos evolutivos y tiene una base rehabilitadora, la atención temprana, sin embargo, es aquella que abarca al niño y al contexto, y debe estar a cargo de un equipo interdisciplinar y transdisciplinar, es para todo menor que nace con algún tipo de trastorno, cualquier alteración genética o bien para aquellos que pueden tener riesgos en su desarrollo.
El objetivo básico de la intervención es mejorar en las áreas deficitarias; tales como el lenguaje, comunicación e interacción social.
La estimulación, por otro lado, puede realizarse de forma unimodal o unisensorial cuando pretendemos estimular un sentido sobre los otros (aunque el resto participe también, pero nos queremos centrar en uno) o de forma multisensorial cuando nuestra intención es estimular más de un sentido a la vez.
La terapia de integración sensorial.
La terapia de integración sensorial está diseñada para ayudar a los chicos y chicas que tienen dificultades de procesamiento sensorial (trastorno de integración sensorial), exponiéndoles a la estimulación sensorial de manera estructurada y repetitiva. Con el tiempo el cerebro se adapta y permite que las personas procesen y reaccionen a las sensaciones más eficientemente.
Queremos destacar la eficacia de la atención temprana ya que el sistema neurológico de los niños pequeños está en su punto de mayor plasticidad y conviene abordar la intervención cuanto antes para aprovechar esa circunstancia.
Las variaciones de la normalidad hacen que cada niño tenga características particulares y no sólo físicas.
Fuentes, referencias y bibliografía:
- Crisis sensoriales, hipersensibilidad, percepción en los TEA.Sacha Sánchez-Pardíñez, 27 de marzo de 2017, https://mundoasperger.com/2016/03/crisis-sensoriales-hipersensibilidad_27.html
- Atención temprana e intervención en la primera infancia: https://www.mundoAsperger.com/2016/03/atencion-temprana-e-intervencion-en-la.html
- Estimulación sensorial e integración sensorial no son sinónimos: https://www.mundoAsperger.com/2018/11/estimulacion-sensorial-e-integracion.html
- Guía es estimulación «Mis Primeros Tres Años». : https://www.mundoAsperger.com/2019/02/guia-es-estimulacion-mis-primeros-tres.html
- Fundación Querer.Diferencia entre la Estimulación Sensorial y la Integración Sensorial: https://www.fundacionquerer.org/elcole/estimulacion-integracion-sensorial/
- Sabina Barrios, ocupatea, http://ocupatea.es/integracionsensorial-desdedentro/ y http://ocupatea.es/estimulacion-e-integracion-sensorial/
- Libro «Síndrome de Asperger. Síndrome invisible». 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.
Hay más información en:
- Sobre atención temprana en: https://mundoasperger.com/2016/03/atencion-temprana.html
- Sobre Atención temprana e intervención en la primera infancia en: https://mundoasperger.com/2016/03/atencion-temprana-e-intervencion-en-la.html
- Atención temprana en los trastornos del espectro autista y específicamente en las chicas: https://mundoasperger.com/2017/04/atencion-temprana-i-jornada-de-atencion.html