Oh Snap!

img

Validez de la entidad nosológica “Asperger».

El síndrome de Asperger ha tenido una vida corta en alguno de los manuales diagnósticos que habitualmente se utilizan para el abordaje terapéutico de los pacientes (por ejemplo en la versión del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric Association).

Ya en 1981 Lorna Wing se hizo eco de las dudas acerca de la validez teórica y clínica de dicha entidad nosológica al describir el conjunto de síntomas, a los que dio el nombre del psiquiatra austríaco Hans Asperger, basándose en la semejanza entre los casos por él expuestos y los evaluados por ella misma, dudas que aún continúan.

Conociendo el síndrome de Asperger.

Clásicamente el síndrome de Asperger se ha considerado un trastorno generalizado del desarrollo que se caracterizaría por una alteración cualitativa de la interacción social, así como por patrones de comportamientos, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, en ausencia de un retraso clínicamente significativo del lenguaje, del intelecto o de las habilidades de autoayuda, las conductas adaptativas y la curiosidad propia de la edad. ↓

Este síndrome ha adquirido difusión en libros y series de televisión o películas. Asimismo, al revisar la biografía de algunos personajes relevantes de la historia se ha postulado que, tal vez, pudieran haber sufrido este síndrome, aunque no deja de ser una conjetura.

Mientras esta popularidad ha supuesto una atención mayor sobre las dificultades especificas de los niños y adolescentes autistas en general la literatura científica incide en la importancia de la delimitación conceptual del síndrome de Asperger, en especial frente al autismo de alto funcionamiento, aún sin criterios consensuados, así como frente al trastorno semántico-pragmático o el de aprendizaje no verbal, o frente a otras alteraciones con las que presenta una elevada comorbilidad como por ejemplo el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el negativista desafiante e incluso los problemas afectivos.

Diferencias entre Asperger y otros trastornos autísticos.

Delimitar si se está ante dos cuadros cualitativa y etiológicamente diversos, el síndrome de Asperger y el autismo, permitiría incidir en las necesidades especificas de cada uno a la hora de establecer un diagnóstico precoz, diseñar una intervención eficaz e incluso incorporar medidas preventivas o ajustar el pronóstico. Sin embargo, si las diferencias son cuantitativas, aquellos niños y adolescentes con síndrome de Asperger podrían verse beneficiados del abundante cuerpo de conocimientos relativos al autismo. Validez de la entidad nosológica “Asperger»., MuNDo AsPeRGeR

La literatura neuropsicológica y neurocientífica en general ofrece datos en esta misma línea: la dificultad para establecer un perfil de déficits del síndrome de Asperger, tanto desde el punto de vista anatómico y funcional, como desde los procesos psicológicos básicos y superiores.
A la vez hemos de incidir en la relevancia de una intervención precoz y multidisciplinar centrada no tanto en una etiqueta diagnóstica específica cuanto en las necesidades observadas a través de una evaluación neuropsicológica.

Conclusión sobre la validez del concepto Asperger.

La dificultad para establecer un perfil de déficits del síndrome de Asperger hace que sea muy difícil determinar si se trata de un trastorno del espectro autista o de una entidad nosológica independiente. El manual de diagnóstico americano (DSM) en su última edición ya englobó el Asperger dentro de los trastornos autísticos y el manual de la Organización Mundial de la salud, la OMS, (el CIE) está a punto de publicar su undécima edición (antes de verano de 2018 si los plazos se cumplen) y todo apunta a que también desaparecerá el Asperger como entidad independiente.

__________
Fuentes:

– Neuropsicología infantil. Amedo 2015. Editorial Médica Panamericana.  Páginas 275 a 289, por A. Montes Lozano y J. Bembibre Serrano.
– Las teorías de Lorna Wing sobre el continuo autista: https://mundoasperger.com/2017/02/las-teorias-de-lorna-wing-sobre-el.html
– Trastorno Negativista Desafiante. Trastornos de la conducta en la infancia y en la adolescencia: https://mundoasperger.com/2015/09/trastorno-negativista-desafiante.html
– MuNDo AsPeRGeR: Trastorno semántico-pragmático del lenguaje: https://mundoasperger.com/2017/02/trastorno-semantico-pragmatico-del.htm

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :