Oh Snap!

img

Pruebas de alergia a personas con trastornos del espectro autista.

Algunas veces se recomienda que se hagan pruebas de alergia en niños con autismo porque existe la sospecha de que es sensible o intolerante a alguna sustancia, pero no por el hecho de tener un trastorno del espectro autista, sino por las mismas cuestiones por las que se sospecharía de una alergia en cualquier otro niño: una alergia es una reacción del sistema inmunológico a un material extraño específico en el ambiente.

Normalmente el sistema inmunitario de las personas combate los gérmenes sin embargo las alergias impiden que esto suceda y pueden provocar una serie de síntomas como goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos, edema (hinchazón) o asma ya que se trata de una reacción del sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas.

No se ha descubierto ninguna prueba de que las alergias o cualquier alimento específico tal como la lactosa o el gluten de trigo causen o empeoren el autismo. Por lo tanto no se recomiendan las pruebas de alergias a alimentos en la evaluación rutinaria de los niños con autismo potencial.

Además, las alergias no son hereditarias, se contraen. Se trata de un conjunto de alteraciones de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunológico por una extremada sensibilidad del organismo a ciertas sustancias a las que ha sido expuesto y que en condiciones normales no causan esas alteraciones.

Cuando una persona está expuesta a ciertas materias puede sensibilizarse y luego desarrollar reacciones alérgicas cuando está expuesta nuevamente a esa sustancia.

Los tipos más comunes de las condiciones alérgicas son rinitis alérgica (catarro primaveral) y el asma alérgico.

También pueden producirse reacciones alérgicas ante una variedad de alimentos. Sin embargo, en los niños pequeños las alergias a los alimentos son menos comunes que el catarro primaveral o el asma alérgico.

Algunas veces se recomiendan dietas de eliminación como método para detectar las alergias o intolerancia a alimentos. Suponen eliminar ciertos alimentos de la dieta que pudieran ser la causa de los problemas alérgicos y después de que estos alimentos se hayan eliminado durante varias semanas, cada uno de los alimentos eliminados se incluye nuevamente en la dieta uno a la vez (se le llama el desafío de alimentos).

Así se acaba detectando cuál es concretamente el que produce la reacción.

Las pruebas de alergia a alimentos pueden ser beneficiosas en algunos niños si existe una inquietud sobre alergias.

Sin embargo, no existen pruebas evidentes de que los niños con autismo sean más propensos a padecer de alergias a alimentos u otras que los niños que no padecen de autismo.

Las alergias van de leves a severas y hay que tener cuidado porque una reacción severa, llamada anafilaxia, puede resultar fatal.

Los médicos usan pruebas de piel y sangre para diagnosticar las alergias. Los tratamientos incluyen medicinas, inyecciones y evitar las sustancias que causan las alergias. Quienes tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa.

Las sustancias que suelen causar reacciones son:

– Polen.
– Ácaros del polvo.
– Esporas de moho.
– Caspa de animales.
– Alimentos.
– Picaduras de insectos.
– Medicinas.

_________
Fuentes:
– Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf

– Medine Plus, Alergias: https://medlineplus.gov/spanish/allergy.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :