
Guía rápida de consulta sobre trastornos de la comunicación de 0 a 3 años.
Guía rápida de consulta para padres y profesionales sobre trastornos de la comunicación. niños y niñas de 0 a 3 años.
![]() |
Estas normas fueron desarrolladas por un panel independiente de padres y profesionales patrocinado por el Departamento de Salud del Estado de Nueva York. Las recomendaciones presentadas en este documento han sido desarrolladas por el panel y no representan necesariamente la postura del Departamento de Salud. |
El foco principal de las normas son los niños recién nacidos hasta los 3 años. Sin embargo, la edad de 3 años no es un límite absoluto, ya que muchas de las recomendaciones en estas normas también pueden corresponder a niños algo mayores.
Algunas veces, los trastornos de la comunicación son el resultado de
la pérdida auditiva u otros trastornos del desarrollo. La identificación de niños con estos problemas se explica de manera limitada en estas normas. La evaluación e intervención detallada para estos problemas
no es uno de los principales temas de las normas.
Un trastorno de la comunicación, según lo define la American Speech-Language-Hearing Association (Asociación Americana de Habla, Lenguaje y Audición, ASHA por sus siglas en inglés) es: “Un impedimento en la habilidad para recibir, enviar, procesar, y
entender conceptos o sistemas de símbolos verbales, no verbales y gráficos. Un trastorno de comunicación puede ser evidente en los procesos de audición, lenguaje o habla. El nivel del trastorno
de comunicación puede variar desde leve a grave y puede estar relacionado con el desarrollo o ser adquirido. Las personas
pueden presentar una o cualquier combinación de tres aspectos
de trastornos de la comunicación. Un trastorno de la comunicación puede conllevar una discapacidad primaria o
puede ser secundario a otras discapacidades” (ASHA, 1993). La anterior definición de la ASHA incluye a niños con retrasos o trastornos en el habla, en el lenguaje o en la audición.
En estas normas, el término “trastornos de la comunicación” se usa para referirse principalmente a problemas del habla y el lenguaje. Aunque los trastornos de audición pueden conllevar un trastorno de la
comunicación en niños pequeños, la evaluación e intervención para los problemas de audición no son el tema principal de estas normas.
En la documentación sobre trastornos de la comunicación en niños pequeños, a veces se usan diversas definiciones para los términos “trastorno”,“retraso” y “discapacidad” cuando se refieren a problemas de comunicación. También se utilizan diferentes términos y clasificaciones de diagnósticos para describir problemas de comunicación específicos en niños pequeños.
generalmente para incluir todo tipo de retraso, trastorno e discapacidad de habla y
lenguaje.
estas normas para referirse específicamente a un nivel de comunicación que está
notablemente por debajo de los niveles esperados o típicos para la edad del niño y se refiere principalmente a retrasos en el
habla y el lenguaje.
producir los resultados deseados?
rigurosamente.
El propósito de las normas de prácticas clínicas basadas en pruebas es ayudar a los
profesionales, padres y otros a conocer la evidencia científica que existe sobre la eficacia de métodos clínicos específicos.
Estas normas representan el esfuerzo del panel para interpretar la evidencia científica disponible de una manera sistemática e imparcial y usar esta interpretación como base para el desarrollo de las recomendaciones de las normas.
resultados para niños con problemas de desarrollo.
proceso involucró el establecimiento de criterios específicos para la evidencia
aceptable y el análisis de la literatura científica para encontrar dicha evidencia.
pueden proveer evidencia apropiada sobre la eficacia de los métodos de interés de evaluación e intervención.
Para desarrollar las recomendaciones se utilizaron como base principal los estudios
que cumplen estos criterios de evidencias. Además, se incluyeron numerosos artículos
de literatura científica que no cumplían con los criterios de evidencia pero contenían
información que podría ser útil en
la práctica clínica.
En muchos casos, el panel también utilizo la
información de estos otros artículos y estudios, pero sin darles tanta importancia a la hora de hacer recomendaciones para
las normas.
Cuando no se encontraron estudios que se concentraban en niños del grupo seleccionado (recién nacidos a niños de 3 años), se realizaron generalizaciones a partir de evidencias descubiertas en los estudios de niños algo mayores.
En las versiones de textos completos de estas normas, cada recomendación está seguida por una clasificación de “validez de
la evidencia” que indica la cantidad, calidad general y aplicabilidad clínica (al tema de
las normas) de las evidencias utilizadas como base para la recomendación.
Algunos recursos se enumeran en la parte posterior de este folleto. Cuando revisen esta lista de recursos, las familias y
profesionales deberían tener en cuenta que la información proporcionada por estos recursos no ha sido analizada
específicamente por el panel de las normas.
utilizando una metodología de investigación científica apropiada.
Es importante considerar si existe o no evidencia científica apropiada de que el enfoque que se está considerando es
eficaz para los niños pequeños con trastornos de la comunicación.
sociales antes de comenzar a decir sus primeras palabras. La producción y el uso de palabras surgen más adelante en el
desarrollo del niño.
A medida que los niños pasan a la etapa de “lenguaje intencional”, la comprensión del lenguaje (lo que comprende el niño) y los
procesos de elaboración del lenguaje se hacen evidentes.
Típicamente, en los niños pequeños la habilidad de comprender el lenguaje se
desarrolla antes que la habilidad de hablar o producir el lenguaje.
Existe una progresión sistemática del desarrollo vocal y de lenguaje que caracteriza los primeros 2 años de la vida. Durante el segundo año de vida, la
comprensión del niño y sus capacidades de elaboración se expanden rápidamente. Al llegar a los 3 años de edad, la mayoría de los niños han adquirido los elementos básicos del lenguaje.
Los niños pequeños con un trastorno de la comunicación pueden tener problemas con el desarrollo de la comunicación en una o más de las áreas siguientes:
pequeñas del lenguaje (palabras independientes y sílabas o sonidos que añaden significado a las palabras).
combinar sonidos y formar palabras.
comunicativa implícita y explícita, la comunicación no verbal y los aspectos sociales de la comunicación.
La Asociación Americana de Habla, Lenguaje y Audición (ASHA, 1993) agrupa los trastornos de la comunicación en las tres categorías siguientes:
en su desarrollo del lenguaje.
Puede que algunos niños no padezcan más retrasos identificables del desarrollo que
un trastorno del lenguaje. Estos niños pueden tener lo que algunos denominan impedimento específico de lenguaje (SLI por
sus siglas en inglés). El SLI es una limitación importante en la habilidad del lenguaje sin otros problemas asociados tales como
deficiencias auditivas, retrasos cognitivos o problemas neurológicos.
En algunos niños pequeños con SLI sólo parece estar afectado el lenguaje expresivo, mientras que otros demuestran impedimentos en el desarrollo tanto receptivo como expresivo.
de los sonidos del habla, la fluidez o la voz. Entre los niños de edad preescolar que se tratan en los Estados Unidos con patólogos del lenguaje y el habla, se estima que el 60% padece de un retraso o trastorno principal
del lenguaje y que el 40% sufre de algún tipo de trastorno del habla.
3. Trastornos de audición Un trastorno de audición es resultado de la sensibilidad
disminuida del sistema auditivo fisiológico. Estas normas se concentran principalmente en trastornos de la comunicación que no son el resultado de la pérdida auditiva (u otros problemas específicos de desarrollo).
ninguna otra causa identificable) o pueden coexistir con otras afecciones, tales como la pérdida auditiva o trastornos del desarrollo, tales como el retraso mental y el autismo.
“curan con la edad” de sus trastornos de la comunicación.
Los tratamientos apropiados para estos niños pueden ayudarles a mejorar sus habilidades de lenguaje, pero probablemente no eliminen por completo el
trastorno.
primeros años escolares.
si se comienza una terapia del habla y el lenguaje.
del desarrollo.
procedimientos relevantes.
Temprana municipales – OTROS RECURSOS