Oh Snap!

img

Diagnóstico diferencial y co-ocurrencia de Tourette y TEA.

Realizar un diagnóstico diferencial en niños con síndrome de Torurette (ST) es crucial en muchos casos porque puede determinar prácticas terapéuticas diferentes. Muchas personas comparten ambos diagnósticos: ST y trastornos del espectro autista (TEA).

Ya saben que el síndrome de Tourette se define como parte de un espectro de trastornos por tics que incluye tics transitorios y tics crónicos que pueden ser físicos (motores) y/o vocales (fónicos).

Aunque la causa del síndrome de Tourette es desconocida las investigaciones actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro.

Las dificultades en la fluidez verbal y en las habilidades sociales van transitando junto con la intensidad de los tics y, a medida que mejoran, también lo hace el desarrollo verbal y la sociabilidad de la persona en la que co-ocurren las dos condiciones.

Más de uno de cada cinco niños con síndrome de Tourette también tiene un resultado positivo de autismo según un nuevo estudio (1) pero los investigadores creen que ello se debería a que los síntomas del síndrome de Tourette con frecuencia imitan o parecen bastante similares a los del autismo.

Dicho estudio incluyó a 535 niños y adultos con síndrome de Tourette, quienes cumplimentaron una prueba de autorreporte del autismo, y resultó que un 22,8% de los niños y un 8,7% de los adultos también cumplían los criterios de autismo.

Los niños tenían más del doble de probabilidades de cumplir con el umbral de autismo que los adultos, lo que indica que a medida que los tics se calman, lo mismo sucede con los síntomas del autismo.

Aunque los diagnósticos de autismo fueron más frecuentes en los individuos con síndrome de Tourette parte de ese aumento podría deberse a síntomas compartidos con el autismo como las conductas repetitivas que, encima, se relacionan más firmemente con el trastorno obsesivo compulsivo.

En fin, tal vez el dato más curioso obtenido por este estudio sea que un 83% de los que cumplían los criterios de autismo también cumplían los criterios de trastorno obsesivo compulsivo (2). Así que si algo queda claro en los resultados de este estudio es la estrecha relación entre los trastornos del espectro autista, el síndrome de Tourette y el trastorno obsesivo-compulsivo, los tres tan parecidos y tan diferentes al mismo tiempo.

El síndrome de Tourette se diagnostica observando los síntomas y evaluando el historial familiar. La diagnosis del ST es clínica y no hay pruebas de sangre o de laboratorio que puedan diagnosticar el trastorno. De hecho en la diagnosis los tics motores y fónicos deben estar presentes por lo menos 12 meses.

Aunque no todas las personas con síndrome de Tourette tienen otros trastornos muchas personas experimentan problemas adicionales como el trastorno obsesivo-compulsivo; el trastorno de déficit de atención; diversos trastornos del desarrollo del aprendizaje, los cuales incluyen dificultades de lectura, escritura, aritmética y problemas perceptuales; y trastornos del sueño, que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido.

La amplia variedad de síntomas que pueden acompañar los tics puede causar más limitaciones que los tics mismos así que los pacientes, sus familias y sus médicos necesitan determinar qué síntomas causan más limitaciones para poder elegir los medicamentos y las terapias más apropiadas.

La prevalencia de tics transitorios y crónicos en niños en edad escolar es alta, y los tics más comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales. Un Tourette grave en la edad adulta es una rareza, y el síndrome de Tourette no afecta negativamente a la inteligencia o la esperanza de vida. Por lo general, los síntomas se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. El tourette puede afectar a personas de cualquier grupo étnico y de cualquier sexo, aunque los varones lo sufren unas 3 ó 4 veces más que las mujeres y el curso natural del síndrome varía entre pacientes.

_________
(1) J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2017; 56: 610-7. Darrow SM, Grados M, Sandor P, Hirschtritt ME, Illmann C, Osiecki L, et al.: https://www.jaacap.org/article/S0890-8567(17)30204-6/fulltext
(2) El comportamiento repetitivo, en forma de obsesiones y compulsiones, es un componente de la definición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), un trastorno cada vez más reconocido en los niños y adolescentes que parece tener un patrón bimodal de aparición, con el primer pico alrededor de la pubertad, y el segundo en la edad adulta temprana. La opinión generalmente aceptada es que las obsesiones son pensamientos intrusivos repetitivos que disparan ansiedad. Las personas a menudo se sienten obligadas a realizar un ritual o una compulsión, que puede aliviar temporalmente la ansiedad. Sin embargo, algunos niños tienen compulsiones en ausencia de obsesiones claras y la mayoría informa más compulsiones que obsesiones, y unos pocos reportan únicamente obsesiones.

Fuentes consultadas:

– Revista de Neurología. 24/07/2017 Redacción / HealthDay. Síntomas de autismo y de síndrome de Tourette resultan bastante similares: https://www.neurologia.com/noticia/6317/sintomas-de-autismo-y-de-sindrome-de-tourette-resultan-bastante-similares
– Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.
– Síndrome de Tourette: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/04/tourette.html
– Asociación americana de Tourette. https://www.tourette.org/about-tourette/overview/espanol/sindrome-de-tourette-preguntas-frecuentes/
– Asociación Madrileña del Síndrome de Tourette: http://ampastta.com/
– ACOVASTA. Asociación Comunidad Valenciana de Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados. https://www.facebook.com/acovastta/– El tratamiento del Tourette somos nosotros: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/05/el-tratamiento-para-el-tourette-somos.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :