Oh Snap!

img

Diferencias de Asperger con otros TEA.

Las diferencias del síndrome de Asperger con otros TEA son la riqueza de vocabulario, la capacidad intelectual y, más raramente, la coexistencia del desorden con cierta torpeza de movimientos.

Pero las personas con síndrome de Asperger y aquellos con otros trastornos del espectro autista comparten el mismo rango de problemas: dificultad en la comunicación de sentimientos, el fracaso en entender las manifestaciones no verbales de los otros, dificultad que parecen tener en la comprensión de cómo los demás piensan o sienten, etc.
Una educación temprana y oportunidad de tratamiento (o la ausencia de ambas) para el entrenamiento y desarrollo de las habilidades individuales puede afectar considerablemente el cuadro en la vida adulta.

El síndrome de Asperger (SA) afecta tanto a niños como a adolescentes y a adultos. A cada edad las necesidades que se presentan son diferentes y, por tanto, los problemas a los que se enfrenta la persona con Asperger son también diferentes pero, sin duda, el problema que durante toda su vida aparece con mayor intensidad es el de las dificultades de socialización.

Para minimizar los problemas a los que la persona con Asperger y sus familias hayan de hacer frente es imprescindible obtener respuesta a las dudas y conflictos que más frecuentemente se plantean:

– ¿Qué es el síndrome de Asperger?
– ¿Qué y cuáles son los trastornos comórbidos?
– ¿Qué diferencia al Asperger de otros trastornos?
– ¿Qué hacer si el niño sufre acoso escolar?
– ¿Qué problemas laborales sufre el adulto?
– ¿Qué pronóstico de futuro tiene la persona con Asperger?…
Probablemente en este momento se puede afirmar que el síndrome de Asperger es bastante más frecuente de lo que se creía en un principio, y podría dejar de considerarse un trastorno raro, pero las personas que no conocen a alguien con el diagnóstico ignoran qué es y, de hecho, aún hay profesionales médicos que desconocen la existencia de este síndrome o cómo se manifiesta.
   El síndrome de Asperger fue oficialmente reconocido en el Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM) en su cuarta edición, en 1994. Ahora ya van por la quinta (desde 2007 se usa el DSMV).

Este manual, que se usa a nivel internacional para el diagnóstico de enfermedades y problemas psicológicos, psiquiátricos y mentales, se revisa con cierta regularidad, ya que constantemente se describen nuevos trastornos, y está actualmente, como decimos, en su quinta edición, en la que la categoría de “síndrome de Asperger” ha desaparecido como entidad clínica pasando a formar parte de los trastornos del espectro autista en los que el nivel de afectación y las ayudas que se requieran determinarán la gravedad del trastorno (nivel1, nivel2 o nivel3). Asperger vendría a equivaler a un trastorno del espectro autista de nivel 1, es decir, con poca necesidad de acompañamiento.

Se adjunta cuadro explicativo de las características de cada grado en la imagen.
Diferencias de Asperger con otros TEA., MuNDo AsPeRGeR
http://espectroautista.info/dsm5.html
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :