
Diferencias de Asperger con otros TEA.
Las diferencias del síndrome de Asperger con otros TEA son la riqueza de vocabulario, la capacidad intelectual y, más raramente, la coexistencia del desorden con cierta torpeza de movimientos.
El síndrome de Asperger (SA) afecta tanto a niños como a adolescentes y a adultos. A cada edad las necesidades que se presentan son diferentes y, por tanto, los problemas a los que se enfrenta la persona con Asperger son también diferentes pero, sin duda, el problema que durante toda su vida aparece con mayor intensidad es el de las dificultades de socialización.
Para minimizar los problemas a los que la persona con Asperger y sus familias hayan de hacer frente es imprescindible obtener respuesta a las dudas y conflictos que más frecuentemente se plantean:
– ¿Qué y cuáles son los trastornos comórbidos?
– ¿Qué diferencia al Asperger de otros trastornos?
– ¿Qué hacer si el niño sufre acoso escolar?
– ¿Qué problemas laborales sufre el adulto?
– ¿Qué pronóstico de futuro tiene la persona con Asperger?…
Este manual, que se usa a nivel internacional para el diagnóstico de enfermedades y problemas psicológicos, psiquiátricos y mentales, se revisa con cierta regularidad, ya que constantemente se describen nuevos trastornos, y está actualmente, como decimos, en su quinta edición, en la que la categoría de “síndrome de Asperger” ha desaparecido como entidad clínica pasando a formar parte de los trastornos del espectro autista en los que el nivel de afectación y las ayudas que se requieran determinarán la gravedad del trastorno (nivel1, nivel2 o nivel3). Asperger vendría a equivaler a un trastorno del espectro autista de nivel 1, es decir, con poca necesidad de acompañamiento.
