Oh Snap!

img

Denver, Aba y métodos basados en estos para intervención en TEA.

Alrededor del autismo está habiendo multitud de intromisiones de «terapias» sin ningún tipo de aval científico como nadar con delfines o practicar un determinado deporte.

Son muy atractivas pero poco eficaces, y quienes las promueven (como tratamiento del autismo) se aprovechan de la necesidad de las familias de ayudar a sus hijos con TEA para lucrarse sin ningún tipo de escrúpulos.  ¡Ojo con las pseudociencias!

Estas no solo pueden no ser útiles sino que podrían ser perjudiciales para el desarrollo de la persona con TEA.

Los métodos avalados y las metodologías más válidas son Denver y Aba (aunque son muy criticables también). Tienen evidencia científica e implican una intensidad de intervención amplia (20-25 horas semanales) y están centrados en un objetivo concreto y muy determinado y desarrollados por profesionales cualificados.

El problema es que es muy difícil acceder a estos modelos tanto por la necesidad de tiempo invertido como por el costo económico que puede tener. Por eso se emplean métodos basados en estos, pero en forma de actividades concretas, en contextos concretos y con personas que son clave en el desarrollo y la educación del paciente, viendo el perfil concreto de cada persona, evaluando muy bien sus necesidades y abordando sus dificultades específicas. 

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :