Oh Snap!

img

Guía para educadores de alumnos con autismo.

Este texto, llamado «Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo», interesará especialmente a aquellos que vayan a tener durante este curso algún alumno en el espectro autista (TEA, Asperger u otros trastornos más invalidantes dentro del espectro) pero deberían leerla todas aquellas personas que trabajan como docentes (maestros, profesores, monitores, educadores…) puesto que dado el aumento de prevalencia tan significativo de los últimos tiempos pueden dar por hecho que, antes o después, tendrán un alumno o una alumna con un trastorno del espectro autista.

En el ámbito educativo los cambios normativos y las políticas educativas desarrolladas muestran la importancia de la atención a la diversidad como vía para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación promulgado en la Constitución Española, así como la consecución de un sistema educativo inclusivo, de calidad e igualitario. Por ello el trabajo con el entorno educativo ha supuesto un pilar básico en la planificación y desarrollo de campañas de sensibilización social ya que es en este ámbito donde se educa a la ciudadanía del futuro y donde se adquieren las competencias básicas para el desarrollo integral de las personas. 

Desde Federación Autismo Castilla y León, y gracias al compromiso de todas las asociaciones que forman parte, llevan varios años promoviendo el conocimiento y comprensión del trastorno del espectro del autismo (TEA) a través del desarrollo de diferentes iniciativas de sensibilización social. 

Esta guía, revisada y actualizada, es un complemento a la primera edición publicada en 2010. Pretende profundizar en el desarrollo de estrategias eficaces dirigidas a proporcionar una atención educativa de calidad y adaptada a las necesidades del alumnado con TEA en entornos escolares inclusivos. 

La enorme diversidad que presentan estas personas hace necesaria la flexibilidad del sistema escolar,
articulando diferentes modalidades de escolarización adaptadas a las características y necesidades individuales de cada alumno. 

 

Las estrategias contenidas en esta guía, dirigidas a dar una respuesta educativa de calidad al alumnado con TEA, sirven también de referencia para aquellos profesionales que trabajan en centros o aulas de educación especial, tanto generales como específicos, para alumnos y alumnas con estas características. 
Las autoras han considerado oportuno estructurar el contenido en tres bloques diferenciados: 

– El primero aborda las características de las personasc on TEA y las primeras manifestaciones conductuales indicativas de este tipo de trastornos, ya que el entorno educativo juega un papel primordial en la detección e intervención temprana que se dirige a este colectivo.  

– El segundo bloque recoge diferentes estrategias dirigidas a dar una respuesta de calidad, en las diferentes  etapas educativas.

Los contenidos se han estructurado en base al modelo de competencias, con el objetivo de facilitar la comprensión y el desenvolvimiento en el entorno educativo del alumnado con TEA. El acceso a la educación, el aprendizaje y el desarrollo social, garantiza la igualdad de oportunidades, derecho que se puede hacer efectivo en entorno educativo, a través del desarrollo de estrategias sencillas y eficaces, como las que se recogen en este apartado.
– El tercer bloque se inicia abordando el tema del acoso y exclusión escolar y la especial vulnerabilidad del alumnado con TEA de sufrir situaciones de este tipo. A continuación, se recogen diferentes iniciativas a desarrollar desde el entorno escolar, dirigidas a la construcción de modelos de escuela inclusiva, en las que tenga cabida todo el alumnado, independientemente de sus características individuales y necesidades especiales.
La Federación Autismo Castilla y León es una organización regional sin ánimo de lucro que representa a entidades de familiares de personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) que crean, promueven y gestionan apoyos y servicios específicos y especializados de atención al colectivo y sus familias en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Se puede contactar con ellos en:
Paseo de los Comendadores, s/n
Edificio Socio-Sanitario Graciliano, Urbaneja, 09001 BURGOS
Tel. 947 26 89 93
federación@autismocastillayleon.com
 
Recuerde que la «Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo» de la  Federación Autismo Castilla y León es descargable y gratuita. La cuarta edición revisada y mejorada puede descargarla AQUÍ.
 
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :