Oh Snap!

img

Creciente interés por la comorbilidad de TDAH y TEA.

Creciente interés por el estudio de los rasgos, síntomas psiquiátricos y comorbilidad entre los trastornos del espectro autista y los de hiperactividad e inatención..

Es evidente el creciente interés por el estudio de los rasgos y características, síntomas psiquiátricos y rasgos de comportamiento comórbidos con los trastornos del espectro autista (TEA). Se ha suscitado mucho interés por la comorbilidad,  en especial con los TEA de nivel 1 o el síndrome de Asperger y el autismo altamente funcional. Por eso hay ahora muchos estudios en marcha sobre la relación del Asperger con, por ejemplo, trastornos d desorden de la conducta (1); depresión, fobias, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo (2); con el síndrome de Tourette (3); con los trastornos obsesivos y compulsivos (4); trastornos de aprendizaje, del sueño, de la alimentación, etc. y, especialmente, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).



Si bien el TDAH y el síndrome de Asperger son entidades independientes ambas condiciones tienden a presentarse asociadas con una frecuencia significativamente alta. (Gillberg y Ehlers, 1998) por lo que no es extraño encontrar una alta proporción de personas con ambas condiciones simultáneamente y, dada la significativa interrelación entre ambos trastornos, es crucial en todos los casos clínicos que el proceso de diagnóstico diferencial sea llevado a cabo de una forma precisa. 

Los casos fronterizos entre TDAH y síndrome de Asperger pueden presentar serias dificultades para orientar la intervención y sobre todo para matizar la información que van a recibir la familia y los educadores. El desarrollo de ambas, sin embargo, sigue caminos divergentes. Por ejemplo, durante la segunda etapa de la infancia el menor con hiperactividad experimenta severos problemas de atención que afectan a su rendimiento escolar de forma significativa. Sin embargo, durante la infancia, el estudiante con el síndrome de Asperger muestra una adaptación adecuada al aprendizaje. Tiempo después, cuando la persona se acerca a la adolescencia, el déficit social se manifiesta de una forma más marcada y el patrón restringido de intereses se intensifica mucho más en las personas con síndrome de Asperger.

Tal vez te interesa  Asociacionismo.

(1) El desorden de la conducta, por ejemplo los estudios de Green et al., 2000.

(2) La ansiedad, estudiada por Kim et al., 2000; Muris et al., 1998.

(3) El síndrome de Tourette , estudiado por Berthier et al., 2003.

(4) Los trastornos obsesivo-compulsivos (conocidos como TOC), estudiados por Russell et al., 2005.



______________

Fuentes:

– Gillberg, C., & Ehlers, S. (1998). High-functioning people with autism and Asperger syndrome: A literature review. En E. Schopler, G. B. Mesibov, & L. J.
Kunce (Eds.), Asperger syndrome or high-functioning autism? (pp. 79–100).
New York: Plenum.

–  “Comorbilidad del trastorno del espectro autista y el déficit de atención con hiperactividad. Estudio de revisión” Carmen Berenguer-Forner, Ana Miranda-Casas, Gema Pastor-Cerezuela, Rocío Roselló-Miranda. Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S37-S43 Ver original: Cormobilidad autismo y déficit de atención

– El trastorno por déficit de atención (TDAH) en la población pediátrica: https://mundoasperger.com/2017/08/el-trastorno-por-deficit-de-atencion.html

– Libro Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; sección de trastornos comórbidos. 2016. 



– TDAH. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad vs. Asperger: https://mundoasperger.com/2017/01/tdah-trastorno-por-deficit-de-atencion.html

– A través de la Clínica Neurometrics y la Fundación Cadah: R. Caballero Andaluz, “Comorbilidad y diagnóstico diferencial en el Sindrome de Asperger“.

– J. Artigas-Pallares, K. Gacria Nonell. E. Rigau Ratera. “Comorbilidad en el TDAH”.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :