
Conductas repetitivas y estereotipadas
Rv. Con frecuencia las conductas o movimientos de los niños y niñas con un trastorno del espectro autista, TEA, son repetitivos o inusuales. A veces los comportamientos repetitivos se reducen con la edad pero otras veces no. De hecho, en algunos casos esas conductas repetitivas cambian por otras o aparecen directamente en la edad adulta o adolescencia.
Se debe tener mucho cuidado con las intervenciones pensadas a hacer desaparecer el comportamiento repetitivo ya que podría ser dañino en tanto estresante, generar ansiedad e impedir a la persona utilizar estrategias propias para su autocontrol y relajación.
Las conductas repetitivas pueden ser extremas y muy notorias o leves y discretas. Por ejemplo, algunas personas pueden agitar sus brazos repetidamente o caminar con patrones específicos, mientras que otros pueden mover sus dedos por delante de sus ojos de manera sutil en lo que parece ser un simple gesto.
Estas acciones repetitivas también se denominan “estereotipos”, «estereotipias» o “conductas estereotipadas”.
La conducta repetitiva también puede tomar la forma de una preocupación persistente e intensa. Por ejemplo, pueden obsesionarse con aprender todo sobre lo posible sobre un tema específico. Esto no es malo de inicio. Solo hay que intentar que no se convierta en una obsesión invalidante.
Curiosamente, los intereses restringidos y las conductas repetitivas aparecen como los mejores predictores de la desregulación emocional cuando otros factores se mantienen constantes.
Este hallazgo podría indicar que los individuos con TEA con intereses restringidos fuertes y comportamientos repetitivos muy marcados son menos capaces de regular sus emociones si no pueden realizar dichos movimientos, debido a que inhiben comportamientos regulatorios. Pero falta investigación al respecto.
Una explicación es que la desregulación emocional en los TEA dispara mecanismos de control compensatorios, expresados por un interés restringido o por comportamientos repetitivos.
En consecuencia, los grupos de síntomas que incluyen la preocupación excesiva por un patrón, la inflexibilidad, las conductas estereotipadas y las secuencias repetitivas podrían ser la manifestación de un sistema de regulación emocional.
____
FUENTES:
– Biblioteca Brincar por un autismo feliz: http://biblioteca.brincar.org.ar/la-falta-de-regulacion-emocional-como-sintoma-de-autismo/
– MuNDo AsPeRGeR: Comportamiento repetitivo en los TEA y el trastorno obsesivo compulsivo.
– Guía para padres sobre trastornos del espectro autista. https://imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2016/09/Gu%C3%ADa-para-padres-sobre-el-Trastorno-del-Espectro-Autista-Trastorno-del-Espectro-Autista.pdf
– Grupo de Estudio de Trastornos del Espectro Autista. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras- Instituto de Salud Carlos III. – “Comportamiento repetitivo en niños con autismo de alto funcionamiento y trastorno obsesivo compulsivo”. Zandt, F.; Prior, M.; Kyrios, M. (2007) Repetitive Behaviour in Children with High Functioning Autism and Obsessive Compulsive Disorder.