
Cómo ayudar ante una crisis de ansiedad.
¿Cómo debes actuar si alguien tiene un ataque de ansiedad? No sirve de nada decir «cálmate, cálmate, cálmate» una vez tras otra, sin más, a una persona que está teniendo una crisis de ansiedad. Hay que conseguir normalizar la respiración y reducir la frecuencia cardíaca de quien tiene la crisis y hay muchas formas de conseguirlo.
La depresión y la ansiedad son los trastornos psiquiátricos más comunes en personas con trastorno autista que, a menudo, implica la manifestación de características tales como fobias específicas, hiperactividad, obsesiones, estereotipias, etc.
La ansiedad es una anticipación de un daño o desgracia futuros que se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión y preocupación. Es un estado emocional normal ante determinadas situaciones, y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas, salvo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona.
Cuando esto sucede se convierte en patológica, provocando un malestar significativo y síntomas la mayoría de las veces muy inespecíficos.
Los síntomas de la ansiedad, así como los de depresión, abarcan un estado de ánimo irritable; la dificultad para conciliar el sueño o el exceso de sueño; un cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso; cansancio y falta de energía; sentimientos de inutilidad, de odio a sí mismo y/o de culpa, así como sentimientos de desesperanza y/o de abandono; dificultad para concentrarse; movimientos lentos o movimientos rápidos; inactividad y retraimiento de las actividades usuales y pérdida de interés en la realización de actividades placenteras, incluso en la actividad sexual.
La ansiedad puede presentarse enmascarada, se presenta en una sorprendente variedad de formas, en parte porque se basa en una respuesta fisiológica a una amenaza ambiental, una respuesta que maximiza la capacidad del cuerpo de hacer frente o escapar de un peligro. No es patológica sino adaptativa, es una respuesta sana de nuestro organismo. Cuando la respuesta ante un estímulo percibido como amenaza es desproporcionada o no existe tal amenaza, aparece la ansiedad patológica o los trastornos de ansiedad.
La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo
Dentro del grupo de los trastornos de ansiedad podemos encontrar: las crisis de angustia o de pánico, la agorafobia, el trastorno de pánico con o sin agorafobia, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de somatización y el trastorno obsesivo compulsivo.
Las crisis de ansiedad, también llamadas crisis de angustia o de pánico, consisten en una sensación de miedo intenso acompañada de algunos de los siguientes síntomas: palpitaciones, taquicardia, sudoración, temblores, escalofríos o sofocos, sensación de ahogo o de falta de aire, opresión o malestar en el pecho, sensación de no poder tragar, náuseas u otras molestias gástricas, sensación de mareo, sensación de irrealidad (desrealización), sensación de estar separado de uno mismo (despersonalización), miedo a morir, miedo a perder el control o volverse loco, sensación de hormigueo en las manos u otras partes del cuerpo.
¿Cómo se trata una crisis de ansiedad?
El tratamiento inmediato de una crisis de ansiedad consiste en la administración de una benzodiacepina vía sublingual; es decir, le daremos al paciente un ansiolítico que se pondrá debajo de la lengua y le hará efecto en pocos minutos. Debajo de una crisis de ansiedad suele haber algún problema que es necesario explorar. Es aconsejable si estamos sufriendo crisis de ansiedad con cierta frecuencia consultemos con un especialista en psiquiatría para valorar si necesitamos tratamiento farmacológico o psicológico. Ante una crisis de ansiedad hay que conseguir normalizar la respiración y reducir la frecuencia cardíaca de quien tiene la crisis y hay muchas formas de conseguirlo.
En este mismo blog puede encontrar más información sobre ansiedad aquí, aquí, aquí y aquí.
__________
Fuentes para consulta:
– Mejor con Salud: ¿Cómo debes actuar si alguien tiene una crisis de ansiedad: https://www.facebook.com/MejorConSalud/videos/739569329515439/
– Ansiedad como causa de conductas inadecuadas: https://mundoasperger.com/2017/06/ansiedad-como-causa-de-conductas.html
– Trastornos del estado de ánimo: Depresión y ansiedad. https://mundoasperger.com/2016/08/trastornos-del-estado-de-animo.html
– La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo. Por Jessica Wright. 6 de septiembre de 2017. Traducido por MuNDo AsPeRGeR. Original en inglés en: https://spectrumnews.org/news/anxiety-may-alter-processing-emotions-people-autism/
– Herrington JD et al. J. Autism Dev. Desorden Epub delante de impresión (2017) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28689329
– Schumann CM et al. J. Neurosci. 30 , 4419 – 4427 (2010) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20335478
– Neira Morales, “La ansiedad”, en:http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faqs-ansiedad/
– Caroline Miller, Biblioteca Brincar, Cómo la ansiedad conduce a conductas inadecuadas. http://biblioteca.brincar.org.ar/como-la-ansiedad-conduce-a-conductas-inadecuadas/
– Sacha Sánchez-Pardíñez, Síndrome de Asperger, síndrome invisible. https://www.amazon.com/S%C3%ADndrome-Asperger-invisible-Spanish-ebook/dp/B017ILF4S6
– Sacha Sánchez-Pardíñez, Mundo Asperger y otros mundos. https://amazon.com/dp/B017IMQFYW
– Mejor con Salud: ¿Cómo debes actuar si alguien tiene una crisis de ansiedad: https://www.facebook.com/MejorConSalud/videos/739569329515439/
– Ansiedad como causa de conductas inadecuadas: https://mundoasperger.com/2017/06/ansiedad-como-causa-de-conductas.html
– Isabel Paula Pérez; Juan Martos Pérez. “Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo”. Revista de Neurología, 2009. Viguera Editores SL.
– “Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista”. Revista de Neurología, 2011; 52 (Supl 1): S147-53.
– Autismo Diario. Esa palabra curiosa “distimia” y cómo se relaciona con el autismo: https://autismodiario.org/2016/01/19/esa-palabra-curiosa-distimia-y-como-se-relaciona-a-el-autismo/
– Trastornos del estado de ánimo: Depresión y ansiedad. https://mundoasperger.com/2016/08/trastornos-del-estado-de-animo.html
– Cómo ayudar ante una crisis de ansiedad: https://mundoasperger.com/2017/09/como-ayudar-ante-una-crisis-de-ansiedad.html
– La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo. Por Jessica Wright. 6 de septiembre de 2017. Traducido por MuNDo AsPeRGeR. Original en inglés en: https://spectrumnews.org/news/anxiety-may-alter-processing-emotions-people-autism/
– Herrington JD et al. J. Autism Dev. Desorden Epub delante de impresión (2017) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28689329
– Schumann CM et al. J. Neurosci. 30 , 4419 – 4427 (2010) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20335478
– Neira Morales, “La ansiedad”, en:http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faqs-ansiedad/
– Caroline Miller, Biblioteca Brincar, Cómo la ansiedad conduce a conductas inadecuadas. http://biblioteca.brincar.org.ar/como-la-ansiedad-conduce-a-conductas-inadecuadas/
– Sacha Sánchez-Pardíñez, Síndrome de Asperger, síndrome invisible. https://www.amazon.com/S%C3%ADndrome-Asperger-invisible-Spanish-ebook/dp/B017ILF4S6
– Sacha Sánchez-Pardíñez, Mundo Asperger y otros mundos. https://amazon.com/dp/B017IMQFYW