
Pruebas de detección del autismo.
Las pruebas de detección del autismo se usan frecuentemente si existe inquietud sobre el desarrollo del niño o la posibilidad de autismo. Son un método de evaluación preliminar cuya intención es llegar a una decisión de si hay probabilidades de autismo o no (es decir, se intenta averiguar si cabe esa posibilidad, pero desde luego esas pruebas no confirman por sí solas el diagnóstico) y si se requieren, pues, evaluaciones adicionales.
La mayoría de las pruebas de detección han sido ideadas para ser breves y fáciles de realizar. Hay muchas pruebas simples de detección (o más bien de descarte) del autismo disponibles al público a través de una variedad de recursos y que afirman ser útiles para identificar a niños y niñas con autismo pero la mayoría de estas pruebas no han sido evaluadas mediante los métodos regulares de detección.
Solamente una prueba de detección del autismo en niños pequeños, la “Checklist for Autism in Toddlers” (Lista de verificación de autismo en niños pequeños) (CHAT por sus siglas en inglés), se evaluó en estudios de investigaciones y cumplió con los criterios de evidencia adecuada sobre la efectividad.
El test M-CHAT (modificado) consiste en un formulario con 23 preguntas referidas al comportamiento del niño que deben contestar los padres. En caso de que haya dos cuestiones o más en las que el niño no se ajuste a la respuesta de protocolo, y en función de estos ítems son o no claves, se prescribiría la indicación de una exploración especializada con el fin de confirmar o descartar un trastorno del espectro autista (TEA).
La realización y calificación de la CHAT sólo insume entre 5 y 10 minutos. No requiere preparación específica y la puede realizar una variedad de personas. La CHAT está ideada para niños pequeños a partir de 18 meses de edad.
La CHAT consta de nueve preguntas que los padres del niño deben responder con “sí” o “no”. La CHAT incluye preguntas sobre si el niño muestra comportamientos específicos tales como juegos sociales, interés social en otros niños, juego fingido, si señala para pedir algo, si señala para indicar interés en algo, juego violento y de peleas, desarrollo motor y juego funcional.
La CHAT también incluye observaciones sobre cinco interacciones breves entre el niño y el examinador. La CHAT es un método útil de detección de primer nivel para niños de entre 18 y 36 meses de edad de quienes se piense que pudieran padecer de autismo.


Si las pruebas de detección con CHAT sugieren la posibilidad de autismo, es necesario realizar evaluaciones adicionales para determinar un diagnóstico.
Si las pruebas de detección con CHAT sugieren que el autismo es improbable, aún es importante evaluar si el niño tiene otros problemas de desarrollo o médicos que pudiesen haber causado la inquietud inicial y continuar la supervisión periódica regular de problemas relacionados con las inquietudes iniciales.
La valoración clínica con propósitos diagnósticos y terapéuticos requiere considerar el TEA como un continuo de déficits en los tres apartados de la tríada autista. Además, la capacidad intelectual es una dimensión crítica del TEA que afecta tanto la intervención como el pronóstico.
Hay una guía con información sobre los test estandarizados y más usados para la evaluación del autismo y del Asperger. Se trata de las pruebas que suelen pasar a los niños, adolescentes o adultos a los que se quiere diagnosticar y a sus padres y profesores. La puede descargar pinchando aquí. Se llama «Instrumentos para la evaluación del autismo y síndrome de Asperger» y está editada por la Universidad de Murcia.
Instrumentos para la evaluación del autismo:
Se han desarrollado algunas pruebas y listas de verificación normalizadas para ayudar a evaluar el comportamiento de los niños con posibilidad de autismo. También es la intención de estas pruebas evaluar aún más a los niños que tienen la posibilidad de padecer de autismo (debido a inquietudes de los padres, indicaciones clínicas o resultados de pruebas de detección). Estos instrumentos de evaluación se pueden utilizar de varias maneras para la evaluación de niños con posibilidad de autismo.
Algunas veces estos instrumentos se pueden utilizar para determinar si es probable que exista el autismo, para poder tomar una decisión y buscar un diagnóstico específico. En otros momentos, estos instrumentos de evaluación pueden utilizarse como parte del proceso diagnóstico formal.
Algunos de estos instrumentos pueden usarse para evaluar la severidad de los síntomas, los cuales pueden ser útiles en la determinación de las intervenciones, supervisión periódica del progreso del niño y en evaluar los resultados.
La Lista de verificación de comportamientos de autismo (ABC por sus siglas en inglés): una lista de verificación de comportamientos completada por el padre o la madre. La precisión de la ABC en identificar los niños con autismo es relativamente baja cuando se compara con otros instrumentos de evaluación de autismo. Adicionalmente, el contenido de los artículos de las pruebas parece más apropiado para niños mayores de 3 años de edad. Por lo tanto, la ABC se considera un recurso limitado para identificar a niños pequeños con autismo.
La Entrevista modificada de diagnóstico de autismo (ADI-R por sus siglas en inglés): una entrevista estructurada. La ADI-R es una prueba relativamente nueva que ha demostrado buena precisión en identificar a niños pequeños con autismo. Sin embargo, debido a que la ADI-R requiere mucho tiempo y preparación para realizarla, sería más útil como parte de una evaluación más detallada de los niños para quienes existe un nivel de preocupación relativamente alto de la posibilidad de autismo.
La Escala de nivel de autismo en la niñez (CARS por sus siglas en inglés): una prueba que combina los informes de los padres y la observación directa por parte del profesional. Entre los instrumentos de evaluación de autismo que se han analizado, la CARS aparenta tener combinación aceptable de factibilidad y apoyo de investigaciones.
La CARS puede ser útil como parte de la evaluación de niños con posibilidad de autismo en una variedad de ambientes, incluyendo los programas de intervención temprana, programas de desarrollo preescolares y centros de diagnósticos de desarrollo. Debido a que da un nivel de gravedad de síntomas, la CARS puede ser útil para la supervisión periódica de niños con autismo y para evaluar los resultados a largo plazo. Es muy importante que los profesionales que utilizan la CARS tengan la preparación adecuada para implementarla e interpretarla.
El Programa prelinguístico de observación de diagnóstico de autismo (PL-ADOS por sus siglas en inglés): una prueba que emplea la observación directa del comportamiento del niño según lo reconoce el examinador.
El PL-ADOS tiene la precisión adecuada en identificar a niños con autismo. Como se necesita mucha preparación para aprender cómo implementar el PL-ADOS, es posible que no sea un método de evaluación práctico en ciertas situaciones clínicas. Sin embargo, el PL-ADOS puede ser útil como parte de una evaluación informativa multidisciplinaria en el diagnóstico de niños pequeños con autismo.
Evaluación del desarrollo:
Si hay evidencia suficiente para sugerir la posibilidad de autismo es muy importante realizar una evaluación general del desarrollo del niño (si no se ha realizado anteriormente). También es importante que se evalúen los puntos fuertes y débiles específicos del niño.
Los componentes importantes de una evaluación del desarrollo, pongamos como ejemplo a un niño o niña, incluyen lo siguiente:
– una prueba objetiva de audición (las pruebas normalizadas pueden ser menos confiables en niños menores de 2 años),
– pruebas normalizadas de:
– habilidad cognitiva,
– comunicación,
– habilidades motoras/físicas,
– habilidades de adaptación,
– funcionamiento social, emocional y de comportamiento,
– evaluación sensorial, de hipersensibilidades senitivas,
– observación del niño durante juegos informales o estructurados e interacciones de los padres con el niño, ver si existe o no juego simbólico, intereses restrictivos y patrones de comportamiento inflexibles, literales o alterados de algún modo,
– entrevista con los padres para averiguar sus inquietudes, obtener los antecedentes del desarrollo temprano del niño, y acumular información sobre el nivel de funcionamiento actual del niño,
– análisis de los datos del niño (salud, educación, centro de cuidado de niños, etc.) y los antecedentes médicos de la familia.
– Etc.
En algunos casos una evaluación del desarrollo para evaluar un problema sospechoso del desarrollo puede proveerle a los profesionales la primera indicación de que es posible que el niño padezca de autismo.
Es importante darle seguimiento a los hallazgos anormales sospechosos en la evaluación del desarrollo de cualquier niño pequeño. Esto puede incluir añadir elementos a la evaluación del desarrollo o referir al niño a otros profesionales para una evaluación más detallada y un diagnóstico específico. Es importante que los hallazgos de la evaluación del desarrollo se utilicen en el desarrollo de los planes de intervención y para supervisar el progreso del niño.
Las pruebas que suelen pasar a los niños, adolescentes o adultos a los que se quiere diagnosticar y a sus padres y profesores son: Escala de desarrollo McCarthy, WISC‐R, Test dominós, Raven, K-BIT, Entrevista con los padres, examen por neuroimagen, batería neuropsicológica, CHAT, SCQ, Pruebas de evaluación extensa ADI‐R, CARS, ADOS, ACACIA, IDEA, Escala MacArthur (CDI), prueba fonológica Bosch, prueba fonológica Acosta, Peabody, Test de Boston, baterías de lenguaje, BLOC, BLOC‐S, ITPA, AREL, PLON‐R, TSA, Sadek‐Khalil, TALE‐2000…
Recuerde que medidas categóricas de niños con TEA, como ADOS y ADI, pueden no ser útiles como escalas de conducta que midan la dimensionalidad del fenotipo autista.
Así que es importante que los trabajos de investigación no utilicen simplemente esquemas como el DSM/CIE o escalas categóricas como ADOS y ADI para clasificar los grupos estudiados y, en su lugar, especifiquen y describan cuidadosamente el enfoque del estudio.
Una vez caracterizado sindrómicamente el trastorno (con independencia del sistema que se haya empleado para su clasificación), y realizado el diagnóstico diferencial, recuerde que se ha de proceder a un estudio biomédico que busque causas subyacentes, ayude a entender mejor las necesidades de la persona y oriente sobre la indicación individualizada de exploraciones complementarias.
Para llevar a cabo este proceso se requiere la puesta en marcha de una estrategia coordinada de evaluación de carácter multidisciplinario, que asegure la participación de especialistas de la pediatría (en el caso de los niños y niñas), la psicología, la neurología y la psiquiatría.
La evaluación ha de ser lo más completa posible y ha de evitar, al mismo tiempo, pruebas innecesarias que dupliquen resultados sobre los que ya se tiene certeza o que de forma injustificada dilaten la presentación del informe o causen malestar a la persona con el trastorno diagnosticado o a diagnosticar.
_________
Fuentes:
– «Rebajar la edad de diagnóstico del autismo: la neurociencia del desarrollo social afronta un importante problema de salud pública” Ami Klin, Cheryl Klaiman, Warren Jones. Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S3-S11 Para leer el artículo original: https://www.neurologia.com/articulo/2009767
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez. Valencia, España, 2016.
– Pruebas de detección del autismo infantil: https://mundoasperger.com/2017/12/pruebas-de-deteccion-del-autismo.html
– Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf
– M-CHAT.Test de cribado de TEA para niños de 18 meses a 5 años, y otras pruebas: https://mundoasperger.com/2016/03/mchat-test-diagnostico-de-tea-para.html
– M-Chat: https://surestea.org/wp-content/uploads/2016/04/TEST-m-chat.pdf
– Fundación CADAH. Díaz Sanjuán, L. Método Clínico. Clave 1303. INDAGACIÓN. Faultad de psicología de la UNAM.
– Instrumentos para evaluar el autismo: https://mundoasperger.com/2011/02/instrumentos-para-evaluar-el-autismo.html
– Indicadores para el diagnóstico temprano del síndrome de Asperger y el autismo: https://mundoasperger.com/2017/02/indicadores-para-el-diagnostico.html
– Wechsler, D. (2002). WAIS – III. Escala de inteligencia para adultos de Wechsler- Tercera edición. Buenos Aires Paidós.
– Cuetos, F. Rodriguez, B., y Ruano, E. (1996) .PROLEC: Batería de evaluación de los procesos lectores de los niños en Educación Primaria. Madrid. Tea ediciones.
– Instrumentos para evaluación del autismo y síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/11/instrumentos-para-evaluacion-del.html
– Instrumentos para evaluación del autismo y síndrome de Asperger: http://ocw.um.es/cc.-sociales/trastornos-del-desarrollo-y-logopedia/lectura-obligatoria-1/tema7.pdf
– El diagnóstico del síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/el-diagnostico-del-sindrome-de-Asperger.html
– Pruebas de detección del autismo: https://mundoasperger.com/2017/12/pruebas-de-deteccion-del-autismo.html
– El M-CHAT, test de cribado para niños pequeños: https://mundoasperger.com/2016/03/mchat-test-diagnostico-de-tea-para.html
– Clasificación de Asperger en el DSM y la CIE: https://mundoasperger.com/2016/01/clasificacion-de-Asperger-en-el-dsm-y.html
– Diagnóstico del síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/el-diagnostico-del-sindrome-de-Asperger.html
-Síndrome de Asperger, por Digby Tantam. Profesor de Psicoterapia Hospital Walsgrave –USA. Material extraído en la conferencia dada en el Study Week-end. «The Inge Wakehurst Trust».
- Síndrome de Asperger. Síndrome Invisible, de Sacha Sánchez-pardíñez, 2013. Psylicom Ediciones.
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– De la Iglesia Gutiérrez, Myriam y José-Sixto Olivar Parra, Autismo y Síndrome de Asperger. Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento. Editorial CEPE. Madrid, 2007. Reseña AQUÍ.
– Perfil de desarrollo de escalas de comportamiento de comunicación y conducta simbólica. (CSBS DP), primera edición de norma 4, Autores: Barry M. Prizant Ph.D., CCC-SLP , Amy M. Wetherby Ph.D., CCC-SLP
– Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez. Valencia, 2016. Versión digital disponible en: https://amazon.com/dp/B017IMQFYW y en formato físico se puede pedir a mundoAsperger@hotmail.com
– Biblioteca Brincar, Deconstruyendo los trastornos del espectro autista, perspectiva clínica: Deconstruyendo el TEA Fuente original Tuchman RF. «Deconstruyendo los trastornos del espectro autista: perspectiva clínica.» Rev Neurol 2013; 56 (Supl 1): S3-12.
– Anne-Marie Nader, Vale´rie Courchesne, Michelle Dawson , Isabelle Soulie`res (2014) Does WISC-IV Underestimate the Intelligence of Autistic Children? J Autism Dev Disord DOI 10.1007/s10803-014-2270-z
– Criterios diagnósticos de Ángel Riviere: https://mundoasperger.com/2017/08/criterios-diagnosticos-del-sindrome-de.html
– Instrumentos de medición del cociente intelectual. De http://biblioteca.brincar.org.ar/el-wisc-iv-subestima-la-inteligencia-de-los-ninos-con-autismo/
– Clinical analysis questionnaire manual, Samuel E Krug; Raymond B Cattell; Karl H Delhees; Institute for Personality and Ability ©1967-©1980- La escala de calificación de autismo infantil (CARS) para el cribado de diagnóstico y la clasificación del autismo (Diagnóstico y planes de estudio de enseñanza para autismo y discapacidades del desarrollo), 1986, por Eric Schople.