Oh Snap!

img

Alteraciones funcionales del sueño en las personas con Asperger/TEA.

Rv. Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por una perturbacion generalizada y muchas veces grave de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interaccion social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos y actividades estereotipados.

Pero además de estas características comunes cada persona desarrolla (o no) otras patologías o problemas asociados (lo que se conoce como co-morbilidades o trastornos co-ocurrentes) que pueden ser fáciles de solucionar o convertirse en un verdadero problema para la vida de esa persona.  Entre ellas se encuentran las alteraciones funcionales del sueño.

Otros ejemplos serían ansiedad, depresión, hiperactividad, presencia de tics o manierismos, de TOCs (trastorno obsesivo compulsivo) o problemas del aprendizaje.

Como pueden presentarse trastornos en el sueño la evaluación de los mismos debe formar parte de la asistencia sistemática en la valoración clínica ñ, con el fin de realizar un diagnóstico y un tratamiento adecuados a cada caso, que ayude a mejorar la calidad de vida de la persona diagnosticada y de su familia.

Alteraciones del sueño más comunes.

Entre las alteraciones del sueño más frecuentes en esta población se incluyen el incremento de los despertares nocturnos, que suelen tener problemas para dormirse o para permanecer dormidos, despertar precoz (muy temprano) y una disminución de la cantidad total de sueño (duermen menos horas de lo que sería recomendable).

Cifras concretas.

Estudios llevados a cabo en niños en edad escolar con síndrome de Asperger/TEA han evidenciado la existencia de dificultades para iniciar y mantener el sueño (síntomas principales del insomnio), una excesiva somnolencia diurna… (LR21, Viernes, 17 de septiembre, 2010 – AÑO 11. Nro.3749).

En cifras, las  principales alteraciones que aparecen en los pacientes con trastornos del espectro autista o Asperger son la dificultad para dormirse (en el 48% de los niños con autismo), el despertar precoz con dificultad para dormirse (en el 43%) y el incremento de los despertares nocturnos y la somnolencia diurna (en el 31%).

Además, numerosos estudios han demostrado que la presencia de trastornos del sueño en pacientes con TEA intensifica los síntomas relacionados con el trastorno autista por eso es tan importante solucionarlos cuanto antes.

Los trastornos del sueño en menores (en todos) presentan una alta prevalencia que oscila entre el 25 y el 40% en la población general y que esos problemas se incrementan en niños con TEA.

Aproximadamente la mitad de los niños con trastornos autísticos podría presentar problemas del sueño. Es un percentil altísimo.

Tratamiento de los problemas de sueño.

El tratamiento de los problemas de sueño puede mejorar la conducta y funcionamiento general del menor, como también aliviar el estrés familiar.

Afortunadamente, los problemas de sueño pueden tratarse la mayor parte de las veces con algunos cambios básicos: siguiendo un cronograma para dormir o creando una rutina para el momento de ir a la cama…

El tratamiento de las alteraciones del sueño requiere no sólo unas adecuadas medidas de higiene del sueño sino también, a veces, del uso de tratamiento farmacológico con la finalidad de reducir el impacto de estas alteraciones en la persona que, por no dormir bien o no dormir lo suficiente, puede desarrollar cansancio crónico, ansiedad, sensación de tristeza, inatención, bajo rendimiento escolar o laboral (según la edad), etc.

De hecho, se hace imprescindible averiguar a qué se debe el problema para poder darle la solución adecuada.

_______________

Un niño puede tener despertares nocturnos recurrentes por pesadillas o terror nocturno, un adulto puede tener dificultades para conciliar el sueño porque sufre ansiedad, etc.

__________

Dado que el problema de raíz que produce el problema del sueño puede ser muy variado es importante averiguar cuál es, para atender el problema desde la base, y solucionar no solo el hecho de dormir mal o que el sueño no sea reconfortante, sino aquello que produce el problema del sueño también.

____________
Visto en LR21, Viernes, 17 de septiembre, 2010 – AÑO 11. Nro.3749.

_____________

Otros textos de consulta:

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :