
Trastornos del estado de ánimo: depresión y ansiedad.
Los trastornos del estado de ánimo son frecuentes en la población general. Sin embargo, un grupo en el que se producen con mayor incidencia es el de quienes tienen un trastorno del espectro autista. De hecho, algunos síntomas relacionados con el estado de ánimo en las personas que se encuentran en el espectro autista ya fueron observados en las descripciones más tempranas autismo.

Leo Kanner ya sugirió que muchas de las características nucleares del autismo, especialmente la invarianza y el repertorio de comportamientos repetitivos, obsesivos y estereotipados, conducían a la manifestación de sintomatología depresiva y ansiosa.
Trastornos psiquiátricos.
Hoy por hoy los estudios basados en la clínica sugieren que la depresión y la ansiedad son los trastornos psiquiátricos más comunes en personas con trastorno autista que, a menudo, implica la manifestación de características tales como fobias específicas, hiperactividad, obsesiones, estereotipias, etc.
Estas manifestaciones es complicado diferenciarlas de síntomas afectivos o ansiosos. Sobre todo es difícil en personas con alteraciones importantes en la comunicación.
Carencia de estudios sobre autismo y trastornos del estado de ánimo.
No existen investigaciones suficientemente validadas sobre los correlatos y los factores de riesgo de los trastornos del estado de ánimo y el espectro autista; no disponemos de datos empíricos en relación a qué síntomas tempranos del autismo pueden correlacionar con problemas de ansiedad y depresivos.
No se han llevado a cabo estudios con grandes poblaciones de personas en el espectro. Los estudios que existen son muy variables en tamaño de la muestra, periodo en que se estudia, edades, criterios diagnósticos, etc., lo que no permite generalizar los datos.
Depresión.
La depresión es, muy resumidamente, la ausencia de felicidad. Cada persona que la sufre la experimenta de manera diferente pero los síntomas más frecuentes serían desesperanza,
- cansancio
- pérdida de interés en las actividades diarias,
- irritabilidad y
- problemas de sueño.
Cuando estos síntomas persisten por largos períodos de tiempo pueden derivar en distimia o trastorno depresivo persistente según el DSM-5.

Los síntomas de depresión abarcan un estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces; la dificultad para conciliar el sueño o el exceso de sueño; un cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso; cansancio y falta de energía; sentimientos de inutilidad, de odio a sí mismo y/o de culpa, así como sentimientos de desesperanza y/o de abandono. También suele aparecer dificultad para concentrarse; movimientos lentos o movimientos rápidos; inactividad y retraimiento de las actividades usuales; pensamientos repetitivos acerca de la muerte o incluso del suicidio. Por último, es frecuente la pérdida de interés en la realización de actividades placenteras, incluso en la actividad sexual.
.
Además, una persona con depresión puede sufrir a la vez síntomas de ansiedad.
Ansiedad.
La ansiedad se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión y preocupación. Es un estado emocional normal ante determinadas situaciones, y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas, salvo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona. Cuando esto sucede se convierte en patológica, provocando un malestar significativo y síntomas la mayoría de las veces muy inespecíficos.
Además es bastante habitual que co-ocurran la ansiedad y la depresión, siendo dos problemas asociados que sufre una misma persona al mismo tiempo. La farmacología antidepresiva ayuda a superar y sobrellevar ambas patologías. Sin embargo, no deben tomarse si no es bajo prescripción médica.
Fuentes:
– La ansiedad puede alterar el procesamiento de las emociones en las personas con autismo. Por Jessica Wright. 6 de septiembre de 2017. Traducido por MuNDo AsPeRGeR. Original en inglés en: https://spectrumnews.org/news/anxiety-may-alter-processing-emotions-people-autism/
– Herrington JD et al. J. Autism Dev. Desorden Epub delante de impresión (2017) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28689329– Schumann CM et al. J. Neurosci. 30 , 4419 – 4427 (2010) PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20335478
– Neira Morales, “La ansiedad”, en: http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faqs-ansiedad/– Caroline Miller, Biblioteca Brincar, Cómo la ansiedad conduce a conductas inadecuadas. http://biblioteca.brincar.org.ar/como-la-ansiedad-conduce-a-conductas-inadecuadas/
– Mejor con Salud: ¿Cómo debes actuar si alguien tiene una crisis de ansiedad: https://www.facebook.com/MejorConSalud/videos/739569329515439/
– Ansiedad como causa de conductas inadecuadas: https://mundoasperger.com/2017/06/ansiedad-como-causa-de-conductas.html
– Isabel Paula Pérez; Juan Martos Pérez. “Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo”. Revista de Neurología, 2009. Viguera Editores SL.
– “Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista”. Revista de Neurología, 2011; 52 (Supl 1): S147-53.
– Autismo Diario. Esa palabra curiosa “distimia” y cómo se relaciona con el autismo: https://autismodiario.org/2016/01/19/esa-palabra-curiosa-distimia-y-como-se-relaciona-a-el-autismo/
– Trastornos del estado de ánimo: Depresión y ansiedad. https://mundoasperger.com/2016/08/trastornos-del-estado-de-animo.html– Cómo ayudar ante una crisis de ansiedad: https://mundoasperger.com/2017/09/como-ayudar-ante-una-crisis-de-ansiedad.html