
Envejecimiento y TEA.
Por la Federación Autismo Madrid | Oct 29, 2021 | Artículo especializado, FAM Campaña de divulgación que se ha realizado desde la Comisión Técnica de Vida Adulta, Empleo y Envejecimiento de Federación Autismo Madrid.
Se desconoce, en gran medida, el proceso de envejecimiento de las personas con TEA y, por eso,
hay mucha incertidumbre de la que surgen numerosas dudas al respecto.
Sobre la vejez en las personas con trastornos del espectro autista apenas hay información porque escasean los estudios e investigaciones. Aquí reproducimos algo de lo que Autismo Madrid y difunde en un documento de descarga gratuita que puede obtener en el enlace: https://autismomadrid.es/?s=Envejecimiento
Este material ha sido elaborado por:
· Juan Carlos Rueda Rubio.
Terapeuta ocupacional del centro de día y residencia de APNA
· Ahinara Burén Pavón.
Psicóloga y coordinadora de la residencia de la asociación Nuevo Horizonte.
Hablemos de envejecimiento y TEA.
Envejecer forma parte de la vida, pero la etapa de envejecimiento de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) es una realidad en la que las personas con TEA, sus familiares y los profesionales deben afrontar nuevos retos.
¿Cuándo empieza la etapa de envejecimiento? ¿Cómo voy a envejecer? ¿Qué cambios pueden estar asociados al envejecimiento? ¿Qué pasará cuando yo ya no esté?
Cuando nos planteamos qué es el envejecimiento en personas con TEA nos abruman una serie de incertidumbres partiendo de la escasa documentación al respecto.
Antes del envejecimiento ya estamos encontrando casos de deterioro psico físico prematuro en personas con TEA, con edades que rondan los 45 años, con patologías asociadas como epilepsia y discapacidad intelectual asociada (marcadores predictivos negativos a la hora de afrontar el proceso de envejecimiento de personas con TEA.
Los profesionales de las entidades federadas en Autismo Madrid han reflexionado sobre estas cuestiones.
En el documento se habla de:
- El envejecimiento, ¿qué es?
- Cuándo comenzamos a envejecer.
- Tipos de envejecimiento.
- Grandes síndromes geriátricos.
- Apostando por modelos residenciales centrados en la persona.
- El duelo y el TEA.
Las reflexiones recabadas pertenecen a:
- Juan Carlos Rueda Rubio. Terapeuta ocupacional del centro de día y residencia de APNA
- Ahinara Burén Pavón. Psicóloga y coordinadora de la residencia de la asociación Nuevo Horizonte.
- Eva María Yagüe Lora. Psicóloga y coordinadora del servicio socio laboral de Fundación Quinta.
- Ignacio Sánchez-Campíns Martínez. Psicólogo y coordinador en ADISGUA.