Habilidades de comprensión:
- Le cuesta trabajo entender un texto o el enunciado de un problema y necesita que le ayuden explicándoselo por partes.
- Tiene dificultad en entender preguntas complejas.
- A menudo no comprende la razón por la que se le riñe, se lcritica o se le castiga.
- Tiene una memoria excepcional para recordar datos, como porejemplo: fechas de cumpleaños, hechos sin importancia, etc.
- Le gustan las asignaturas lógicas como las matemáticas y las ciencias en general.
- Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a una edad temprana.
- Su juego simbólico es escaso (juega poco con muñecos).
- En general demuestra escasa imaginación y creatividad.
- Es original al enfocar un problema o al darle solución.
Habilidades de comunicación:
- No suele mirarte a los ojos cuando te habla.
- En algunos casos hubo tardanza en adquirir el habla.
- Interpreta literalmente el lenguaje.
- Se cree lo que se le dice, aunque sea disparatado.
- No entiende las ironías, ni los dobles sentidos.
Habla en tono alto y peculiar: como si fuera extranjero,
cantarín o monótono como un robot. - Posee un lenguaje pedante, hiperformal o hipercorrecto, con
un extenso vocabulario.
Inventa palabras o expresiones peculiares. - En ocasiones parece estar ausente, absorto en sus
pensamientos. - Habla mucho.
Se interesa poco por lo que dicen los otros. - Le cuesta seguir una conversación larga.
- Cambia de tema cuando está confuso.
- Tiene un sentido del humor peculiar.
Habilidades sociales:
- El colegio es fuente de conflictos con compañeros, y es fácil
objeto de burla y/o abusos por parte de ellos. - Tiene problemas al jugar con otros niños.
- No entiende las reglas implicitas de los juegos.
- Quiere imponer sus propias reglas en los juegos.
- Quiere ganar siempre cuando juega
- A veces prefiere jugar solo, especialmente con algo relacionado con sus áreas de interés.
- No se interesa por practicar deportes en equipo.
- No se interesa por la última moda de juguetes, cromos, series,
TV o ropa. - No disfruta normalmente del contacto social.
- Le cuesta salir de casa.
- Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás.
- Le es difícil entender cómo debe portarse en una situación social determinada
- A veces su conducta es inapropiada y puede parecer maleducado.
- Puede realizar comentarios ofensivos para otras personas sin darse cuenta.
- Se relaciona mejor con adultos, que con los niños de su misma edad.
Habilidades emocionales:
- Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas.
- Tiene poca tolerancia a la fustración.
- Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
- Llora fácilmente por pequeños motivos.
- Cuando disfruta suele excitarse: saltar, gritar.
- No tiene malicia y es sincero.
- Le falta empatía: entender los sentimientos de los demás.
- No entiende los niveles apropiados de expresión emocional según las diferentes personas y situaciones: puede besar a
un desconocido, saltar en una iglesia, etc.
Habilidades de movimiento:
- Posee una pobre coordinación motriz.
- No tiene destreza para atrapar una pelota.
- Tiene un ritmo extraño al correr.
- Tiene problemas para vestirse, se suele poner la camiseta del revés o no encuentra el camal del pantalón.
- Le cuesta escribir, abrocharse los botones, hacer un lazo con la cordonera de los zapatos.
Intereses específicos:
- Se fascina por por algun tema en particular y selecciona con avidez información y datos sobre ese interés.
- Ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre su tema.
- Suele hablar de los temas que son de su interés sin darse cuenta si el otro se aburre.
- Le gusta la rutina, no tolera bien los imprevistos.
- Tiene rituales elaborados que deben ser respetados.
Otras características:
- Miedo, angustia o malestar debido a: sonidos (aparatos eléctricos, sirenas, pirotecnia, lugares ruidosos y concurridos); ligeros roces sobre la piel o la cabeza; llevar ciertas prendas de ropa; la visión de ciertos objetos comunes; ciertos alimentos por su textura o temperatura.
- Tendencia a angustiarse ante situaciones dífíciles de estrés.
- Falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor.
- Muecas, espasmos o tics faciales inusuales.
Fuente: Tríptico informativo elaborado por la Asociación Asperger Aragón sobre los niños con problemas de adaptación.