
Teoría de las cucharas. Neologismo para expresar un sobreesfuerzo.
Rv. La teoría de las cucharas es una metáfora de la discapacidad, un neologismo utilizado para explicar la reducida cantidad de energía física y mental disponible para las actividades, para vivir y realizar tareas productivas, que puede resultar de tener una discapacidad o enfermedad crónica.
Teoría de las cucharas. Neologismo para expresar la cantidad de energía que le resta a una persona tras un sobreesfuerzo (generalmente social).
«Las cucharas (*) son una representación visual utilizada como unidad de medida en orden para cuantificar cuánta energía tiene una persona a lo largo del día. Cada actividad requiere un número de cucharas, los cuáles serán reemplazadas si la persona “se recarga” mediante el descanso. Una persona que se queda sin cucharas no tiene otra opción que descansar hasta que sus cucharas se repongan. a teoría de las cucharas es un modelo conceptual, utilizado con el propósito de ilustrar las dificultades diarias de personas neurodivergencias, discapacitadas y/o con patologías crónicas que no necesariamente son visibles, por lo que su situación es difícil de comprender para la gente neurotípica y no discapacitada.» Marina Lauro en Insurgencia Asperger.
Dicha analogía explica que las personas neurodivergentes o discapacitadas se desenvuelven con una cantidad reducida de energía disponible para ejecutar sus tareas cotidianas.
Las cucharas representan una unidad intangible para medir la cantidad de energía que la persona tiene a su disposición en un día. Cada actividad «cuesta» un cierto número de cucharas, las cuales sólo podrán ser reemplazadas a medida que la persona las recargue cuando descanse o haga otras actividades que no las requieran.
Cuando se acaba la cantidad de cucharas diarias la persona no es capaz de hacer nada más que descansar.
Uno de los principios de la teoría de las cucharas es que las personas discapacitadas, divergentes y/o con enfermedades crónicas (orgánicas o mentales) tienen que planear sus actividades diarias para conservar sus cucharas, a diferencia de los individuos neurotípicos y/o no discapacitados, que poseen un suministro ilimitado de cucharas, así que no necesitan preocuparse constantemente de que se les acaben.
1. Ya que las personas neurotípicas y no discapacitadas no sienten el impacto de gastar cucharas para realizar tareas tan mundanas como bañarse y vestirse, es más difícil que dimensionen la cantidad de energía que personas con enfermedades crónicas o discapacitadas necesitan para poder sobrellevar el día a día.
2. Aunque el modelo de las cucharas es ampliamente utilizado dentro de las comunidades de personas discapacitadas y/o neurodivergentes este concepto todavía es considerado un neologismo.
Fuentes:
– Marina Llauro en Insurgencia Asperger grupo. Insurgencia Asperger ONG: https://www.facebook.com/insurgencia.Asperger/?ref=br_r
– Definiciones, nuevo vocabulario y neologismos: https://mundoasperger.com/definiciones-y-nuevo-vocabulario/
– Domando al lobo. Teoría de las cucharas: https://t.co/PNs0rIcPJj @DomandoAlLobo https://t.co/oRd4wA3GBP y https://t.co/mAOu72WrCW
(*) Cucharas significa energía, hay una teoría que habla de eso, lo inventó una chica que tiene Lupus para explicarle a su amiga en qué consisten las enfermedades crónicas, puedes leerlo aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_cucharas