Oh Snap!

img

Ser un asesino y tener síndrome de Asperger no guardan ninguna relación.

Ser un asesino y tener síndrome de Asperger o autismo no guardan ninguna relación. Basta ya de calumnias y falsedades. Un caso reciente ha sido el de la matanza de estudiantes en un pueblo de USA por el que los medios de comunicación difundieron que Nikolas Cruz, el tirador, tiene autismo entre otras cosas. ¿Y? Aunque así fuera una cosa no guardaría relación con la otra pero es que ha habido muchos más casos en los que se ha jugado con la imagen de este colectivo sin pensar en el daño que se les hacía.

Mentiras, falsedades, calumnias, etc. respecto a las personas con síndrome de Asperger o autismo se cuentan constantemente en los medios de comunicación. A veces solo son errores que, aunque nos tienen más que hartos, ya pasamos por alto porque no podemos poner quejas y protestas en todos los medios que los cometen (típico llamar a estos trastornos enfermedades cuando no lo son). Otras veces son comentarios o declaraciones de quienes se las dan de expertos, que hacen un daño brutal al colectivo, y les estigmatiza socialmente y, los más graves, los que asocian cualquier tipo de trastorno autístico con las matanzas y asesinatos (normalmente en masa).

En este artículo nos hemos remontado hasta 2011 recogiendo los casos tal vez más graves pero hay más, muchos más, que nos dejamos por el camino o sería interminable. Está escrito para reclamar de una vez por todas que los medios de comunicación se documenten y se informen antes de difundir algo que pueda hacer tanto daño y, por otro lado, para recordar a las personas y familiares de quienes tenemos síndrome de Asperger alguno de los casos más recientes y que no se nos borren de la memoria colectiva porque NO LO PODEMOS SEGUIR CONSINTIENDO.

A ver si nos vamos enterando de que lo que se requiere para ser un asesino y lo que caracteriza a una persona con autismo/Asperger NO TIENEN NADA QUE VER. Ser mala persona, un delincuente, un homicida, etc. NO TIENE RELACIÓN NINGUNA con los rasgos propios del autismo ni del Asperger ¿Queda claro?‬

Estamos hartos de que cada vez que hay una matanza en USA se diga que el asesino tiene autismo o Asperger y que “por eso”… ¡Ni “por eso” ni por nada que tenga que ver con los trastornos del espectro autista! ¡¡¡QUE NO!!!  

Hartos, hartos, hartos y requetehartos de que se alimenten bulos, mitos y desprecio hacia un colectivo que ya de por sí SUFRE mucho rechazo social y segregación. Y el problema es que esto ocurre mucho, con mucha frecuencia, y las rectificaciones nunca tienen el mismo alcance que las declaraciones vertidas en medios de comunicación difamando y calumniando a las personas con Asperger u otros trastornos del espectro autista.

El caso más reciente ha sido el de la matanza de estudiantes en un pueblo de USA. Los medios de comunicación difundieron el día de los hechos que el autor de la matanza del instituto de Parkland en Florida, Nikolas Cruz, padecía depresión, déficit de atención y autismo. Su abogado parece querer emplear en la defensa el hecho de que Cruz padezca déficit de atención y algún grado de autismo pero lo cierto es que estas condiciones no le convierten a uno en asesino. El tema es tan absurdo como si pretendiera defenderle porque tiene caries y un dolor de muelas le ha llevado a cometer un asesinato en masa.

De hecho, si alguien dijera que un asesino u otro tiene diabetes o tiene gripe la población pensaría automáticamente que una cosa no guarda relación con la otra pero hay tantos mitos en torno a los trastornos del espectro autista que en este caso nadie se plantea lo absurdo de esa relación causa-efecto que pretende plantear el abogado de Nikolas Cruz. Verán, lo más alejado de un asesino es precisamente una persona con autismo, por eso hemos decidido escribir este artículo aclarándolo, ya que no es la primera vez que se hace esta desafortunada afirmación sino que van ya muchas, muchisimas, y el daño que se hace al colectivo de personas con trastornos autísticos es inimaginable. Sobre el caso concreto de Nikolas Cruz la noticia, publicada en el periódico El Mundo, entre otros, la tiene AQUÍ.

 

Que personas sin ningún conocimiento sobre autismo o Asperger se atrevan a hablar de ellos sin haberse documentado o sin pedir el asesoramiento de expertos es algo muy común en los medios de comunicación que obliga constantemente a las familias y asociaciones de afectados a pedir la rectificación y las disculpas de quien ha difundido mentiras y bulos incluso en horario de máxima audiencia en televisión. Cada mes aproximadamente algún medio con gran alcance vierte falsedades y mitos sobre las personas con síndrome de Asperger. Ya sea prensa escrita, radio o televisión antes de emitir declaraciones y juicios deberían realizar una labor de documentación e investigación que, por lo visto, no hacen correctamente.

Al final lo que sucede es que ellos hacen llegar a sus audiencias una visión distorsionada de las personas con autismo o con síndrome de Asperger y las familias, los profesionales que cada día tienen contacto con estas personas y las asociaciones y fundaciones nos encontramos de golpe inmersos en un entorno de falacias y mentiras que nos duelen en lo más profundo.

Por ejemplo, el presentador de ‘Mi casa es la tuya’, Bertín Osborne (famoso cantante y empresario español) se tuvo que disculpar en las redes sociales por sus palabras sobre los niños autistas en un programa emitido en televisión en febrero de 2017. Osborne recibió la visita de varios actores en su casa (Roberto Álamo, José Coronado y Javier Cámara) y con cada uno charló sobre diferentes asuntos profesionales y personales. Hablando sobre discapacidad el presentador dijo que «el autismo es de los más difíciles. Un autista no muestra ningún tipo de emoción ni tienen tampoco empatía ninguna: eso para los padres es horrible.

En la fundación nuestra tenemos algunos padres de niños y de niñas autistas y lo pasan fatal. Un niño o una niña con autismo es un ente distinto y entonces los padres se frustran y es terrible«. Osborne se mostró horrorizado días después por sus propias palabras afirmando que «el lenguaje me ha jugado una mala pasada, lo siento«. En su perfil de Twitter e Instagram colgó un vídeo disculpándose y a su lado un texto señalando que fueron «palabras desafortunadas que no acompañan el pensamiento ni el sentimiento hacia los niños con autismo y sus familias«. El tema es que Osborne tiene un hijo discapacitado con grandes necesidades de apoyo y por eso creó una fundación para ayudar a niños con discapacidad.

Esto hace que sus declaraciones aún fueran más incomprensibles, impactantes y nos parecieran muy graves a las personas que estamos en el entorno del autismo. El presentador recibió numerosas críticas de padres de niños con autismo tras calificarles de «entes distintos» por lo que nunca sabremos si su rectificación fue sincera o se vio obligado a hacerla por la presión de los demás. 

Respecto a los asesinos recordamos que antes del caso de Cruz sucedió lo mismo con Andreas Lubitiz, que estrelló un vuelo de Germanwings en los Alpes en marzo de 2015. Inmediatamente salieron a la luz los problemas de salud mental del copiloto y se volvió a asociar su capacidad de asesinar  a todos los pasajeros y la tripulación del avión que pilotaba por un posible autismo o síndrome de Asperger. Para empezar Lubitiz estaba recibiendo tratamiento en una unidad de salud mental por una depresión causada por un problema que tenía en la visión que probablemente le iba a impedir seguir siendo piloto, su sueño desde pequeño. El joven, explica el periódico El País, se había visto obligado en 2008 a interrumpir su periodo de formación en Bremen por un episodio de depresión profunda. Lubitz, además, visitó una infinidad de oftalmólogos convencido de que estaba perdiendo visión. No está claro si la enfermedad ocular era real o figurada; pero sí que no superaría la próxima revisión médica, lo que implicaría la retirada de la licencia. «Algo que una persona como él, obsesionada con volar hasta el punto de llenar su habitación de carteles de aviones y con un profundo problema mental, no parecía dispuesto a aceptar.» 

«El copiloto activó el botón que inició el descenso por algún motivo que aún desconocemos. Pero que se puede interpretar como una voluntad de destruir el aparato”, dijo el fiscal francés Brice Robin. Repito: DESCONOCEMOS y VOLUNTAD. Es lo que quiso hacer y por mucho que especulemos no llegaremos a conocer las razones pero lo que hay que saber es que aunque tuviera autismo o Asperger, cosa que se desconoce, esa condición no le llevaría en ningún caso a matar voluntariamente a cientos de personas.

En cuanto a la depresión hemos de saber que es un trastorno del estado de ánimo que a veces aparece en las personas con síndrome de Asperger (muchas veces, de hecho) pero que no es consustancial al Asperger. Es decir, que una persona puede padecer depresión teniendo o no teniendo síndrome de Asperger. No se pudo demostrar en ningún momento que el piloto tuviera algún trastorno del espectro autista por lo que todo lo que se publicó al respecto no fueron más que especulaciones sin base ninguna, nuevamente dañando al colectivo de personas con trastornos del espectro autista ya que se daba a entender que estrellar el vuelo sin miramiento ninguno fue cosa de su autismo/Asperger, una falsedad y un bulo enormes y súper dañinos. En fin, sobre el caso concreto del avión puede leer la noticia que se dio por ejemplo AQUÍ.

Si seguimos retrocediendo encontraremos que el 24 de abril de 2015 la cadena de Radio y Televisión EITB emitió una entrevista al doctor Salvador Harguindey (que es una eminencia en oncología pero, tal como demostró, poco sabe de neurología) en la que éste tachaba a las personas con síndrome de Asperger de potenciales asesinos, idiotas sociales, seres infantilizados y defendía que se deben realizar test de detección a fin de identificarles en los trabajos y las escuelas dando a entender que son «autistas discontinuos», dijo, y «seres peligrosos para la sociedad». El tal médico se permitía catalogar al piloto de German Wings de persona con Asperger sin que se haya jamás demostrado tal diagnóstico y atribuía a ese síndrome el narcisismo, la falta de empatía y otros rasgos que según él fueron el origen de su suicidio y homicidio en el avión.

En tal ocasión personas anónimas, madres y padres de niños con Asperger, adultos con Asperger y nuestros amigos y familiares, nos pusimos en contacto con la emisora para exigir una rectificación que finalmente se llevó a cabo en 4 de Mayo cuando EITB pidió disculpas públicas por dejarse llevar por tópicos. En el programa «El mirador», donde una semana antes habló el doctor Harguindey con tan poco rigor, dedicaron 40 minutos al síndrome de Asperger con la colaboración de las tres asociaciones vascas de autismo y desmitificaron el síndrome y el doctor rectificó en una carta de disculpa pública.

El 25 de junio de 2015 un programa televisivo de gran éxito en España llamado «El Hormiguero», en Antena 3 TV, mencionaban el síndrome de Asperger desde una perspectiva negativista, ofensiva y hasta humillante, y no solo vertieron infinidad de falsedades sobre el síndrome sino que las fundamentaron con un vídeo que se había hecho viral en el que una muchacha (que por cierto falleció poco después) se golpeaba a sí misma en un intento por autoregularse tras un colapso y su mascota, un perrito de color negro, conseguía calmarla hasta que dejaba de golpearse. En el vídeo en cuestión (puede verse pinchando aquí) se muestra a una mujer joven con un trastorno del espectro autista (que probablemente sea más profundo que el Asperger) tratando de calmarse a sí misma con golpes en su pecho y cabeza que no tienen nada que ver con el querer lesionarse a sí misma sino que son una válvula de escape ante crisis nerviosas fuertes. 

Partiendo de que el vídeo en cuestión es poco probable que ilustre una crisis de una mujer con Asperger tenemos que, el fundamento del apartado del programa en el que se vertieron tantas mentiras, ya no es válido y, probablemente, se utilizó en televisión porque se había vuelto viral en las redes sociales debido a su crudeza. El hecho de que en un programa de tanta audiencia en España se digan esas falsedades hace que el público piense en las personas con Asperger de una forma muy distorsionada y la pena es que esto sucede en los medios de comunicación continuamente. Así que toda la labor de difusión que hacemos las familias se pierde en la nada. Es muy frustrante. En esta ocasión no se logró ninguna rectificación ni disculpas ni por parte del programa, ni de su presentador, ni por parte de la cadena televisiva. Ni siquiera un comunicado. Lo que se dijo, cómo se dijo y cómo se ilustró con dicho vídeo, puede verse Aquí.  

Más atrás aún, el 25 de febrero de 2012 Javier Calvo, periodista y escritor, decía en un programa de radio de la Cadena SER: » Bueno yo también lo odio y quería que lo odiara todo el mundo que leyera el libro (refiriéndose al personaje de su novela). Arístides Lao, en el fondo, es claramente una representación de todo ese mundo institucional, burocrático, inhumano completamente que hay detrás de la política, de los servicios secretos y de las conspiraciones gubernamentales.

Entonces la mejor manera de construir una metáfora sobre eso, sobre este mundo al que no le importan las personas y para el cual todo el mundo es sacrificable en base a un objetivo abstracto, político o lo que sea, entonces era elegir así, un personaje que no tiene sentimientos. Y la enfermedad supuesta que él tiene, que es el síndrome de Asperger, es un síndrome real, es un tipo de enfermedad similar al autismo. Es gente que simplemente no puede desarrollar vínculos emocionales con la gente; y es asqueroso, el personaje es asqueroso, no quiero decir que la pobre gente que tenga tal o cual enfermedad lo sea (Periodista:…este hombre es asqueroso…) pero el personaje está representado con rasgos claramente negativos buscando una empatía negativa, buscando que el lector lo odie.»  Escúchalo AQUÍ.

Decenas de personas exigieron a la Cadena SER que rectificara las declaraciones emitidas por el señor Calvo en el programa «A vivir que son dos días». Al final Calvo escribió unas palabras en su blog que más bien parecían una estrategia promocional y, aunque rectificar es de sabios, el alcance de ese mensaje no fue, ni mucho menos, el alcance que tuvieron las declaraciones que hizo en la emisora de radio. Dañaron la imagen de las personas con síndrome de Asperger y como tantos medios de comunicación han contribuido a difundir mitos como que las personas con trastornos del espectro autista son incapaces de establecer vínculos afectivos.

Antes de todo esto, el 22 de julio del 2011, el ultraderechista Anders Behring Breivik hizo estallar un coche bomba en el distrito gubernamental de Oslo (Noruega) donde murieron ocho personas y después se dirigió a la idílica isla de Utoya, donde un grupo de jóvenes asistían a un campamento y abrió fuego a discreción matando a entre 69 y 86 personas más, la mayoría adolescentes. «Debéis morir, debéis morir todos» gritaba Anders Behring Breivik, vestido con un traje de policía para saltarse las medidas de seguridad. En aquel momento se especuló, como siempre ocurre, si Behring comenzó a disparar a los cientos de jóvenes que participaban en el campamento de verano de las juventudes del Partido Laborista de Noruega porque tenía un trastorno del espectro autista, sin pensar a priori que pudiera ser un lobo solitario de extrema derecha capaz de pasar dos horas dando caza de seres humanos. Breivik fue condenado en el 2012 a 21 años de cárcel prolongables si se considera que sigue siendo un peligro para la sociedad, lo que, según los expertos, se traduce en cadena perpetua. Ningún medio de comunicación, que sepamos, rectificó sobre la hipótesis inicial de que el asesino tuviera síndrome de Asperger. 

Al final las personas con relación con el Asperger y los trastornos del espectro autista nos encontramos emitiendo comunicados y desmentidos, solicitando rectificaciones y tratando de evitar que se extienda el rumor de que quienes tenemos Asperger somos autodestructivos, asesinos o violentos entre otras cosas. Cada día más de medio millón de personas en España se levantan con miedo a afrontar la vida diaria, con miedo a ir a la escuela o al trabajo, porque el 45% de ellos serán maltratados (según cifras oficiales), acosados, sufrirán burlas y serán agredidos solo porque son personas con síndrome de Asperger, leales y comprometidas. Las asociaciones cifran el porcentaje de personas con síndrome de Asperger que sufren acoso en un 90% ¿De verdad creen que un colectivo que prácticamente por completo es víctima puede, a la vez, ser asesino? «Es vergonzoso que los medios de comunicación especulen con la relación entre todo este tipo de trastornos y la conducta criminal. Incrementan la alarma social respecto a trastornos que son poco conocidos y hacen más profundo el estigma social que rodea a los trastornos que tienen a la mente y al cerebro como protagonista». Antonio Victoria, abogado y Asesor jurídico de FEAFES-CV. Lo cierto es que siempre somos las familias las que ‘educamos’ a los demás sobre el síndrome de Asperger y cuesta mucho darlo a conocer de una forma positiva y alentadora cuando pasan cosas como esta.

________
Fuentes:
– Antonio Victoria en http://hablamosdederechos.blogspot.com.es/2018/02/los-Asperger-somos-asesinos-en-masa.html?m=1
– En el periódico El Mundo: «El autor de matanza de Parkland sufría depresión, déficit de atención y autismo»:
https://elmundo.es/internacional/2018/02/19/5a8b5408e5fdea83368b45a2.html
– Andreas Lubitz, el misterio del piloto que parecía tenerlo todo, en el periódico  El País:
https://elpais.com/internacional/2016/03/18/actualidad/1458305196_575396.htm
– En El País. «Debéis morir, debéis morir todos»: https://elpais.com/internacional/2011/07/23/actualidad/1311372005_850215.amp.

– El  Periódico, “Noruega recupera la isla de Utoya, escenario del asesinato de decenas de jóvenes”, en: https://www.elperiodico.com/es/amp/noticias/internacional/noruega-recupera-isla-utoya-escenario-del-asesinato-decenas-jovenes-4416646

– Bertín Osborne pide perdón:
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/television/programas-tv/2017-02-17/bertin-osborne-instagram-perdon-horrorizado-ninos-autistas-ente_1333727/
– En 20Minutos: Bertín Osborne dice que nuestros niños con autismo no son “un ente distinto”, sin empatía. Y ser sus padres no es algo “terrible”:
https://blogs.20minutos.es/madrereciente/2017/02/16/bertin-osborne-nino-una-nina-autismo-ente-distinto/
– Otra vez exigiendo rectificación a los medios de comunicación: https://mundoasperger.com/2015/06/otra-vez-exigiendo-rectificacion-los.html
– Indignante. Javier Calvo en:
https://mundoasperger.com/2012/02/indignante.html
– Rectificar es de sabios: https://mundoasperger.com/2012/02/
– El Español. “Autismo, puzzles y galletas”, por Mario Díaz: https://www.elespanol.com/blogs/autismo_puzles_y_galletas/20180225/autismo-no-enfermedad-autistas-locos/287291269_7.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :