
Relación del trastorno bipolar con consumo de sustancias.
Existe relación directa entre el trastorno bipolar y el consumo de sustancias tóxicas como drogas o estupefacientes. Según describe el Instituto de Salud mental estadounidense (NIH, por sus siglas en inglés) los altibajos del trastorno bipolar no son iguales que los altibajos normales que tiene el común de la población y las drogas exacerban esa oscilación.
«Los cambios en el estado de ánimo son más extremos y vienen acompañados de cambios en el sueño, en el nivel de energía y en la capacidad de pensar con claridad. Los síntomas bipolares son tan fuertes que pueden perjudicar las relaciones y dificultar el asistir a la escuela o a la universidad, o bien el mantener un trabajo«, advierten desde la Universidad de Oviedo. «Al fumar se libera nicotina, un neurotransmisor que puede hacer que los síntomas cognitivos sean menores. Se trata de un beneficio a nivel subjetivo, los pacientes suelen coincidir en que, cuando fuman, se encuentran mejor, se tranquilizan, consiguen concentrarse e incluyo para algunos puede aliviarles los efectos secundarios de los fármacos«, explicó Luis Gutiérrez, doctor delComplejo Hospitalario de Granada.
Control de la enfermedad.
La medicina en estos momentos permite que la enfermedad esté asintomática y que nada interfiera en la calidad de vida de la persona con trastorno bipolar, pero no existe cura, y el consumo de drogas evita el buen funcionamiento de los fármacos que se administran para la bipolaridad. «Es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza porque quienes lo sufren pasan de episodios con ánimo deprimido, a otros periodos en los que tendrán lo contrario, una exaltación del estado de ánimo, que se conoce como ‘episodio maníaco’, o si no es muy elevada esa exaltación se conoce como ‘hipomanía’.» Doctora Paz García-Portillo, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo. También señala que el trastorno bipolar está relacionado a veces con el consumo de sustancias en la adolescencia (como el cannabis o la cocaína, que pueden provocar en la persona episodios con síntomas tipo maníacos, aunque sin ser enfermedad). De hecho, la directora del National Institute on Drug Abuse (NIDA) de Estados Unidos, Nora Volkow, recuerda que el cannabis es la droga ilegal más consumida en Europa y América del Norte, avisando de que «es un factor muy importante que influye de manera directa en el desarrollo del cerebro y de sus funciones«. Gracias a la mejor comprensión de los complejos circuitos que funcionan detrás de las enfermedades mentales, dice Volkow, hay un nuevo paradigma de compresión y análisis de estas patologías que va a permitir seguir desarrollando estrategias de tratamiento y abordaje holísticas y globales.Tipos de trastorno bipolar.
Se puede distinguir, según García-Portillo:- El trastorno bipolar 1, aquel en el que se alterna el episodio maníaco con el depresivo.
- El bipolar 2, que es aquel en el que se alterna la depresión y la hipomanía. Es más frecuente en mujeres que en varones.
Como curiosidad podemos añadir los datos manifestados durante el I Congreso Mundial de la World Association of Dual Disorders (WADD) y el V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) (2017) que aseguran que El 50 por ciento de los pacientes con trastorno bipolar y el 75 por ciento de los que padecen esquizofrenia son fumadores, porcentaje que contrasta con el 23 por ciento que se da en la población típica.
Fuentes sobre trastorno bipolar y consumo de sustancias tóxicas:
- El trastorno bipolar, en una montaña rusa de cambios de ánimo: https://m.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-trastorno-bipolar-montana-rusa-cambios-animo-20181118075943.html
- 50% de los pacientes con trastorno bipolar y el 75% de los que padecen esquizofrenia son fumadores: https://m.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-50-pacientes-trastorno-bipolar-75-padecen-esquizofrenia-son-fumadores-20170324140805.html