
¿Quién es el A.L. y cuales son sus funciones?
Quienes tenemos hijos o hijas con necesidades educativas especiales solemos estar en contacto con diferentes profesionales que atienden a nuestros hijos/hijas en sus dificultades específicas. Entre ese gran conjunto de suele encontrarse a quien se conoce cono A.L., es decir, al maestro/a de la especialidad Audición y Lenguaje, que desarrolla en educación infantil y primaria las siguientes funciones:
a) Participar en la prevención, detección, evaluación y seguimiento de problemas relacionados con el lenguaje y la comunicación de los alumnos y alumnas.
b) Colaborar en la elaboración de adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) en el ámbito de su competencia.
c) Intervenir directamente sobre el alumnado que presenta trastornos del lenguaje y la comunicación para ayudarle a mejorar en estas dificultades específicas.
d) Informar y orientar a los padres, madres o tutores legales de los alumnos y alumnas con los que interviene, a fin de conseguir una mayor colaboración e implicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
e) Coordinarse con todos los profesionales que intervienen en la educación del alumnado con necesidades especiales en el ámbito del lenguaje y la comunicación.
Existe un manual para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo de descarga gratuita que especifica que las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) engloban, desde el punto de vista legal, al alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta; al alumnado con altas capacidades intelectuales; al alumnado con incorporación tardía en el sistema educativo español; al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje o al alumnado con condiciones personales o de historia escolar compleja.
Recuerde, pues, que un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y cuando necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares en varias áreas de ese currículo. Por tanto el alumnado con necesidades educativas especiales es aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos.