Oh Snap!

img

¿Qué puedes exigir en el colegio?

La personalidad del profesor o profesora es un atributo importante e influyente en el éxito del programa educativo de los estudiantes con síndrome de Asperger o con cualquier trastorno del espectro autista, problema de aprendizaje o necesidades educativas especiales.

Algunos de los problemas que el educador va a observar en el contexto de la clase van a ser universales a todos los estudiantes afectados mientras que otros constituirán dificultades más específicas y particulares sólo a algunos niños o niñas. Estos últimos son los que presentan necesidades educativas especiales y a quienes hay que prestar una especial atención en el aula para garantizar su éxito académico y curricular. Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad.

Los educadores deben sentir un gran entusiasmo por su labor y, en ocasiones, ser capaces de una gran creatividad para resolver problemas o dificultades que se presenten en el aula en su conjunto o que tenga algún alumno en particular. Además han de tener una disposición calmada y respuestas emocionales equilibradas ya que, entre otras cosas, son referentes y ejemplos para los menores que tienen en clase. 

La respuesta a las necesidades educativas especiales de algunos alumnos y alumnas supone optimizar los recursos materiales y personales y organizar los distintos tipos de refuerzo que estos alumnos necesitan para desarrollar sus capacidades desde una perspectiva integradora y normalizadora . Es por eso que el apoyo se diseña de forma individual y flexible para cada alumno o alumna individualmente.


 

Normalmente son profesionales entrenados para educar principalmente a los niños y niñas con un desarrollo normal. Desde luego la formación que reciben en las facultades de magisterio con respecto a pedagogía de alumnado especial es escasa por lo que sin duda la experiencia práctica en la clase de estos profesionales es la que les equipa para identificar y tratar algunas de las dificultades del aprendizaje más comunes en el niño y la niña como la dislexia, la disgrafía, las dificultades del lenguaje, los problemas motores y algunas de las alteraciones de conducta.

Sin embargo, la mayoría de los profesores ubicados en los centros no especializados no están familiarizados con los perfiles inusuales de habilidades cognitivas y problemas sociales del niño (y menos aún de la niña) con el síndrome de Asperger por lo que requieren formación específica que, al final, depende de su voluntad de reciclado y aprendizaje ya que es completamente voluntaria.

Por Ley los niños y las niñas con algún tipo de diversidad funcional tienen derecho a que se les atiendan las necesidades específicas así como a las adaptaciones curriculares significativas que requieran (si las requieren) pero en la práctica esto es una utopía en la mayor parte de los centros educativos. 

En la mayoría de los casos los padres y madres del alumnado con síndrome de Asperger son quienes se ocupan del proceso de adiestramiento al inicio del curso, es decir, de explicar al profesorado qué es el síndrome de Asperger, qué necesidades específicas presenta su hijo o hija y cómo actuar ante determinadas situaciones que podrían producirse en el aula. 

A menudo este proceso se debe realizar curso tras curso ya que el sistema educativo español permite que cada año el profesorado cambie y el equipo docente y profesional de los colegios e institutos sea diferente. Aunque año tras año se requieran días para llevar a cabo el proceso de adiestramiento hay que tener en cuenta que es fundamental y necesario para que a los niños y niñas con síndrome de Asperger (o cualquier necesidad educativa) se les atienda en sus colegios e institutos de acuerdo a sus necesidades.

Fuentes:
– Qué es un alumno con necesidades educativas especiales: https://www.mundoAsperger.com/2016/04/que-es-un-alumno-con-necesidades.html
– Pilar Martín Borreguero, “El síndrome de Asperger, ¿excentricidad o discapacidad social?» Alianza Editorial, Madrid 2004. Capitulo 6
– Pasos a seguir tras el diagnóstico de un trastorno del espectro autista: https://www.mundoAsperger.com/2013/12/pasos-seguir-tras-el-diagnostico-de.html

 

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :