Oh Snap!

img

Perfil lingüístico de menores con trastornos del espectro autista.

El perfil lingüístico y las anomalías del lenguaje de los niños con trastornos del espectro autista (TEA) es muy heterogéneo y variado pero todos ellos presentan serias dificultades de comunicación que van más allá del lenguaje hablado y que afecta básicamente al uso de las funciones comunicativas, a las habilidades básicas de relación intencionada y atención conjunta y a las habilidades conversacionales. 

 

Hace apenas unos días nuestra compañera y amiga Marta Cabello publicaba que «Niños y niñas con autismo a veces dicen cosas aparentemente sin sentido, o cosas que no se relacionan con la conversación en la que participan, o pueden repetir continuamente las palabras que han escuchado, o
responder a una pregunta con la misma pregunta. Algunos solo emiten sonidos o
imitan ruidos, otros hablan en un tono de voz más alto del normal, o muy bajito, como si hablaran hacia
dentro, con una voz musical o una voz mecánica como la de un robot. Otros usan
frases hechas para iniciar una conversación o lo que escuchan en los programas y anuncios de televisión.

Algunos pueden iniciar un monólogo muy profundo sobre un tema que les interesa, aunque no pueden tener un diálogo sobre ese mismo tema… Es fundamental encontrar la fórmula única de cada niño/a para enseñarle habilidades de comunicación y para que pueda alcanzar su máximo potencial como
persona, evitando la frustración y las conductas que se interpretan como negativas
o violentas.

El mejor momento es en los años preescolares, pero se puede lograr la comunicación a todas las edades, ya sea oral o con cualquier otro método (lengua de signos, pictogramas, lenguajes aumentativos…) Urge formación para profesionales médicos, terapeutas, maestros/as y familias para ayudar a comprender mejor cómo los niños/as con autismo perciben las palabras, su sonido, su significado, etc…

Las dificultades del habla también deben dejar de ser un muro tan grande para muchos peques con autismo. Nuestros hijos/as tienen derecho a comunicar sus pensamientos, sus sentimientos su todo y a poder interactuar en la sociedad, aunque no hablen.»  Se trata, en definitiva, de enfatizar el uso comunicativo del lenguaje en el contexto natural. Y el objetivo es conseguir una comunicación eficiente que optimice la adaptación social. 

 

Para lograrlo la aplicación de los distintos modelos de intervención debe ser flexible, diferente en cada momento evolutivo del niño/a, su nivel de competencias sociales, cognitivas y comunicativas y también dependiente de los objetivos de la intervención seleccionados.

La comunicación del niño o la niña se considera atrasada cuando está notablemente retrasado/a (en comparación a sus pares) en la adquisición de destrezas del habla o lenguaje. No obstante, los problemas estructurales del lenguaje no se pueden evaluar precozmente (en la primera infancia) porque en ese momento el lenguaje verbal está casi ausente. 

Debido a que las deficiencias en la comunicación son un segundo elemento esencial que define el autismo, la preparación específica de lenguaje y comunicación es un componente importante de los programas de intervención para los niños con autismo. La preparación de comunicación básica para el niño con autismo muchas veces enfatiza el uso funcional del lenguaje, tal como el uso del lenguaje en ambientes corrientes, comunicación no verbal y aspectos sociales de comunicación tal como alternar o esperar su turno cuando juega. 

 


Muchas técnicas de comportamientos se usan en la enseñanza de habilidades de comunicación y lenguaje a los niños pequeños con autismo. Ya que muchos niños con autismo son funcionalmente mudos muchos clínicos han tratado métodos tales como sistemas de lenguaje de señas o comunicación visual para mejorar las habilidades de comunicación y lenguaje. Las técnicas específicas variarán de acuerdo con las necesidades del niño

  En el Asperger concretamente las diferencias se producen más a nivel pragmático y en especial en el lenguaje no verbal. Las personas con Asperger tienen algunas diferencias en la interpretación y el uso de la comunicación, tanto hablada como gestual.

Para la mayoría de las personas con Asperger el elemento más importante del currículo educativo y de la estrategia de tratamiento está relacionado con la necesidad de reforzar la comunicación y la competencia social. 

La práctica de la comunicación y las habilidades sociales no significa que la persona adquiera espontaneidad y naturalidad comunicativa o social. Sin embrago, prepara mejor a la persona con Asperger para enfrentarse a las expectativas sociales e interpersonales, aumentando su atractivo como interlocutores en una conversación, o como amigos o compañeros potenciales.

Fuentes:
– ASPALI (Asociación Asperger Alicante) pone a nuestra disposición un archivo sobre comunicación y lenguaje en niños con síndrome de Asperger y las pautas de intervención. Se trata de la ponencia de Isabelle Monfort en las III Jornadas sobre síndrome de Asperger y el documento está disponible en AQUÍ

 

– Interpretación y uso de la comunicación por parte de las personas con síndrome de Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/interpretacion-y-uso-de-la-comunicacion.html
– Intervención en la comunicación y entrenamiento de habilidades sociales en la persona con síndrome de Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2018/03/intervencion-en-la-comunicacion-y.html
– Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención: Algunas recomendaciones para los padres, por Ami Klin, Ph.D., y Fred R. Volkmar, M.D. Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America. Marzo de 1996. Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo . Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S.
– Habilidades de comunicación y comprensión en personas con Asperger: https://mundoasperger.com/2017/08/habilidades-de-comunicacion-y-de.html
– La importancia de enseñar habilidades comunicativas y lingüísticas a las personas con trastornos del espectro autista: https://mundoasperger.com/2017/07/la-importancia-de-ensenar-habilidades.html
– El trastorno de la comunicación que supone la tartamudez: https://www.mundoAsperger.com/2016/02/tartamudez-un-trastorno-de-la.html
– Aprender y hablar: sobre comunicación y lenguaje en niños y niñas con Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2018/01/aprender-y-hablar-sobre-comunicacion-y.html
 
 

 

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :