
Manual de apoyo a docentes: educación de estudiantes con TEA.
Los trastornos del espectro autista implican retos importantes en el proceso educativo, razón por la que se hace necesario responder a las necesidades actuales y promover los apoyos a las personas con trastorno espectro autista y sus familias de acuerdo al ciclo vital por el que transitan, desde la niñez a la juventud.
Las necesidades educativas especiales de las personas con trastorno espectro autista requieren el empleo de estrategias metodológicas que se ajusten a su estilo de aprendizaje, con apoyos educativos enfocados a sus necesidades.
Por tanto, un gran desafío es entender su forma de pensar diferente, teniendo en cuenta que comprenden de manera científica ciertos sucesos, hechos o acontecimientos que el resto de las personas ven de manera instintiva.
Desde esta premisa, cualquier apoyo debe considerar el pensar lógico concreto y visual que presentan y en la medida que las estrategias y metodologías consideren esta forma de pensar, podremos centrarnos en dar respuesta a sus necesidades básicas.
Es importante considerar además que los apoyos que se brinden deben orientarse a las necesidades individuales de la característica diagnóstica en los trastornos del espectro autista y también al contexto en el que la persona se desenvuelva, sea este escuela especial o integración a la educación común en sus distintos niveles: parvulario, básica, media o universitaria o infantil, primaria, secundaria o universitaria.
El objetivo general de la política de Educación Especial es hacer efectivo el derecho a la educación,
a la igualdad de oportunidades, a la participación y a la no discriminación de los niños, niñas, jóvenes
y adultos que presentan necesidades educativas especiales (en adelante NEE), garantizando su pleno
acceso, integración y progreso en el sistema educativo.
En este marco, es necesario orientar todos los esfuerzos para que las comunidades avancen hacia el desarrollo de entornos educativos inclusivos y desafiantes que garanticen a “todas y todos” los estudiantes
aprender, participar, sentirse respetados y que sus necesidades específicas sean satisfechas.
Necesariamente avanzar en esta dirección, exige que los docentes y los equipos responsables del diseño, implementación y evaluación de los procesos educativos, cuenten con los conocimientos y las
herramientas técnico pedagógicas necesarias para que las NEE que presenten sus estudiantes, sean atendidas en el marco del currículo común con los apoyos y adecuaciones necesarias.
Con este propósito, el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Educación Especial ha emprendido la iniciativa de poner a disposición de la comunidad, en esta ocasión, el material: “Educación de estudiantes que presentan Trastornos del Espectro Autista”.
Este manual ha sido diseñado en el marco de la capacitación desarrollada en el año 2010 para escuelas y proyectos de integración del país que trabajan con niños, niñas y jóvenes con trastornos del
espectro autista y quedará además como un material de consulta y referencia para profesores, padres y personas ligadas a este ámbito.
En ningún caso pretende ser un documento único orientador de la acción educativa, sino que, por el contrario, ser una fuente de información permanente que contribuya a enriquecer las respuestas educativas para los niños, niñas y jóvenes con trastorno espectro autista.
Es importante consignar que para enriquecer el trabajo en este ámbito existen diversos materiales bibliográficos de consulta. Entre ellos, nos interesa sugerir el manual denominado “Orientaciones y criterios curriculares para educar a estudiantes que presentan necesidades educativas especiales múltiples y/o
sordoceguera” recientemente elaborado a través de un proyecto conjunto Hilton Perkins y Ministerio de Educación, Unidad de Educación Especial.
Finalmente, sólo nos queda desear que puedan fortalecer el trabajo y sus redes de apoyo y con esto, favorecer el desarrollo de procesos educativos de calidad para todos (as) nuestros (as) estudiantes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL
COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Ministerio de Educación de Chile. Unidad de Educación Especial.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Unidad de Educación Especial.
PRODUCCIÓN DE TEXTO
María del Carmen Aguilera Pérez.
EDICIÓN DE TEXTO
Paulina Godoy Lenz
Claudio Aguilera Téllez
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Eduardo Bachmann Mancilla
IMPRESIÓN
SDL Impresores
RPI
192900
ISBN
978-956-292-284-5
Primera Edición, Santiago de Chile, Julio 2010