
Lo que ayuda a un menor con Asperger que le escuchen y le apoyen.
Niños y niñas con necesidades especiales pueden tener problemas para comprender lo que se espera de ellos.
Las personas Asperger «conviven con las características que dan nombre a este síndrome por lo que es muy importante que ellos las conozcan y que los demás tengamos la capacidad de comprenderlas.» La Mente es Maravillosa. De esta manera ayudaremos a mejorar su rendimiento personal y sus habilidades sociales.
A menudo, un oído que escucha, una palabra simpática y una tranquilizadora palmadita en la espalda será una ayuda grande porque para los niños con Asperger el apoyo y la comprensión de los padres y allegados se hacen imprescindibles con el fin de evitar grandes situaciones de estrés y ansiedad, ya son muy sensibles a los cambios ambientales (Yodona.com).
La modificación de las rutinas de forma muy rápida y constante supondrán una mayor perturbación en su estado de ánimo.
Para algunos niños Asperger la escuela puede ser un lugar tenso y aterrador.,«Por eso es importante:
1. Comprender el valor de las lágrimas. El llanto puede aliviar el estrés. Se enjuagan los malos sentimientos y alivia la tensión.
2. Establezca un horario y un lugar para hablar con su hijo.
3. Resista la tentación de arreglarlo todo. Hay algunos casos en los que las mamás y los papás NO tienen que tomar medidas. Se debe arreglar sólo lo que realmente está mal y que el niño no vaya a poder arreglar él solo. Hay que ayudarles a ser personas resolutivas. No siempre vamos a estar ahí para arreglar sus problemas.
4. Sepa cuándo buscar ayuda. La mayoría de los niños con Asperger experimentan ansiedad escolar.
5. Mantenga abiertas las líneas de comunicación. Que su hijo sepa que siempre puede hablar con usted, no importa qué.
6. Haga un poco de juego de rol para aquellas situaciones que a él le creen malestar y ansiedad. Proporcione un modelo de respuestas adecuadas y realistas y técnicas de afrontamiento a su hijo.
7. Tenga en cuenta que casi todos los niños con Asperger sienten ansiedad acerca de la escuela, incluso los que parecen haber tenido éxito y sin preocupaciones.
8. Pregunte: «¿Qué son las tres cosas que más le preocupan?» Si él es incapaz de nombrar las cosas que son más preocupantes, que diga tres cosas, o las tres cosas más recientes.
9. Pregunte: «¿Qué son las tres cosas que más te emocionan?» Es probable que su hijo tenga cosas con las que realmente disfruta de la escuela.
10. Reconocer el problema. Lo más importante que puede hacer por un niño con Asperger experimentando ansiedad es reconocer que sus temores son reales para él.» Aula Propuesta Educativa.
A lo largo de las diferentes etapas educativas, los niños y adolescentes en general muestran diferencias en cuanto a competencias sociocomunicativas e intereses, lo que va a determinar también sus interacciones con otros iguales y las actividades que van a mediar las mismas.
Además la falta de juego simbólico es un comportamiento particularmente significativo dentro de la sintomatología del autismo.
Tiene un papel importante en el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales y requiere que el niño tenga la capacidad de mantener dos representaciones simultáneamente en su mente:
– La representación primaria que refleja el mundo real.
– La nueva identidad pretendida.
Esta habilidad de representar se desarrolla durante el segundo año de vida y es la que precede a la habilidad de entender la mente de otra personas que se desarrolla alrededor de los cuatro años de edad (la teoría de la mente o ToM). Las personas neurotípicas desarrollan de forma innata este complejo sistema de interacción social y en general el desarrollo es completo a los 4 años pero en el niño con Asperger este desarrollo tiene lugar a partir de los 9 y puede no realizarse hasta los 14 años.
El hecho de contar con estas características de desarrollo diferentes hace que otras también se desarrollen de forma distinta al resto de la población. Así, la dificultad de interacción social va de la mano con una memoria inusual para los detalles y formas de hablar poco usuales.
Hay un marco de referencia fundamental en cuanto a principios, organización y funciones para planificar, canalizar y responder eficazmente ante la infancia y ante las familias de niños y niñas con síndrome de Asperger y todos los tratamientos y programas de intervención empiezan (o deberían empezar) con una extensa evaluación multidisciplinar de las deficiencias y habilidades del niño, que incluya la historia comportamental (o psiquiátrica) y su situación actual, su funcionamiento neuropsicológico, sus patrones de comunicación (el uso del lenguaje con el propósito de interaccionar socialmente) y su funcionamiento adaptativo (habilidad para convertir su potencial en competencia real a la hora de enfrentarse a las demandas de la vida diaria).
La verdadera intervención viene de la mano de la construcción de habilidades comunicativas y sociales, de la construcción de entornos previsibles e informados, entornos psicológicamente comprensibles.
Sobre la intervención temprana lea un artículo pinchando aquí.
_______________
– Guía APRENDO EN EL COLEGIO: UNA GUÍA PARA DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES EN ALUMNOS CON TEA EN EL ENTORNO EDUCATIVO. De Autismo Sevilla.
– Mundo Asperger y otros mundos. sobre el síndrome de Asperger y los trastornos comórbidos, Sacha Sánchez-Pardíñez, 2016, Valencia, España.