
¿La persona con Asperger elije la soledad?
El desarrollo de una persona consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Los otros, los demás, nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social, por lo tanto es muy importante la relación que establecemos con los demás y los patrones de comportamiento que establecemos con ellos y, sobre todo, cobra valor un instrumento importantísimo para la comunicación: el lenguaje.
Es muy importante, pues, valorar las razones por las que ocasionalmente las personas con Asperger tienen preferencia por la soledad en lugar de insistir en la socialización y las relaciones interpersonales así que, sobre este tema concreto, hemos redactado un artículo con el que puede informarse aquí.
En muchas ocasiones la falta de socialización es consecuencia directa de algunos problemas de comunicación presentes en la persona con el trastorno. A veces se trata de problemas específicos del lenguaje que deben abordarse, junto al resto de problemas, en el tratamiento de esa persona.
El caso es que cada uno descubre qué papel ha de desempeñar en el grupo, a nivel social, y adquiere las estrategias necesarias de competencia social que necesita a lo largo de su vida, habilidades sociales básicas para sintonizar con los demás, habilidades de escucha y empatía, técnicas de comunicación y resolución de conflictos…
Los niños y niñas con síndrome de Asperger pueden empezar a hablar pronto, aunque su lenguaje puede ser demasiado formal o literal y sus preocupaciones (a menudo inusuales) interfieren en la escucha y en el intercambio comunicativo, dificultando el desarrollo de una conversación normal y, por tanto, dificultando la socialización.
Cuando los niños y niñas con trastornos del espectro autista son aún pequeños podemos detectar en ellos ciertos comportamientos particulares que tienen que ver con su desarrollo y su capacidad de relacionarse pero, en realidad, los problemas de socialización dependen mucho de la edad del niño, su grado de desarrollo y la severidad del trastorno. Los menores con Asperger tienen dificultades parecidas pero menos evidentes: a menudo se pierden con las reglas no escritas de la interacción social y no se percatan de situaciones sociales determinadas. Sentirse solos o excluidos les causa angustia, especialmente en la adolescencia, un período en el cual los individuos toman una nueva dirección en su desarrollo, alcanzando además su madurez sexual.
El tema es complicado. Se habla mucho de la inflexibilidad mental de las personas con trastornos del desarrollo pero poco de su causa y resulta que en la base de este comportamiento está la formación de la voluntad y el apego a satisfacer las propias necesidades, así como el predominio de las relaciones de forma sobre las relaciones de sentido en la organización del intelecto.
La persona con síndrome de Asperger se muestra inflexible porque cuando está inmersa en la ejecución de una tarea la ejecución completa de la tarea elegida no es otra cosa que la satisfacción de una necesidad. Por tanto, las tareas muy alejadas de las posibilidades de la persona y las aburridas incrementan las pausas y distracciones, y los cambios drásticos de ámbitos y situaciones, así como los momentos de tránsito de un ambiente a otro provocan fuertes reflejos en forma de frustración.
El Asperger no establece una relación “correcta” con su entorno ni con los demás y la duda es si no relacionarse correctamente con el entorno les vuelve más diferentes o si ser diferentes hace que su relación con los demás sea extraña.
Muchos Asperger desean tener amigos y encajar en su entorno, se sienten frustrados cuando se topan con dificultades porque su problema no está en la falta de interacción sino en la falta de eficacia en esas interacciones, debido a que fracasan al hacer conexiones sociales aunque muestren interés en hacerlas.
__________
Fuentes de consulta y webgrafía:
– Alertas tempranas según el Centro Selenium: https://www.facebook.com/centroselenium/
– Inflexibilidad. Biblioteca Brincar. https://www.bibliotecabrincar.org.ar/inflexibilidad1/
– Síndrome de Asperger, por Rosalyn Lord. Tomado de la página de ASPEN OF AMERICA reproducido por la CONFAE en www.asperger.org Traducción de M. Dantur.
– Inflexibilidad mental y rigidez del Asperger: https://mundoasperger.com/2017/07/inflexibilidad-y-rigidez-Asperger.html
– Ocasional preferencia por la soledad: https://mundoasperger.com/2017/02/ocasional-preferencia-por-la-soledad-en.html?m=1