Oh Snap!

img

Acoso escolar. Programa de radio especial sobre este tema.

El clima escolar ha de ser de confianza y colaboración y eso depende tanto de los docentes como de la educación que los padres y madres damos a nuestros hijos.Nadie se merece ser acosado ni ir a la escuela a pasarlo mal o a tener miedo.

Es muy importante educar para que los niños vean al otro como un semejante que tiene derecho a ser diferente, a tener gustos diferentes, etc. Hablamos de bullying o acoso escolar cuando la intención de quien agrede es humillar, avergonzar, exponer, aislar, excluir, asustar, hacerle creer al otro que no vale y la conducta es repetitiva y se prolonga en el tiempo.

Uno de cada cuatro alumnos españoles de secundaria manifiesta haber sufrido este tipo de acoso, y por sus terribles consecuencias el bullying se ha convertido en el fenómeno que mayor preocupación suscita entre los profesionales de la educación, los alumnos y sus padres. Hasta el momento se han tipificado 6 tipos de bullying, dándose frecuentemente situaciones de varios tipos de acoso contra la misma víctima durante mucho tiempo: meses, todo un curso escolar e incluso varios años.

 

Acoso escolar: el papel de la escuela. 

El profesor es una figura clave en la detección, prevención y, llegado el caso, en la puesta en marcha de protocolos de intervención ante situaciones de violencia escolar . El principal problema de este tipo de actos es que, por definición, tienen lugar fuera de la vista de los adultos.

Les dejamos al final de este texto la grabación del programa «Mi mamá me mima» de @radiomanises sobre ACOSO ESCOLAR, dirigido y presentado por Tania Pérez Cid, 105.7 FM , con la presencia de Sacha Sánchez, editora de MuNDo AsPeRGeR y de Francisco Sorolla de Avalcae.

En este programa de radio se habla sobre acoso escolar: qué clases de acoso existen; por qué se producen; quién las lleva a cabo; quiénes son las víctimas y por qué; cómo se previene; cómo se ayuda a la víctima, cómo ayudar al acosador a eliminar esas conductas; a quién y dónde acudir; qué responsabilidad tienen los centros escolares…

 

AVALCAE, Asociación Valenciana Contra Acoso Escolar. 

 

AVALCAE es la Asociación Valenciana Contra Acoso Escolar. Se trata de una asociación privada, independiente, sin animo de lucro, que nació con el ánimo de ayudar y asesorar a los alumnos y sus familias cuando se vean envueltos en conflictos en el ámbito escolar, tanto sea en un centro educativo público, privado o concertado.

Según esta entidad el acoso escolar hace referencia a un grupo de personas que se dedican al asedio, persecución y agresión de alguien, o bien a una persona que atormenta, hostiga o molesta a otra, y aparecen cuatro aspectos claves:

a) ataques o intimidaciones físicas, verbales o psicológicas destinadas a causar miedo, dolor o daño a la victima,

b) abuso de poder del más fuerte al más débil,

c) ausencia de provocación por parte de la victima,

d) repetidos incidentes entre los mismos alumnos durante un tiempo largo y sostenido.

Los tipos de abusos serían: golpes, empujones, patadas, burlas, motes, amenazas, aislamiento, rumores, robos, coacciones, humillaciones, bromas crueles, no hablarle, insultar, criticar, esconderle cosas etc.

 

 

Otras fuentes

– Asperga, jornada organizada bajo el título «Asperger y adolescencia.» 24 de Febrero en A Coruña. En «La Opinión de A Coruña»:

https://laopinioncoruna.es/sociedad/2017/02/25/riesgos-redes-sociales-acoso-adolescentes/1156229.html

– Comunicado de Febrero de 2007 contra el acoso escolar a los niños afectados por el Síndrome de Asperger. La Federación Asperger España se adhiere a los principios reivindicativos de otros colectivos y asociaciones que luchan contra el acoso escolar y conforman la Plataforma de Iniciativa Ciudadana Contra la Violencia en la Escuela (PICAVE), para exigir a la Administración la aceptación y reconocimiento de la realidad del acoso escolar en España, y soluciones eficaces.

– El problema del acoso escolar en Síndrome de Asperger. Síndrome Invisible. Ed. Psylicom. Sacha Sánchez-Pardíñez. (2013). Páginas 107 a 113.

– De Acevedo, A. (2010). Alguien me esta molestando: el bullying. Ediciones B. Barri, F. (2006).

– S.O.S. Bullying: Prevenir el Acoso Escolar y Mejorar la Convivencia. Praxis, S.A. Norman K.J., Seiden J.A., Klickstein J.A., Han X., Hwa .LS., et al. (2015).

– Psicología y mente: https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-acoso-escolar-bullying por Jonathan García Allen. Cita una investigación realizada en 2014 en la King’s College London, un estudio llevado a cabo en la Tufts University, un estudio de la Universidad Johns Hopkins, una investigación de la Universidad de Duke y un estudio de Claire Fox y Michael Boulton publicado en la British Psychological Society.

– Consecuencias para la víctima y el agresor del bullying. Universidad Internacional de Valencia, VIU:https://www.universidadviu.es/consecuencias-del-bullying-en-la-victima-y-el-agresor/

– Bullying, un miedo de muerte. Henar L. Senovilla:
https://web.archive.org/web/20191114135117/http://www.asociacionrea.org:80/BULLYING/8_04_Documentos_Extensos/08.04.15.pdf

– Jose Antonio Luego, El acoso escolar ha adquirido mayor virulencia:
https://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/

– Blog ‘Educación y Desarrollo Social’: https://blogluengo.blogspot.com.es/

– Entrevista a José Antonio Luengo, realizada por Agustina Sangüesa, sobre acoso escolar: https://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/

– Mundo Asperger y otros mundos. sobre el síndrome de Asperger y los trastornos comórbidos, Sacha Sánchez-Pardíñez, 2016, Valencia, España.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :