
Ir de compras: una dificultad común de personas con TEA.
Ir de compras supone un suplicio para muchas personas con AspergerTEA. El ruido de fondo, la música repetitiva del hilo musical, la gente hablando a gritos, el ruido de los carros o el que hacen los trabajadores reponiendo productos son sonidos que nos aturden. Además, visualmente las tiendas y comercios son estresantes: hay exceso de colores vivos; objetos de montones de formas diferentes; estantes abarrotados de objetos…
Da la sensación que todo gira y se mueve a nuestro alrededor aunque en realidad seamos nosotros quienes se mueven y los objetos estén quietos. A muchos y muchas nos provoca dolor de cabeza y/o aturdimiento. También estar cruzándonos, esquivando y compartiendo espacio con montones de desconocidos nos resulta muy estresante así que evitamos ir de compras: adquirimos casi todo por Internet y salimos a comprar solo cuando no nos queda más remedio.
Una alteración sensorial, que es un problema muy común en personas con Asperger/TEA, puede explicar fenómenos frecuentemente observados como por ejemplo taparse los oídos, no tolerar determinados alimentos o tejidos, rechazar el contacto físico… Otras dificultades que puede presentar quien tiene este trastorno serían aturdirse con los ruidos fuertes o tener dificultades para concentrarse cuando los hay, confundirse con determinados tipos de iluminación, sentirse mal con olores fuertes o sentir una sensación desagradable cuando les tocan sin que esperen ser tocados.
Estos rasgos se conocen como hipersensibilidad y puede ser olfativa, táctil, visual o auditiva. En el caso concreto de las compras son varias de estas hipersensibilidades las que se ponen en juego y, si bien es cierto que hay personas con trastornos del neurodesarrollo que no tienen este problema e incluso que adoran ir a comprar, lo normal es sentirse mal al hacerlo. Al estar expuestos a una enorme cantidad de información sensorial, como puede ocurrir en un paseo por un centro comercial, pueden llegar a sentirse completamente abrumados.
Además hay otros trastornos que suelen darse en las personas con autismo y Asperger relacionados directamente con su hipersensibilidad, por ejemplo misofonía, hiperacusia, fonofobia, etc. La importancia de la integración sensorial, de que nuestro cerebro ordene las sensaciones de forma adecuada, reside en el hecho de que podamos dar una respuesta correcta y ajustada al contexto. Esta sería la primera premisa para que el desarrollo de un niño o niña se produzca de forma óptima. “Los cuatro niveles de integración sensorial deben haber alcanzado el grado completo de desarrollo cuando el niño/a inicia la educación primaria” según la terapeuta ocupacional A. Jean Ayres.
![]() |
Ilustración de Sarah Andersen |
La terapia de integración sensorial está diseñada para ayudar a los chicos y chicas que tienen dificultades de procesamiento sensorial (trastorno de integración sensorial), exponiéndoles a la estimulación sensorial de manera estructurada y repetitiva. Con el tiempo el cerebro se adapta y permite que las personas procesen y reaccionen a las sensaciones más eficientemente.
_________
Fuentes:
– Baron-Cohen, S. Autismo y síndrome de Asperger. 2010, Alianza editorial.
– Libro Mundo Asperger y otros mundos, de Sacha Sánchez-Pardíñez; disponible en:https://amazon.es/gp/product/B017IMQFYW?%2AVersion%2A=1&%2Aentries%2A=0
– Lola Rovati. «Así ve el mundo un niño con autismo: ponte un minuto en su lugar». En «Bebés y más». https://m.facebook.com/bebesymas/
– Misofonia, hiperacusia y fonofobia en Infoacufeno: https://infoacufeno.com/2016/03/misofonia-hiperacusia-y-fonofobia.html#ixzz46Yw1D4 12/03/2016
– Libro Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.
– Problemas sensoriales en el autismo: https://mundoasperger.com/2017/04/los-problemas-sensoriales-en-el-autismo.html