
Dos de cada 30 menores tienen trastornos graves del lenguaje. Hiperlexia.
Rv. Se puede definir la hiperlexia como la habilidad para acceder a la lectura de forma precoz y autoaprendida. Es un trastorno de la lectura que se da con mucha frecuencia en los menores con autismo, aunque no exclusivamente en ellos, y consiste en la capacidad de leer con una perfección impropia para su edad pero con una comprensión limitada de lo leído.
Se estima que un 84% de las personas con síndrome de Asperger sufren hiperlexia según un estudio de la Universidad de Montreal hecho a un millar de alumnos.
David Saldaña, profesor de la Universidad de Sevilla, explica que se trata de «una especie de antidislexia, la persona lee mejor de lo que comprende, justo lo contrario que los disléxicos». Explica que a la hora de leer un texto se pasa por dos niveles: el de decodificación de las grafías en sonidos y el de la comprensión del lenguaje. Según el director del máster de Dificultades del Aprendizaje de la UOC, Llorenç Andreu Barrachina, los disléxicos tienen problemas en el primer nivel y en cambio los autistas lo tienen en el segundo.
Para vencer este trastorno y que el lector pueda alcanzar una plena autonomía los expertos recomiendan intervenir primero en el lenguaje oral, que suele ser lo que realmente provoca este problema de comprensión.
Quién tiene hiperlexia.
Los fenómenos de hiperlexia se describen en niños y niñas que presentan alteraciones o retraso en el desarrollo y se caracterizan por la habilidad para acceder a la lectura de forma precoz y autoaprendida. Esta habilidad para la decodificación de palabras no se correlaciona con el nivel intelectual y puede cursar con diferentes grados de retraso mental y, siempre, con dificultades de relación social. Por eso es importante mirar si el menor tiene limitaciones con la sintaxis, con el vocabulario…
Comprensión lectora.
Una vez se ha actuado en este ámbito hay dos fases más que facilitan la comprensión del texto en niños que padecen autismo.
– Por un lado, explicitar todo lo que pasa en la lectura. No hay que dar por supuesto que lo comprenden todo.
– La otra fase de actuación consiste en explicarles la utilidad de la lectura.
«Hay que dejar claro para qué les servirá, si será por ejemplo para comprender las instrucciones de algo, para llegar a alguna parte…» concreta Saldaña.
Insiste Saldaña en que el autismo es una discapacidad social, una dificultad para comprender a los demás de manera intuitiva. «Todos tenemos una especie de instinto para saber relacionarnos socialmente, pero los autistas no; por lo tanto, cuanto más les explicites y les concretes las cosas, mejor», afirma.
«La presencia de hiperlexia en niños con autismo es más frecuente que en otras alteraciones del desarrollo. Este fenómeno se relaciona con las habilidades mejor conservadas de memoria visual, discriminación visual y motivación/interés hacia el material representado de forma visual que presentan las personas con autismo. Sin embargo, no todas las personas con autismo presentan hiperlexia, ni todos los niños con hiperlexia presentan autismo, a pesar de la evidencia de que el fenómeno de hiperlexia se observe con más frecuencia en el autismo y en los TEA«, Martos y Ayuda, 2003.
Dos de cada 30 niños tienen trastornos graves del lenguaje: aparte de los niños con autismo las dificultades de expresión también las sufren menores sin esta patología.
Un estudio reciente concluye que en cada aula de treinta niños, de entre cuatro y cinco años de edad, hay dos que tienen trastornos graves del lenguaje de causa desconocida. «Los llamamos trastornos de desarrollo del lenguaje (TDL) y tiene una incidencia clara en el desarrollo académico posterior y conlleva dificultades emocionales, sociales y conductuales», alerta Saldaña.
Fuentes.
Fuentes de consulta y para completar información:
– Noticias Canarias, diario digital. Vencer la hiperlexia, el reto de los autistas en la lectura:
Vencer la hiperlexia.
– Espacio logopédico: https://www.espaciologopedico.com/noticias/det/7958/vencer-la-hiperlexia-el-reto-de-los-autistas-en-la-lectura.html
– ¿Qué es la hiperlexia?: https://mundoasperger.com/2015/07/que-es-la-hiperlexia.html
– Revista de Neurología. Autismo e hiperlexia, J. Martos-Pérez, R. Ayuda-Pascual Revista 36(S1). Fecha de publicación 20/02/2003. REV NEUROL 2003;36:57-0. https://www.neurologia.com/articulo/2003006
– En Biblioteca Brincar: Hiperlexia: Niños que leen a temprana edad o hablan tardíamente : Diferencias entre conductas semejantes a los trastornos del espectro autista y trastorno autista:
https://www.brincar.org.ar/biblioteca/hiperlexia-ninos-que-leen-a-temprana-edad-o-hablan-tardiamente-diferencias-entre-conductas-semejantes-a-los-trastornos-del-espectro-autista-y-trastorno-autista/