
La importancia de la difusión sobre el Asperger.
Dar a conocer el síndrome de Asperger y el resto de trastornos del neurodesarrollo, concretamente los del espectro autista, sus características y peculiaridades, es importantísimo para normalizar el día a día de quienes tienen este trastorno. Esta labor en este momento queda en manos de los familiares, los afectados y las asociaciones que, pese a hacer todo lo que pueden, no alcanzar a todos los profesionales de la salud y de la educación así que, menos aún, a toda la población en general.
A la gente le suena el término «autismo» pero en realidad lo que creen que es no tiene nada qye ver con lo que es. Su visión está muy distorsionada por el cine y la televisión y, si hablamos de Asperger, es que apenas nadie ha oído siquiera la palabra.
Es obvio que uno de los problemas a los que nos enfrentamos es que no existe difusión. No existen campañas institucionales de ningún tipo para dar a conocer este trastorno ni para fomentar la comprensión hacia las personas que lo tienen. Informar al entorno es una de las batallas constantes de las personas con Asperger y sus allegados, especialmente cuando se ha hecho público el diagnóstico.
Por otro lado está la complicada decisión de contar a los demás qué nos pasa o qué le pasa a nuestros hijos u ocultarlo mientras se pueda, que es un opción muy habitual y muy personal. Aún hay quienes prefieren mantener el diagnóstico oculto. Suponemos que esto es así porque se teme el rechazo social y la incomprensión de los demás. Normalmente el rechazo lo produce el desconocimiento así que informando, explicando y difundiendo esperamos normalizar la situación de las personas con síndrome de Asperger.
Necesitamos una difusión e información adecuada para que la población en general conozca, comprenda y acepte a las personas que tienen el síndrome de Asperger pero, sobre todo, necesitamos que el entorno inmediato de estas personas sepa cómo resolver un problema, dónde dirigirse para pedir ayuda, cómo solicitar ayudas administrativas, becas, apoyo escolar y demás.
La persona con Asperger debe recibir atención especializada para atender todas y cada una de las dificultades que presenta y para los trastornos asociados al principal que padece. Solo atendiendo de forma global todas las dificultades el desarrollo será óptimo.
Es muy importante tener esto en cuenta ya que a veces las familias olvidan que además del síndrome de Asperger debe atenderse las otras dificultades y aunque ofrecen terapias y ayudas a sus familiares con Asperger para mejorar, por ejemplo, en sus habilidades sociales, descuidan esos otros aspectos que en el futuro pueden llegar a convertirse en grandes problemas. De igual modo que un adolescente neurotípico (NT) recibe atención médica para una gripe y, a la vez, atención psicológica para una depresión, la persona con Asperger debe recibir atención especializada para atender todas y cada una de las dificultades que presenta y para los trastornos asociados al principal que padece.