Oh Snap!

img

La triada de Wing.

Lorna Wing en 1981 usó el término “síndrome de Asperger” por primera vez para describir a subgrupo de pacientes dentro del continuo autista y gracias a ella el Asperger se ha ubicado entre los trastornos del desarrollo en general y en el espectro del trastorno autista en particular.

Definió lo que se conoce como la «tríada de Wing» al concretar que los tres rasgos definitorios del síndrome de Asperger son las dificultades de comunicación, socialización e imaginación.

Judith Gould y Lorna Wing en los años 70 llegaron a la conclusión de que existe un continuo autista y en 1981 Lorna Wing usó el término “síndrome de Asperger” por primera vez, para describir a un subgrupo de pacientes dentro del continuo autista.

Gracias a ella el término llegó a ser usado ampliamente en el mundo de habla inglesa también, en donde los estudios de Hans Asperger habían sido ampliamente ignorados.

Revisión del síndrome.

Ese mismo año publicó una revisión del trabajo de Asperger describiendo el SA con el objetivo de extender los límites diagnósticos del autismo, incluyendo un grupo de personas que manifiestan un trastorno social primario, de naturaleza autista, pero que no cumplen la totalidad de criterios diagnósticos del autismo.

Características clínicas.

Este trabajo le permitió a Wing señalar por primera vez las principales características clínicas del síndrome de Asperger:
1. Interacción social inapropiada con rasgos ingenuos y unipolares.
2. Habla: no se observa retraso en su inicio; sin embargo el contenido es extraño, pedante y estereotipado.
3. Presentan resistencia al cambio y gusto por actividades repetitivas.
4. Sus movimientos o posturas son extraños y mal coordinados.
5. Presentan buena memoria de repetición, intereses especiales y muy limitados.

La hipótesis de un continuo autista fue propuesta por Wing para recoger y explicar los distintos grados de afectación en la interacción social, la comunicación y la imaginación, de modo que en un extremo del continuo se situaría el desarrollo normotípico y en el otro extremo el autismo clásico (o síndrome de Kanner).

Con esta aportación se empieza a considerar el autismo como un continuo en el que se altera cualitativamente un conjunto de dimensiones: los trastornos de la relación social; el trastorno de la comunicación y la falta de flexibilidad mental.

Gracias a Wing el Asperger se ha ubicado entre los trastornos del desarrollo en general y en el espectro del trastorno autista en particular.

De acuerdo a su hipótesis las personas con SA no presentarían problemas en uno de los tres elementos de la tríada (las dificultades de comunicación y lenguaje) y tendrían un desarrollo cognoscitivo conservado. Habría afectación, no obstante, en la interacción social y por la aparición de un modelo restringido de actividades e interés.

Lorna Wing

Sobre el diagnóstico:

A pesar de haberse definido por activa y por pasiva los síntomas y rasgos comunes a las personas con este trastorno el diagnóstico del síndrome de Asperger es difícil y en muchas ocasiones se realiza en la adolescencia, o más tarde incluso, aunque muchos padres empiezan a detectar que su hijo es diferente cuando tiene entre dos y siete años.

Las principales alarmas las provocan un desarrollo social anormal (tienen muy pocos amigos o ninguno), un uso del lenguaje extraño (inventan palabras, repiten frases o aprenden a leer por sí mismos) y la presencia de rutinas y rituales (comer siempre en un mismo plato o interesarse por un tema de forma desorbitada).

De forma general las familias describen que los niños/as se caracterizan porque su comportamiento es excesivamente infantil, aprenden a leer solos, no miran a los ojos al hablar, tienen rabietas que para los demás son incomprensibles, sienten frustración desmesurada, no tienen sentido del peligro y a veces son auténticos kamikazes, no parecen darse cuenta del estado de ánimo de quienes les rodean, se absorben en actividades concretas sin prestar ninguna atención al resto de cosas que les rodean, no parecen atender a su nombre cuando se les llama, son torpes y patosos, son completamente literales y no entienden bromas, sarcasmos, chistes, o frases hechas.

____
Consulte en https://mundosasperger.com/las-teorias-de-lorna-wing si quiere saber más sobre las teorías de Lorna Wing.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :