Oh Snap!

img

Intervención clínica en los trastornos del espectro autista.

En muchas ocasiones desde la intervención clínica o terapéutica no se contemplan adecuadamente los aspectos relativos a las comorbilidades y no se fomenta la adquisición de nuevos aprendizajes después de las etapas educativas básicas, en especial en las edades más avanzadas de la vida. Por esto vamos a hablar de la intervención clínica en los trastornos del espectro autista.

Es muy importante en la evaluación de la persona con un trastorno del espectro autista su desarrollo vital así como darle seguimiento a los hallazgos anormales sospechosos en la evaluación del desarrollo de cualquier niño pequeño.

Proceso de evaluación clínica.

La evaluación completa tiene como objetivo no sólo el diagnóstico certero, sino la determinación de las características del paciente, fortalezas y debilidades. Se trata de una evaluación diagnóstica que intenta establecer la elegibilidad de servicios clínicos y educacionales y que incluye al individuo en una categoría nosológica;  intenta también identificar en cada individuo el perfil único de fortalezas y necesidades que caracteriza la forma que el TEA toma en esta persona en particular, de modo tal que se pueda planificar un programa de intervención individualizado y documentar y contrastar el funcionamiento posterior a las intervenciones.

Intervención clínica.

Al llevar adelante un tratamiento, se debe ser muy cuidadosos en cuanto a las expectativas y los avances logrados. Subestimar las dificultades con las que nos vamos a encontrar y el sobreestimar las capacidades de la persona en tratamiento puede generar problemas. Al mismo tiempo, probablemente nos centremos en “la mitad vacía del vaso”, y perdamos de vista aquellos aspectos positivos de nuestro abordaje.

Una de las manifestaciones del Asperger/trastornos del espectro autista es el déficit en la autorregulación emocional o la inestabilidad emocional. Es muy útil hacer un análisis funcional de la conducta y distinguir los procesos de manejo en las crisis (agudo y reactivo y largo y proactivo) con prevención psicoeducativa.

Evaluación del desarrollo.

Los componentes importantes de una evaluación del desarrollo deberían incluir: 

– una prueba objetiva de audición (las pruebas normalizadas pueden ser menos confiables en niños menores de 2 años),

   – pruebas normalizadas de:

        — habilidad cognitiva,

        — comunicación,

        — habilidades motoras/físicas,

        — habilidades de adaptación,

        — funcionamiento social, emocional y de comportamiento,

   – elaboración sensorial,

   – evaluaciones basadas en cursos,

– observación del niño durante juegos informales o estructurados e interacciones de los padres con el niño, 

– entrevista con los padres para averiguar sus inquietudes, obtener los antecedentes del desarrollo temprano del niño, y acumular información sobre el nivel de funcionamiento actual del niño, 

– análisis de los datos del niño (salud, educación, centro de cuidado de niños, etc.) y los antecedentes médicos de la familia.


______

Fuentes:

– Autismo Diario: https://autismodiario.org/2012/04/20/autismo-regresivo/

– Blog de Psyciencia. Síndrome de burnout en terapeutas de personas con autismo: Bournot y autismo

– Lopez- Elizalde, C. (2004). Síndrome de burnout. Revista Mexicana de Anestesiología. (27) 131- 133.

– Al otro lado del espectro: https://alotroladodelespectro.wordpress.com/2017/02/20/regresion-autista-burnout/

– Libro «Mundo Asperger y otros mundos», de Sacha Sánchez-Pardíñez. El libro digital está disponible en: https://amazon.com/dp/B017IMQFYW

– Aprender a quererme: https://aprenderaquererme.com/2017/09/03/curas-nos-hacen-dano/

– El blog de Cerqana: https://blog.cerqana.com/burnouts-autista/

– Valoración clínica de los trastornos del espectro autista con propósitos diagnósticos y terapéuticos: https://www.estherc43.sg-host.com/2019/06/valoracion-clinica-de-los-trastornos.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :