
Esos niños a los que llamáis «Asperger» sufren acoso escolar.
El 70 % de los menores que sufre acoso escolar lo padece a diario y en más del 40% de los casos desde hace más de un año. Las cifras se extraen del I Estudio sobre bullying según los afectados, presentado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, cuyo objetivo es analizar este problema desde la perspectiva del menor que lo sufre o del adulto que lo denuncia. Esos niños con nombre y apellido a los que llamáis «Asperger» sufren acoso escolar.
El director del Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar (IAPAE), Rafa Romero, denuncia que los centros educativos ocultan supuestos de acoso escolar y pone el foco en la carencia de comunicación entre padres, madres e hijos. «Si en un campo de fútbol con 60.000 personas alguien llama ‘negro’ a un jugador, al espectador le prohiben ir al estadio durante dos años y al club le ponen una multa. ¿En una clase de 25, un niño le llama ‘hijo de puta’ a otro y no responde nadie?«, se pregunta.
Romero afirma que «Asperger, TDAH, Altas capacidades… no son enfermedades ni motivos por los que los niños puedan ser víctimas de acoso. Son sólo características personales, como el niño alto, bajo, tímido, inquieto… La etiqueta los convierte en “enfermos crónicos” cuyos problemas se achacarán siempre a la misma causa y eso impide encontrar soluciones adecuadas a sus problemas. Los menores son todos iguales porque la igualdad está en que todos son diferentes.
El acoso escolar se trabaja dotando a los menores de las herramientas adecuadas para hacer frente a sus conflictos, no son señalados por sus cualidades o características, no hay perfiles, es un problema de ACTITUD, normalmente imitada de sus padres. Dado que los centros lo niegan y lo esconden la solución pasa por dotarles de las respuestas correctas para que sepan respetarse a sí mismos y luego…. a los demás.»
El protocolo de la Junta de Andalucía en supuestos de acoso escolar dice que el acoso escolar «es entendido como el maltrato psicológico, verbal o físico hacia un alumno o alumna producido por uno o más compañeros y compañeras de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado«, Romero cree que el problema empieza en la propia definición oficial. «Yo lo asocio– dice- con todas sus diferencias, a la violencia de género. ¿Cuántas hostias se tiene que comer una mujer para poner una denuncia? Todos estamos de acuerdo en que a la primera tiene que denunciar, como siempre nos recuerda el Instituto Andaluz de la Mujer, pero… ¿cuántas tiene que comerse un niño para hablar de acoso escolar? Para mí es más grave, si cabe, que la violencia de género. Estamos hablando de niños, no de adultos. ¿Dónde están los derechos de la infancia? ¿Dónde está la educación? Y todo eso pasa en horario lectivo y dentro del centro educativo».
__________
Fuentes:
– La etiqueta Asperger: https://mundoasperger.com/2016/01/Asperger-como-etiqueta.html
– Derecho a la igualdad: https://mundoasperger.com/2016/02/derecho-la-igualdad.html
– los menores son todos iguales: https://mundoasperger.com/2016/02/derecho-la-igualdad.html