Oh Snap!

img

Esos niños a los que llamáis «Asperger» sufren acoso escolar.

El 70 % de los menores que sufre acoso escolar lo padece a diario y en más del 40% de los casos desde hace más de un año. Las cifras se extraen del I Estudio sobre bullying según los afectados, presentado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, cuyo objetivo es analizar este problema desde la perspectiva del menor que lo sufre o del adulto que lo denuncia. Esos niños con nombre y apellido a los que llamáis «Asperger» sufren acoso escolar.

El director del Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar (IAPAE), Rafa Romero, denuncia que los centros educativos ocultan supuestos de acoso escolar y pone el foco en la carencia de comunicación entre padres, madres e hijos. «Si en un campo de fútbol con 60.000 personas alguien llama ‘negro’ a un jugador, al espectador le prohiben ir al estadio durante dos años y al club le ponen una multa. ¿En una clase de 25, un niño le llama ‘hijo de puta’ a otro y no responde nadie?«, se pregunta.

Romero afirma que «Asperger, TDAH, Altas capacidades… no son enfermedades ni motivos por los que los niños puedan ser víctimas de acoso. Son sólo características personales, como el niño alto, bajo, tímido, inquieto… La etiqueta los convierte en “enfermos crónicos” cuyos problemas se achacarán siempre a la misma causa y eso impide encontrar soluciones adecuadas a sus problemas. Los menores son todos iguales porque la igualdad está en que todos son diferentes.

El acoso escolar se trabaja dotando a los menores de las herramientas adecuadas para hacer frente a sus conflictos, no son señalados por sus cualidades o características, no hay perfiles, es un problema de ACTITUD, normalmente imitada de sus padres. Dado que los centros lo niegan y lo esconden la solución pasa por dotarles de las respuestas correctas para que sepan respetarse a sí mismos y luego…. a los demás.»

También denuncia ocultismo en los colegios y advierte de la importancia de la educación y la comunicación de los padres y las madres hacia sus hijos. Mientras, los casos parecen dispararse. «Con un solo niño que sufra acoso escolar, ya me parece un problema. No cuando se suicide, sino cuando lo sufra», denuncia Rafa Romero.

El protocolo de la Junta de Andalucía en supuestos de acoso escolar dice que el acoso escolar «es entendido como el maltrato psicológico, verbal o físico hacia un alumno o alumna producido por uno o más compañeros y compañeras de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado«, Romero cree que el problema empieza en la propia definición oficial. «Yo lo asocio– dice- con todas sus diferencias, a la violencia de género. ¿Cuántas hostias se tiene que comer una mujer para poner una denuncia? Todos estamos de acuerdo en que a la primera tiene que denunciar, como siempre nos recuerda el Instituto Andaluz de la Mujer, pero… ¿cuántas tiene que comerse un niño para hablar de acoso escolar? Para mí es más grave, si cabe, que la violencia de género. Estamos hablando de niños, no de adultos. ¿Dónde están los derechos de la infancia? ¿Dónde está la educación? Y todo eso pasa en horario lectivo y dentro del centro educativo». 

Para frenar el acoso escolar hay decirle a un niño que no insulte, cortarle las alas, y eso el profesor lo tiene delante. Ante una situación de conflicto los padres les dan al niño las herramientas que a ellos, a su vez, les han dado sus padres.
Los niños aprenden por imitación de conducta. Lo normal es que les digan a sus hijos que no hay que echar cuenta de los insultos («tú no eres gilipollas», «tú no estás gordo») o que hay que decírselo al profesor. El niño lo pone en práctica y eso no soluciona el problema. A los profesores, como mucho, les basta con decirles «pedid perdón» y a otra cosa.


__________

Fuentes:
– Vídeo de Rafa Romero de Iapae. Es el Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar. Trabajan herramientas de prevención desde la psicoasertividad, ni de forma pasiva ni agresiva, trabajando la expresión corporal (forma de caminar, posición de la espalda, etc.) y la expresión verbal. No existe un perfil de acosado, es un problema de actitud, pero el acosador sí selecciona y tiene un protocolo para tantear a ver a quién va a acosar en base a cómo nos mostramos hacia los demás. Se puede contactar con ellos en el teléfono: 649475845, @IAPAE.acosoescolar, https://www.iapae-acosoescolar.org/ y en iapae.acosoescolar@gmail.com
– ANAR: El teléfono ANAR (gratuito, confidencial y atendido por psicólogos 24 horas) atendió en 2015 un total de 573 casos de acoso escolar, lo que supone un aumento del 75% respecto a 2014 (328 casos). https://www.anar.org/
– Eldiario.es: Las peticiones de auxilio de menores por acoso escolar aumentan un 75% en un año: https://eldiario.es/sociedad/ninos-acoso-escolar-diario-ocultan_0_509549298.html
–  Eldiario.es:  ¿Cuántas hostias tiene que comerse un niño para hablar de acoso escolar? https://eldiario.es/andalucia/acoso-escolar_0_504299775.html
– La etiqueta Asperger: https://mundoasperger.com/2016/01/Asperger-como-etiqueta.html
– Derecho a la igualdad: https://mundoasperger.com/2016/02/derecho-la-igualdad.html
– los menores son todos iguales: https://mundoasperger.com/2016/02/derecho-la-igualdad.html
Tal vez te interesa  Los modelos de intervención de TEA
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :