Oh Snap!

img

Esquizofrenia: no confundir con autismo.

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta algunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta.

Síntomas de esquizofrenia.

La esquizofrenia puede verse como una entidad que afecta al neurodesarrollo cuyas manifestaciones iniciales anteceden al debut del cuadro en sí e incluyen:

– Problemas motrices

– Problemas en el desarrollo del lenguaje.

– Declive cognitivo.

– Dificultades en el desempeño escolar.-

– Disminución en las habilidades sociales y pobres relaciones interpersonales.

Se engloba dentro de los trastornos psicóticos, aquellos en los que los pacientes pierden el contacto con la realidad y, como sucede con otras enfermedades crónicas comunes, tales como la diabetes y las cardiopatías, se piensa que existen distintos factores que actúan conjuntamente y contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

Conocimiento de la esquizofrenia.

Sufrir o tener un familiar enfermo de esquizofrenia requiere conocer en lo posible qué es esta enfermedad, cómo se manifiesta y, desde luego, genera la necesidad de obtener respuestas a preguntas y situaciones que no siempre son fáciles (sobre todo en los brotes o cuando se ha dejado la medicación habitual).

Causas de la esquizofrenia.

Entre las posibles causas de aparición de la enfermedad la esquizofrenia tiene un componente genético demostrado. Además, en la mayoría de los pacientes se pueden añadir una serie de factores externos o precipitantes que desencadenan la enfermedad. Algunos de estos factores son los siguientes:

– Consumo de drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.)

– Cambios en el patrón del sueño.

– Acontecimientos vitales estresantes.

– Factores sociales, competitividad, sobreesfuerzo.

Esta unión de predisposición genética y circunstancias externas, que llamamos precipitantes, puede producir un desequilibrio químico cerebral que conlleva una serie de cambios en los neurotransmisores, principalmente los dependientes de la dopamina y la serotonina (que son sustancias químicas del cerebro) y desencadenar la esquizofrenia.

Tal vez te interesa  Disciplina Positiva.

El consumo de drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.) puede ser el desencadenante del trastorno psicótico en personas predispuestas. Además puede interaccionar con el tratamiento de las personas que se encuentran diagnosticadas, empeorando el estado general de la persona y propiciando recaídas. Lamentablemente consumo de sustancias es muy habitual entre los pacientes que sufren esquizofrenia.

Autismo y esquizofrenia.

Cabe recordar que se logró diferenciar el autismo de la discapacidad intelectual cuando el doctor Kanner, por primera vez en el año 1943, describió unas características específicas (distintas del cuadro clínico de de la psicosis o la esquizofrenia infantil) que denominó «autismo precoz infantil». Por otro lado, la confusión entre esquizofrenia y autismo se resolvió en los años cuarenta, cuando Leo Kanner en América y Hans Asperger en Austria comenzaron a identificar la existencia de un trastorno al que atribuyeron los síntomas de los niños que trataban.

Investigadores de la Universidad de Columbia han diseñado un modelo estadístico para cuantificar las conexiones genéticas entre enfermedades que manifiestan síntomas complejos como la esquizofrenia y el autismo y, según los científicos, dirigidos por Andrey Rzhetsky, ciertos factores genéticos múltiples contribuyen en gran medida a la probabilidad de que un paciente desarrolle un trastorno complejo.

Según los resultados de esta investigación trastornos como el autismo, la esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten un importante número de genes que contribuyen a su desarrollo. Pero cuidado, no se deben confundir, de hecho uno de los descubrimientos más destacados de este estudio fue que existe una importante superposición genética entre el autismo, la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero nada más, ni son trastornos que se parezcan ni tienen los mismos síntomas ni se desarrollan de igual forma.

Tal vez te interesa  Ayuda al menor con Asperger-TEA que la familia le apoye.

Por otro lado, un equipo de investigadores de Quebec se ha unido a dos proyectos financiados a través de la iniciativa NEURON («Red europea de financiación para investigación en neurociencias») para estudiar por un lado los mecanismos genéticos del autismo y la esquizofrenia y, por otro, el estrés perinatal y sus efectos epigenéticos en la depresión.

En el desarrollo de esta investigación se pretende la identificación de los mecanismos genéticos, que provocan anomalías en la estructura y la función cerebral, que caracterizan a las personas diagnosticadas de autismo o esquizofrenia.

«Los investigadores afirman que el autismo y la esquizofrenia comparten una misma base genética y molecular. Su objetivo es realizar análisis radiológicos y genéticos y comprobar los resultados obtenidos en modelos de ratones mutantes. Su trabajo dará lugar a un método integrado de investigación del autismo y la esquizofrenia«. Cordis, servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo.

La esquizofrenia presenta un cuadro que progresa hacia el deterioro, al contrario que los trastornos del espectro autista (TEA) en los que con las intervenciones adecuadas la tendencia es hacia la mejoría.

Descripción en el DSM-V y la comunidad científica.

En el último DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición) el autismo no figura dentro de los síntomas de la esquizofrenia ni a la inversa.

Según Isabel Paula-Pérez (ver en la lista de fuentes) la distinción nosológica entre espectro autista y espectro esquizofrénico está hoy en día claramente delimitada, a pesar de las evidencias científicas de la relación genética entre ambas condiciones.

El solapamiento de síntomas negativos de la esquizofrenia con ciertas manifestaciones autistas y la atribución errónea de síntomas positivos de la esquizofrenia en el autismo por profesionales no familiarizados con los trastornos del espectro autista ponen de relieve la importancia de descifrar las claves que permitan el diagnóstico diferencial, o la valoración de la comorbilidad y co-ocurrencia entre ambos espectros cuando así sea.

Fuentes:
– Web 24X7, Esquizofrenia.
– Revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), Estudio de la Universidad de Columbia: https://www.guiainfantil.com/1004/autismo-esquizofrenia-y-trastorno-bipolar.html
– Isabel Paula-Pérez, Diagnóstico diferencial entre el espectro autista y el espectro esquizofrénico:
– Esquizofrenia. Desorden psiquiátrico:
– Diferencias entre autismo y esquizofrenia, por Carlos E Orellana Ayala.
https://autismodiario.org/2017/04/18/diferencias-autismo-esquizofrenia/
– Analía Infante en Maternidad Atípica: Confusión entre autismo y esquizofrenia: https://maternidadatipica.wordpress.com/2017/04/14/confusion-entre-autismo-y-esquizofrenia-por-que-nos-enoja-tanto/
– Carlos E. Orellana Ayala en Autismo Diario, Diferencias entre autismo y esquizofrenia, https://autismodiario.org/2017/04/18/diferencias-autismo-esquizofrenia/
– Cordis, servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo. Investigadores de Quebec se unen a ERA-NET NEURON.  http://cordis.europa.eu/news/rcn/32988_es.html
– Cordis Noticias:
– El avance científico debe proporcionar una base sólida y amplia para la futura innovación tecnológica y la explotación económica en una variedad de áreas, así como nuevos beneficios para la sociedad. FET Flagship Info Desk http://cordis.europa.eu/home_es.html
– Guía Infantil. Autismo, esquizofrenia y trastorno bipolar: https://www.guiainfantil.com/1004/autismo-esquizofrenia-y-trastorno-bipolar.html
– DSM-V en MuNDo AsPeRGeR: https://mundoasperger.com/2016/07/aspectos-positivos-del-dsmv-respecto-al.html
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :