El desajuste social de personas con Asperger o TEA.
Es muy importante saber que, aunque las personas con Asperger a menudo presentan mala adaptación a los entornos sociales, estos comportamientos son, generalmente, consecuencia de su escaso entendimiento de los fenómenos sociales, así como de su literalidad y del desconcierto que experimentan cuando se les exige un tipo vida social específico que no comprenden. El desajuste social de las personas con síndrome de Asperger o con un trastorno del espectro autista de nivel 1 no es voluntario ni premeditado.
Por lo tanto, los problemas sociales de las personas con Asperger deberían ser tratados con una intervención cuidadosa y comprensiva para tratar su discapacidad social. No es nada útil para ellas y ellos recibir castigos, como si se tratase de comportamientos voluntarios, u otro tipo de reprimendas que significan muy poco para ellos y que reducen sensiblemente su ya escasa autoestima.
Todos los tratamientos y programas de intervención empiezan con una extensa evaluación de las deficiencias y habilidades de la persona, en el contexto de una evaluación multidisciplinar, que incluya valoraciones de la historia comportamental (o psiquiátrica) y su situación actual.
Cada valoración ha de incluir también su funcionamiento neuropsicológico, sus patrones de comunicación (en especial el uso del lenguaje con el propósito de interaccionar socialmente, o pragmático) y su funcionamiento adaptativo (en particular su habilidad para convertir su potencial en competencia real a la hora de enfrentarse a las demandas de la vida diaria).
Si se observa a un grupo de personas con síndrome de Asperger es probable que impresionen más las diferencias entre ellos que sus semejanzas. Por lo tanto, es absolutamente crucial que los programas de intervención derivados de evaluaciones extensas sean individuales, para asegurar que se adaptan la perfil único de necesidades y puntos fuertes exhibidos por una persona en concreto.
_________
Fuentes sobre el desajuste social, el síndrome de Asperger y otros trastornos del espectro autista:
- Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención: Algunas recomendaciones para los padres, por Ami Klin, Ph.D., y Fred R. Volkmar, M.D. Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America. Marzo de 1996 Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo . Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S.: https://web.archive.org/web/20201205083645/http://www1.udel.edu/bkirby/asperger/aspergerpapers.html
- Orientaciones generales para el manejo del comportamiento no deseado de la persona con Asperger. https://mundoasperger.com/2017/07/orientaciones-generales-para-el-manejo.html
- Todo diagnóstico implica un pronóstico: https://mundoasperger.com/2017/08/todo-diagnostico-implica-un-pronostico.html
- Etiología (causas) del síndrome de Asperger. https://mundoasperger.com/2016/12/etilogia-de-los-trastornos-del-espectro.html?m=1
- Cristina Abad Sanz, Josep Artigas Pallares et alii. Grupo de Trabajo de la GPC. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Definición, manifestaciones clínicas y clasificaciones. 2010
- Sánchez-Pardíñez, Sacha. Mundo Asperger y otros mundos, capítulo de etiología, Valencia, 2016.
- Normas de práctica clínica. Guía rápida de consulta para padres y profesionales. Niños de 0 a 3 años. Departamento de salud de Nueva York: https://www.health.ny.gov/publications/5307.pdf