
Las personas con (dis)capacidad son personas de pleno derecho.
La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas. La ignorancia es en gran parte responsable de la estigmatización y la discriminación que padecen las personas con discapacitadad.
La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales y son las condiciones sin las cuales no pueden disfrutar de sus otros derechos.
Es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances.
El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente. Por ese motivo, este objetivo se centra en la promoción de un acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Para ello, es necesario acabar con la corrupción existente en el poder judicial y en la Policía de muchos países y conseguir que las administraciones garanticen la igualdad de derechos a todas las personas y cumplan con lo establecido en la Convención de Derechos Para las personas con Discapacidad.↓ El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas se compromete a «no dejar a nadie atrás». Las personas con discapacidades, como beneficiarios y como agentes de cambio, pueden acelerar el avance hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.El objetivo 10 pretende reducir la desigualdad en y entre los países y de hecho la comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables –los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo– continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos. La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura tiene confiada la coordinación del logro de este objetivo. ↓
Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas universales que presten también especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas. En los últimos quinquenios, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de personas con discapacidad, en las mujeres y en las niñas.
Es necesario que los gobiernos, las personas con discapacidades y las organizaciones que las representan, las instituciones académicas y el sector privado trabajen en equipo para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
________
Para consulta:
– Naciones Unidas. Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre. https://un.org/es/events/disabilitiesday/background.shtml
– Integración e inclusión: https://mundoasperger.com/2017/07/integracion-e-inclusion.html
– Capacitismo: https://mundoasperger.com/2017/10/capacitismo-ableism.html
– Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU: https://un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/