
Intolerancia a la frustración de las personas neuroatípicas.
La persona con Asperger tiene un pensar distinto: es lógica, concreta e hiperrealista; normalmente no disfruta mucho del contacto social y valora la soledad; tiene algunas diferencias en la interpretación y el uso de la comunicación y con frecuencia necesita literalidad.
También percibe sensorialmente distinto y tiene un uso diferente del tono de voz, la postura y los gestos, además de algunas diferencias en la interpretación y el uso de la comunicación.
La frustración es una vivencia emocional ante una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una necesidad no se satisface o no se puede lograr y, en las personas Asperger, las causas por las cuales pueden experimentar frustración a lo largo de su vida son varias.
En cualquier caso, la intolerancia a la frustración que sufren la mayoría de personas diagnosticadas con síndrome de Asperger no debe confundirse con falta de motivación o desinterés. Simplemente tienden al perfeccionismo y tienen un perfil cognitivo diferente al de la mayoría que incluye, además de la baja tolerancia a la frustración y una mala aceptación de sus fracasos y de las críticas, los siguientes aspectos:
– Cociente Intelectual normal o en ocasiones superior a la nedia de la población.
– Dificultades en la percepción global a favor de la percepción de los detalles y dificultades de interpretación cuando intervienen conceptos abstractos.
– Dificultades para sintetizar el contenido relevante de un discurso y dificultades para la planificación y organización. También presentan dificultad para resolver problemas debido al fallo en la función ejecutiva.
– Tendencia a la repetición literal.
– Memoria muy desarrollada. Tanto la memoria mecánica como la fotográfica.
– Dificultades para generalizar sus aprendizajes a otras situaciones.
– Falta de motivación para lo que no le interesa.
– Etc.
En el caso específico de los afectados de TDAH en la adolescencia y a principios de la edad adulta presentan en algunas ocasiones cuadros o patrones de conducta con sintomatología similar al síndrome de Peter Pan (SPP). Debido a que el TDAH implica aspectos de inmadurez social y psicológica en los niños y adolescentes muchos de los comportamientos que presentan en la escuela, en la familia y en el área social tienen que ver con comportamientos infantilizados.
Las personas con diagnóstico de TDAH suelen caracterizarse por evitar asumir responsabilidades, inseguridad, necesidad de apoyo y supervisión continúa, ausencia de una autonomía funcional, dificultades a la hora de resolver problemas por sí mismos, tendencia a culpar a los demás de todo aquello que les sucede, ataques de llanto o rabietas, tendencia al egocentrismo, intolerancia a la frustración, rebeldía, manejo de la mentira como medio para eludir las responsabilidades de sus actos o como búsqueda para llamar la atención o la distorsión de la realidad.
______
También puede consultar:
– Sobre la familia con miembros Asperger. Confederación Asperger España en: https://www.Asperger.es/Asperger_familia.html
– Soy Asperger, no un bicho raro, y mi lucha es titánica. Por Pilar González Moreno en EFE Salud: https://www.google.com/amp/s/www.efesalud.com/soy-Asperger-no-un-bicho-raro/amp/
– Mundo Asperger y otros mundos. Sacha Sánchez-Pardíñez. https://www.amazon.es/Mundo-Asperger-y-otros-mundos-ebook/dp/B07H2WW5N2
– El trastorno por déficit de atención (TDAH) en la población pediátrica: https://www.mundoAsperger.com/2017/08/el-trastorno-por-deficit-de-atencion.html?m=1