
Es imprescindible actualizar y redefinir el autismo.
A parte de las definiciones obsoletas y erróneas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RALE) en términos como «autismo» o «autista» encontramos que, incluso en diccionarios médicos y psiquiátricos, los conceptos relacionados con el espectro autista están muy mal definidos. Hay que redefinir el concepto.
Por ejemplo, según el Glosario de Psiquiatría las personas con trastornos del espectro autista «presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres [FALSO], hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos [NO SIEMPRE ES ASÍ], rara vez solicitan ayuda o consuelo [MENTIRA] de los otros; no participan en juegos sociales. (…) Aquellos con un CI intelectual más bajo pueden presentar crisis epilépticas [CON CI ALTOS PUEDEN TENER TAMBIÉN EPILEPSIA] y aquellos con un CI más alto y con menos trastornos del comportamiento pueden alcanzar una autonomía aceptable» [¿ACEPTABLE?].
Bien, si los manuales de psiquiatría perpetúan la idea del sujeto con autismo sin afectividad ni empatía, con graves déficits cognitivos y sin capacidad de socializar… ¿Cómo vamos a acabar con los mitos que envuelven el autismo?
La única forma de derribar mitos es que los investigadores tengan en cuenta las aportaciones de las personas que conviven con el autismo/Asperger. Afortunadamente muchos estudios ya recogen que las personas en el espectro autista no son insensibles, de hecho muchos y mu has son hipersensibles, y todos sabemos que los problemas de sociabilidad y comunicación se diluyen poco a poco gracias, entre otras cosas, a la interacción social.
Puede consultar también:
– Mitos, presuposiciones falsas y errores que cometemos a la hora de comunicarnos con una persona con autismo: https://www.estherc43.sg-host.com/2017/05/mitos-presuposiciones-falsas-y-errores.html
– Nada sobre nosotros sin nosotros: https://www.mundoAsperger.com/2016/02/nada-sobre-nosotros-sin-nosotros.html