
Qué es el Párkinson.
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central de manera crónica, progresiva e invalidante.
El párkinson no tiene cura y se estima que afecta a más de 160.000 personas en España y unos 7 millones en todo el mundo. Los últimos estudios apuntan que los trastornos neurológicos son hoy la principal causa de discapacidad y el párkinson es la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento, estimando que en 2040 se convierta en una pandemia, afectando a alrededor de 12 millones de personas en el mundo.
La incidencia de la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad y la población mundial está envejeciendo. Además, los hábitos de consumo, factores ambientales o el aumento de la longevidad también influyen. Esto no solo supone un incremento de personas afectadas sino, también, mayores costes sociales y sanitarios. Cada día más personas jóvenes se enfrentan a un diagnóstico de párkinson, siendo 1 de cada 5 diagnosticadas con menos 50 años.
La Federación Española de Párkinson hace hincapié en la necesidad de informar a la sociedad sobre la enfermedad. “Muchos investigadores concluyen que, al igual que con muchas otras enfermedades de la historia que llegaron a ser erradicadas, es necesario un pacto social para la prevención y abordaje del párkinson (…) Conocer la enfermedad es el primer paso para combatirla”, explicaba Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson.
Los últimos estudios indican que en 2040 cerca de 12 millones de personas en el mundo tendrán párkinson y califican esta enfermedad como una pandemia.
La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997 el 11 de abril «Día Mundial del Párkinson», coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante. Por su parte, la Federación Española de Párkinson (FEP) y las asociaciones federadas lanzaron, con motivo del Día Mundial del Párkinson en 2019, una campaña de sensibilización bajo el lema “En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo”. Esta campaña, puesta en marcha con el apoyo de la Fundación ONCE, La Caixa, Medtronic, Boston Scientific, Abbvie, Bial, MSD y Zambón, perseguía el objetivo de dar a conocer la enfermedad, así como de hacer consciente a la sociedad sobre la prevalencia y su repercusión en nuestro futuro.
El colectivo exigía, y exige, que el párkinson pase a ser una prioridad en la agenda política e institucional para garantizar una atención social y sanitaria de calidad para las personas con párkinson de una forma efectiva, ecuánime y equitativa.
Tiene más información en: https://esparkinson.es/dia-mundial-en-2040/