Oh Snap!

img

¿Cuáles son las funciones de un educador?

Los educadores son profesionales que trabajan en el sector de la enseñanza ya sea en la etapa del colegio, el instituto o la universidad. El educador social es un profesional en la educación que interviene en la realidad sociocultural para mejorarla y ayudar en la emancipación de personas con dificultades sociales o en riesgo de exclusión social.

No existen diferencias entre las funciones de los educadores de educación especial en centros ordinarios y en centros específicos.
Sus funciones son:
– Colaborar en la aplicación de programas para la autonomía personal y social, realizando los seguimientos oportunos.
– Colaborar en programas educativos del centro y en actividades extraescolares.
– Realizar actividades de juego y tiempo libre para el desarrollo de los alumnos.
– Realizar la memoria de actividades.
– Redactar partes de incidencia i informes sobre las actividades realizadas con los alumnos.
– Cuidar a los alumnos durante el recreo, comedor, traslados, así como en la higiene personal.
– Atender las necesidades educativas especiales que surjan en los centros docentes de la localidad o comarca.

Las razones por las que el alumno no está adaptado pueden ser muy diversas, desde que sufra un problema de aprendizaje como la dislexia hasta que tenga un trastorno neurológico como los de tipo autístico, déficit de atención e hiperactividad etc. De hecho hay alumnos sin dificultades de aprendizaje ni neurológicos que no van a estar adaptados en el aula por la discriminación, segregación o acoso que sufren por parte de sus compañeros y que sin tener a priori ninguna dificultad para seguir el ritmo curricular pueden presentar graves alteraciones en el aprendizaje o la sociabilidad debido a las circunstancias que soportan a diario.

En el caso de los alumnos con TEA, su nivel de desarrollo en cuanto a las competencias socio comunicativas y flexibilidad mental van a determinar el grado de apoyo que necesiten para mejorar su inclusión en el contexto de recreo y en el centro en general, por lo que, a priori, los apoyos y objetivos a alcanzar con alumnos con TEA con discapacidad intelectual asociada serán diferentes de los que requiera un alumno diagnosticado de Autismo de Alto Funcionamiento (en adelante, AAF) o de Síndrome de Asperger (en adelante, SA), teniendo en cuenta que, además, será fundamental la motivación que tenga hacia la interacción con otros iguales.

En el ámbito educativo los cambios normativos y las políticas educativas desarrolladas nos muestran la importancia de la atención a la diversidad como vía para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades, y no discriminación, promulgado en la Constitución Española y la consecución de un sistema educativo inclusivo, de calidad e igualitario.

_________
Fuentes de consulta:
– El alumno no fracasa, fracasa el educador: https://www.mundoAsperger.com/2018/02/el-alumno-no-fracasa-fracasa-el-educador.html
– Jesús Guillén: Escuela con cerebro: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/
– Francisco Mora, doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense. Neuroeducación, en editorial Alianza, 2017.
– Orientación educativa sistémica: https://www.facebook.com/Orientaci%C3%B3n-educativa-sist%C3%A9mica-219588361577519/
– «Dejamos de enviarles a cementerios», por Raúl R. López Reyes en: https://www.facebook.com/219588361577519/photos/a.219593141577041.1073741827.219588361577519/262866470583041/?type=3&theater
– «D-Espacio: el espacio del lápiz y papel», por Raúl R. López Reyes en: https://www.facebook.com/219588361577519/photos/a.234168073452881.1073741828.219588361577519/665711950298489/?type=3&theater
– Educación inclusiva: https://mundoasperger.com/2017/07/integracion-e-inclusion.html
– Sin emoción no hay aprendizaje: https://mundoasperger.com/2017/11/sin-emocion-no-hay-aprendizaje-video.html
– Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo dela Federación Autismo Castilla y León . Cuarta edición, revisada y mejorada: https://www.mundoAsperger.com/2018/09/guia-para-profesores-y-educadores-de.html
– Ana Torres en El País, 18 julio 2016. «Emocionarse para aprender»: https://elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html?id_externo_rsoc=FB_CM
– Guía Aprendo en el colegio: una guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con TEA en el entorno educativo, de Autismo Sevilla.
– Mundo Asperger y otros mundos. sobre el síndrome de Asperger y los trastornos comórbidos, Sacha Sánchez-Pardíñez, 2016, Valencia, España.
– Diagonal: Giorgio Antonucci: «La locura no tiene ningún significado filosófico.» 27 mayo 2015: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/27266-antonucci-la-locura-no-tiene-ningun-significado-filsofico.html
– Perspectivas anómalas: El manicomio no es un espacio, es un concepto: https://www.facebook.com/perspectivasanomalas/posts/1621981081394882
– Raúl R. López Reyes para Orientación Educativa Sistémica, 27 Enero 2018 en: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=732943863575297&id=219588361577519

Tal vez te interesa  Policía Nacional informa sobre ACOSO ESCOLAR.
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :