
Policía Nacional informa sobre ACOSO ESCOLAR.
Si eres víctima, busca ayuda: La Policía Nacional pretende sensibilizar a todos en la importancia de frenar estas conductas violencias en las aulas. Para ello, los agentes especializados de Participación Ciudadana imparten charlas de prevención sobre estas y otras conductas en colegios de toda España, dirigidas tanto a alumnos como a padres y profesores, y que pueden ser solicitadas a través de participa@policia.es
Entre los objetivos de los agentes especializados que acuden a los centros escolares está concienciar a los alumnos en las siguientes pautas:
– Si eres víctima de algún tipo de acoso por parte de un compañero, cuéntaselo a un adulto: pide ayuda
– No estás sólo: padres, profesores y, si fuera necesario -en casos constitutivos de delito o falta-, la Policía están contigo para frenar esa situación
– Si como padre o profesor detectas que tu hijo o alumno muestra cambios de humor, está triste, huidizo, finge enfermedades para no ir al colegio o no tiene amigos, intenta hablar con él para saber qué ocurre y cómo poder intervenir
– Se debe concienciar a la víctima de que no es inferior a nadie y crear pautas correctas para responder a las amenazas, humillaciones o maltrato del acosador
– Si eres testigo de un caso de acoso: no seas cómplice. Tu silencio engrandece al maltratador y le ratifica en su conducta. Implícate y denuncia
– Si recibes archivos, vídeos o fotos en las que se humilla a un compañero, o son de carácter íntimo y privado, no participes en su difusión: denuncia
– Si crees que eres víctima de un delito o falta en tu centro escolar, o conoces a alguien que está siendo vejado o acosado por otros compañeros, puedes aportar tu información a la cuenta de correo de la Policía Nacional.
– Si eres víctima de algún tipo de acoso por parte de un compañero, cuéntaselo a un adulto: pide ayuda
– No estás sólo: padres, profesores y, si fuera necesario -en casos constitutivos de delito o falta-, la Policía están contigo para frenar esa situación
– Si como padre o profesor detectas que tu hijo o alumno muestra cambios de humor, está triste, huidizo, finge enfermedades para no ir al colegio o no tiene amigos, intenta hablar con él para saber qué ocurre y cómo poder intervenir
– Se debe concienciar a la víctima de que no es inferior a nadie y crear pautas correctas para responder a las amenazas, humillaciones o maltrato del acosador
– Si eres testigo de un caso de acoso: no seas cómplice. Tu silencio engrandece al maltratador y le ratifica en su conducta. Implícate y denuncia
– Si recibes archivos, vídeos o fotos en las que se humilla a un compañero, o son de carácter íntimo y privado, no participes en su difusión: denuncia
– Si crees que eres víctima de un delito o falta en tu centro escolar, o conoces a alguien que está siendo vejado o acosado por otros compañeros, puedes aportar tu información a la cuenta de correo de la Policía Nacional.
Para algunos niños la vuelta al cole supone un auténtico trauma, son víctimas de acoso escolar. En ocasiones no es fácil determinar qué le está pasando a nuestr@ hij@, por lo que debemos comunicarnos con ellos, creando un clima de confianza, para tratar de averiguar cuál es el problema. Que el niñ@ se sienta cómodo para hablar de ello y pedir #AYUDA es una de las principales premisas. La víctima, tu hij@, debe saber que ante tal situación no está sólo, cuenta con sus padres, sus profesores y por supuesto con nosotros, la Policía.
Si como padre o profesor detectas que tu hij@ o alumn@ muestra cambios de humor, está triste, huidizo, finge enfermedades para no ir al colegio o no tiene amigos, intenta hablar con él/ella para saber qué ocurre y cómo poder intervenir. Debes hacerle saber que no es inferior a nadie, que el acoso escolar siempre es injusto y que NUNCA está justificado. Pedir ayuda es lo más correcto y recomendable.
También es importante crear unas pautas correctas para responder a las amenazas, humillaciones o maltrato intentando evitar que se ponga al nivel de los acosadores. Para ello es clave evitar situaciones innecesarias de conflicto y quedarse en zonas en las que haya niños y profesores que puedan verle y donde puede estar cerca de gente que le hace sentir bien, sus amigos.
Si se le acercan los niños que se meten con el/ella, debe tratar de mantenerse tranquil@ y no asustarse, sabiendo que si la situación lo requiere debe quejarse o pedir ayuda a los profesores.
Como padres/profesores también debemos ser conscientes de que algunos niños podrían ser testigos de este tipo de actitudes, por lo que debemos enseñarles a empatizar e implicarse para denunciar el acoso. También si reciben archivos, vídeos o fotos en las que se humilla a un compañer@, o son de carácter íntimo y privado, es MUY IMPORTANTE no participar en su difusión y denunciar, #NOALACOSOSESCOLAR
El auge de las nuevas tecnologías, las aplicaciones como whastapp, Line o Snapchat, y la masificación en el uso de las #RRSS conlleva que cualquier pelea o enfrentamiento en un pasillo de colegio o en el patio del instituto sea rápidamente subido a la Red, se viralice su difusión, se magnifique y la victimización se perpetúe en el tiempo.
Por ello desde la Policía han creado www.ciberexperto.org enfocada a niñ@s, padres y profesores, y cuya finalidad es la de aportar una visión positiva del uso seguro y responsable de Internet.
En la página pueden solicitarse charlas en colegios enfocadas a sensibilizar a los niños, mediante diferentes actividades, sobre los riesgos y problemas que se pueden encontrar en la Red e incluso podrán denunciar ciberacoso, suplantación de identidad, intrusión en la privacidad…
Si crees que tu hij@ es víctima de acoso escolar o simplemente conoces a alguien que está siendo vejado o acosado en clase, puedes aportar tu información a la siguiente cuenta de correo atendida por especialistas de la Policía Nacional seguridadescolar@policia.es