
Con TDAH se puede ser acosador y víctima de acoso.
Un niño con TDAH puede tener problemas de sociabilización por diversos motivos. Una de las grandes razones es por su impulsividad. Pero también destacan: el reclamo constante e inadecuado de atención social, el escaso conocimiento de sí mismo, la dificultad en el reconocimiento y regulación de sus propias reacciones emocionales, la sobre-personalización de las acciones de los otros y su dificultad para aprender de las experiencias.
Por lo tanto, los chicos con TDAH pueden ser tanto “acosadores” como “acosados”, aunque con mayor probabilidad son “acosados”. Los acosadores, utilizan las “diferencias” de los demás para hacerles sentir mal, ridiculizarles o exponerles ante el resto. Sin embargo, “la diferencia” de la persona acosada no es el problema en ningún caso, el verdadero problema es el miedo, la envidia, la crueldad, la ira, la inseguridad y la infelicidad del acosador y como a través del bullying, obtienen esa sensación de superioridad ante el resto hundiendo a su/s compañeros.
Con TDAH se puede ser acosador y se puede ser víctima de acoso.
Se ha analizado la asociación entre el grado de agresividad y el rechazo por sus semejantes, y se ha detectado que los niños que sufrían rechazo directo (primer grado) desarrollaban en el futuro más problemas de conducta y agresividad. Este hecho es así, independientemente de la presencia o no de TDAH, si bien este trastorno aumenta significativamente el grado de predicción.
——————
FUENTES:
– , Periodico digital 20 minutos.
– Fundación Cadah