Oh Snap!

img

Acatisia, agitación psicomotora como efecto adverso de fármacos.

La acatisia es una sensación de inquietud y tensión interna que se acompaña de necesidad de moverse. Se manifiesta como un estado emocional de tipo ansioso que puede incluir sólo síntomas cognitivos o también signos físicos relacionados fundamentalmente con la necesidad de permanecer en movimiento. Es un síndrome que se caracteriza por una sensación de inquietud constante, tanto a nivel fisiológico como mental.

Este término se utiliza sobre todo para describir reacciones adversas a determinadas sustancias psicoactivas o síntomas derivados de la interrupción de su consumo. Se trata del efecto adverso frecuente y molesto derivado del uso de muchos medicamentos antipsicóticos que, en función de la intensidad de esta ansiedad, puede manifestarse como inquietud psicológica o llegar a producir una incomodidad extrema en el cuerpo ya que se manifiesta como un estado emocional de tipo ansioso que puede incluir síntomas cognitivos y signos físicos relacionados fundamentalmente con la necesidad de permanecer en movimiento.

Los sentimientos continuos de agitación son el síntoma cardinal de la acatisia. En particular, un gran número de pacientes con acatisia describe molestias y dolor en las rodillas y en muchos casos la agitación hace que la persona lleve a cabo movimientos de distintos tipos como caminar sin parar, levantarse y sentarse repetidamente, repiquetear los dedos, balancear el tronco, cruzar las piernas o emitir sonidos de queja.

A nivel cognitivo y emocional destacan síntomas como la disforia (sentimientos desagradables opuestos a la euforia), la preocupación, la irritabilidad, la inestabilidad emocional y la presencia de pensamientos sombríos. Estos signos se producen como reacción a las sensaciones de tensión física y dolor difuso.
Además, en las personas con acatisia aumenta la probabilidad de sufrir insomnio y dificultades para conciliar el sueño, así como crisis de angustia como consecuencia de la intensa activación psicofisiológica. Otros trastornos neuropáticos, como el síndrome de piernas inquietas y algunos casos de fibromialgia, provocan síntomas similares a los de la acatisia, por lo que en ocasiones se diagnostican de forma equivocada.

La acatisia es un caso particular de agitación psicomotora que cursa con sensaciones de disforia emocional, así como de malestar y dolor físicos. Se caracteriza por inquietud y preocupación mental, la cual puede ser intensa. Los pacientes con acatisia presentan una gran diversidad de movimientos de complejidad variable.
Se observa como fenómeno agudo (con inicio desde el primer día de tratamiento) pero también puede ser tardío y existe una relación directa entre al potencia del fármaco y la dosis y la aparición de acatisia. La prevalencia de acatisia entre los pacientes tratados con neurolépticos puede ser mayor de un tercio.

Tal vez te interesa  Guía para comprender las emociones.

La palabra “acatisia” proviene del griego y se puede traducir como “incapacidad para sentarse”. Fue acuñada por el neuropsiquiatra checo Ladislav Haškovec, quien describió por primera vez este trastorno en el artículo titulado L’akathisie, en 1901.


____
BIBLIOGRAFÍA
– Lima AR, Soares-Weiser K, Bacaltchuk J, Barnes TRE, Bhoopathi PSS, Sugand KB enzodiacepinas para la acatisia aguda inducida por neurolépticos:
– https://www.cochrane.org/es/CD001950/benzodiacepinas-para-la-acatisia-aguda-inducida-por-neurolepticos
– Linazasoro G. Trastornos del movimiento inducidos por fármacos. En:López del Val J, Linazasoro G. Los Trastornos del Movimiento. 3ª Edición. Madrid. Línea de Comunicación. 2004; 249-262.
– Gershanik OS. Drug induced dyskinesias. En Jankovic J, Tolosa E. Parkinson Disease and Movement Disorders. 4a edición. Philadelphia. Lippincott Williams & Wilkins 2002; 368-369.
– Kahn EM, Munetz MR, Davies MA, Schulz SC. Akathisia: clinical phenomenology and relationship to tardive dyskinesia. Compr Psychiatry 1992; 33(4): 233-236.
– Lang AE, Jonson K. Akathisia in idiopathic Parkinson´s disease. Neurology 1987; 37(3):477-81

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :