Oh Snap!

img

Problemas específicos de aprendizaje del estudiante con TEA1.

Rv. Proporcionando entradas de forma frecuente y consistente a los menores con autismo de cualquier nivel, así como estimulando el procesamiento de información dinámica y multisensorial, podemos ayudarles a formar nuevas conexiones en sus cerebros de forma que se mejore la interconectividad global y la sincronización. 

Para llevar a cabo cambios neurológicos significativos las estimulaciones deben incidir en la forma en que el niño o la niña interactúan con su ambiente físico y social, proporcionando entradas intensivas, multisensoriales y estimulación frecuente de forma diaria.

Problemas específicos de aprendizaje.

No obstante, las personas con cualquier trastorno del espectro autista presentan habitualmente problemas específicos de aprendizaje como, por ejemplo, los siguientes:

  • Déficit en las habilidades de organización y planificación.
  • Déficit en la capacidad para la evaluación, realización de un juicio de valores y comprensión de conceptos abstractos.
  • Déficit en la capacidad de generalización y aplicación flexible de las habilidades de resolución de problemas.
  • Falta de motivación intrínseca por el estudio de los contenidos del programa educativo. Ausencia de motivos competitivos.
  • Dificultades con el trabajo colaborativo y actividades de grupo.
  • Dificultades en el área de la comprensión lectora.
  • Dificultades de aprendizaje no verbal: la geometría y el arte.
  • Dificultades específicas con la escritura.
  • Problemas con la organización del tiempo libre.

Deficiencias con respecto a la capacidad de planificación y organización:

Las deficiencias con respecto a la capacidad de planificación y organización son problemas comunes a la mayoría de los niños y jóvenes con TEA1 o el conocido como síndrome de Asperger. Estas dificultades parecen derivarse del déficit de la función ejecutiva.

La disminuida capacidad para la organización y la planificación resulta frecuentemente en la pérdida constante de material de trabajo, el fracaso en completar las tareas escolares, la dificultad de terminar las tareas dentro de un periodo determinado de tiempo, los errores de ubicación en el espacio del colegio y los problemas para trabajar independientemente.

Todos estos comportamientos conllevan una amplia gama de consecuencias adversas. Por un lado, van a entorpecer en mayor o menor medida la capacidad para el aprendizaje del estudiante y, por otro, van a obstaculizar el funcionamiento fluído de la clase si no cuentan con las adaptaciones y ajustes razonables que necesitan.

Hay estrategias de intervención dirigidas a tratar esas dificultades de organización y planificación.

Lectura y escritura.

Aprender a leer bien es una de las habilidades más importantes que los niños y niñas adquieren en el primer ciclo de Educación Primaria.

«La falta de fluidez lectora correlaciona de forma significativa con una baja capacidad de comprensión y, en consecuencia,  con el fracaso escolar. Se estima que el 80% de las dificultades de aprendizaje son de lectura; el 60% de los casos de fracaso escolar se pueden explicar por las dificultades de lectura; un 25% de los alumnos pueden estar afectados por las dificultades de lectura.» Integratek.

——-

Fuentes:

– Pilar Martín Borreguero. El Síndrome de Asperger.  ¿Excentricidad o discapacidad social? Alianza Editorial, Madrid. 2004.
– Biblioteca Brincar Por Un Autismo Feliz. «Neurociencia y autismo» en https://web.archive.org/web/20171114102404/http://biblioteca.brincar.org.ar:80/la-neurociencia-y-el-autismo/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :