
Información sobre síndrome de Asperger a la luz de la ciencia.
El 18 de Febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger y la efeméride del nacimiento de Hans Asperger. El doctor da nombre al síndrome pero ni él ni quienes le atribuyeron erróneamente el descubrimiento del síndrome son la representación de las personas con este diagnóstico, es decir, con un conjunto de rasgos comunes pero también con un amplio abanico de diferencias.
Vamos a conseguir que todo el mundo hable de Asperger, que cada persona se interese por saber qué es el síndrome de Asperger, que los medios de comunicación hablen de Asperger, que los estudiantes quieran hacer sus tesis y trabajos sobre Asperger, que los maestros deseen recibir formación sobre este síndrome, que cada persona del mundo aprenda un poco más sobre el MuNDo AsPeRGeR. Y lo vamos a conseguir entre todos: sumando nuestras fuerzas.
Qué es el síndrome de Asperger.
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que se manifiesta con dificultades sociales, en la pragmática del lenguaje, en la teoría de la mente, etc. Produce literalidad, expresión no verbal “no ajustada” a lo esperable, formas de mostrar los sentimientos diferentes a las habituales, intereses muy restrictivos sobre temas concretos que pueden llegar a convertirse en obsesiones o en talentos, etc.
Las personas con Asperger tienen un cociente intelectual normal, pueden seguir el ritmo escolar acorde a su edad, son más que capaces de trabajar, amar y, cuando se les deja y se eliminan las barreras, tener una vida social enriquecedora.
Rompamos mitos:
– Que las personas con Asperger no tienen empatía es falso.
– No todos los Asperger son superdotados. Esto es falso.
– Que las personas con Asperger son todas atencionales es falso. Algunas lo son porque junto al Asperger tienen TDAH pero lo normal es que parezcan atencionales porque hiperfocalizan su atención en algo de su interés, no dándose cuenta de lo que pasa alrededor, al estar tan concentrados en una sola cosa.
– Las personas con Asperger SÍ PUEDEN tener amigos, sí pueden tener pareja, sí pueden tener y educar perfectamente a sus hijos. Saben y pueden amar. Tienen sentimientos igual que cualquier otra persona.
– No son todos inocentes, leales, adorables o maravillosos: pueden ser malas personas (la bondad o maldad no tienen relación causa/efecto con el Asperger) y aprenden a mentir.
– Quienes presentan Asperger no tienen sentido del humor. Falso.
– La personalidad de cada uno no tiene nada que ver con el síndrome de Asperger. Los hay simpáticos y antipáticos, amables o maleducados, hoscos o amigables, hostiles o agradables… ¡Como en el resto de la población!
– Muchas personas con Asperger no miran a los ojos de su interlocutor al hablar, pero no todas.
¿Seguimos?