Oh Snap!

img

¿Afecta el síndrome de Asperger a la fertilidad?

Es bien conocida la forma en que el espectro autista incide directamente en las habilidades sociales. Sin embargo, considerando que el síndrome de Asperger es producto de alteraciones en el desarrollo del cerebro: ¿puede afectar de alguna forma la fertilidad de la persona?

Hay algunas consideraciones importantes a tomar en cuenta respecto a esto.

Consideraciones biológicas

Desde el punto de vista biológico, en principio no hay una afectación directa a la fertilidad, ya que este síndrome es producto de un problema en el desarrollo de los lóbulos: frontales, parietales y occipitales.

Estas áreas controlan de manera directa en muchos aspectos relacionados al Asperger ya que regulan funciones motrices, comunicacionales, cognitivas y otras características que se reflejan en los síntomas de este síndrome. 

Por otra parte, el sistema endocrino, responsable de la mayor parte del proceso reproductivo, es controlado por el el tallo central. Esto significa que una persona con Asperger puede ser completamente fértil y saludable sexualmente.

Incluso si el Asperger estuviera causado por una anomalía genética la persona no presentaría problemas de fertilidad por esta condición.

Consideraciones sociales

Una persona que padezca el síndrome de Asperger debe enfrentar enormes dificultades de carácter social desde muy pequeño y aprender a vivir con su condición. El proceso de adaptación suele ser complicado, principalmente porque suelen ser retraídos y a veces pueden tener poco interés en relacionarse con otras personas.

Si bien existen terapias cognitivas conductuales, terapias ocupacionales y del habla que les ayuden a controlar sus impulsos y ser personas funcionales en sociedad, no existen terapias que eduquen a alguien para tener pareja o mantener relaciones a largo plazo.

Esto no quiere decir que una persona que tenga Asperger esté completamente incapacitada para formar una familia, ya que existen varios niveles en los cuales afecta esta condición y en muchos casos pueden ser llevaderos.

A pesar de ello, incluso alguien que se vea más afectado por esta condición podría llegar a tener hijos si así lo quisiera, por medio de métodos de fertilidad asistida como por ejemplo la inseminación artificial.

Consideraciones farmacológicas

Al considerar los síntomas comórbidos del Asperger como la ansiedad o la falta de concentración, muchas veces son tratados con medicamentos cuyos efectos secundarios sí pueden influir en la salud sexual de los pacientes.

Algunas drogas como: la guanfacina, la olanzapina, la risperidona y los llamados “inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina” pueden causar pérdida del deseo sexual en general y tener otros efectos adversos según el género de la persona:

  • En los hombres pueden llegar a causar disfunción eréctil.
  • En las mujeres pueden ser dañinos y afectar al bebé durante el embarazo y la lactancia.

Esto significa que los medicamentos que se prescriben para tratar las comorbilidades del Asperger tampoco afectan de manera directa en la fertilidad, pero influyen en la capacidad para conseguir un embarazo y llevarlo a buen término.

En caso de existir algún problema de fertilidad en una persona diagnosticada con Asperger el uso de estos medicamentos puede interferir con la efectividad de cualquier tratamiento para conseguir el embarazo. Por esta razón, deben ser estrictamente regulados o suspendidos por un especialista.

Simplemente diferentes

Hoy en día existe un 0.5% de la población mundial diagnosticada con síndrome de Asperger, muchos de los cuales llevan vidas normales y han logrado criar familias a pesar de las dificultades que implica esta condición.

El Asperger no es una condición incapacitante, una condena a la soledad ni mucho menos a la infertilidad, pero definitivamente es una realidad que debe ser manejada con cautela ya que, dependiendo de las causas, puede implicar factores genéticos hereditarios que pasen a sus descendientes.

Por lo tanto, si has sido diagnosticado con este síndrome y deseas tener hijos es fundamental que mantengas un control médico constante y acudas a un especialista de la reproducción en caso de presentar algún problema.

Dr. Claudio Badillo
www.fertilt.com/

 

 

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :